Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

Entrevistamos a Sergio Conejo de Worksible es el nuevo marketplace de servicios freelance de España en donde se puede acceder de manera inmediata a una gran diversidad de profesionales altamente cualificados.

Las empresas podrán captar nuevos talentos, gestionar sus proyectos y realizar todos los pagos desde un solo lugar. Actualmente cuenta con más de 10,000 freelancers en 73 países y más de 500 servicios en categorías como diseño gráfico, desarrollo de sitios web, marketing digital, redacción, etcétera.

Worksible se encuentra en constante crecimiento, en el 2021 formó parte del 4% de empresas seleccionadas para entrar en Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig ubicada en Valencia.

https://worksible.com/

Talento joven español creando empresas

La juventud española está tomando otros rumbos, hoy en día es probable desestimar una carrera universitaria como la generadora de ingresos para su porvenir, se han prendido nuevas luces, y se puede ver a micro empresarios o emprendedores de corta edad en los mercados.

En entrevista a Sergio Conejo fundador de Worksible se pudo dar fe de la constancia y disciplina que puede llegar a tener un joven deseoso de producir para beneficiar a un sector muy en boga del mundo laboral, como es el de los freelancers.

Worksible se encuentra en constante crecimiento, en el 2021 formó parte del 4% de empresas seleccionadas para entrar en Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig ubicada en Valencia.

¿Qué es Worksible?

Worksible es un marketplace de servicios freelancers, donde tanto empresas como autónomos pueden crecer, porque las empresas encuentran talento entre diez mil freelancers que tiene actualmente distribuidos en 78 países aproximadamente, pero principalmente está centrada en España.

En esta plataforma habitan freelancers de todas las categorías digitales: desarrollo, diseño, marketing, entre otras. Las empresas entran directamente en Worksible, y encuentran todo tipo de servicios que necesitan, lo que facilita mucho el crecimiento de varias compañías que están empezando, y no pueden contratar a una persona a tiempo completo, haciéndoles el proceso mucho más ágil y rápido, al contratar freelancers para un proyecto único.

Servicios adicionales de Worksible

Además de ser un Marketplace, Worksible también funciona como red social, donde todos los freelancers pueden seguirse entre ellos y enviarse mensajes, Por otro lado, es posible que los usuarios creen su propio blog dentro de la plataforma, hacer publicaciones con fotos, al estilo de Linkedin, y hasta tener su propio portfolio

La juventud española sin ganas de emprender

A los jóvenes en España se les califica por tener poca ambición, comento Conejo, quien considera que en cierta parte si es así, pero justifica esta acción de la juventud española que no encuentra la motivación e ilusión de hacer algo nuevo, como consecuencia del sistema educativo implantado en el país que no fomenta el emprendimiento.

Conejo manifiesta que, particularmente él, desde que empezó sus estudios, nunca se destacó, entonces siempre buscaba hacer otras cosas en que motivarse y que le ilusionara, por ese motivo, se inició con los video juegos, para luego seguir con el desarrollo de páginas Web Vitals.

Este además afirma que la mayoría de jóvenes tienen el mismo problema en todo el mundo, que no encuentran algo que les motive y, las carreras a que los someten son a las que más salida tienen, o a las que les ofrecen por sus notas de corte, lo que genera problemas en el tiempo para la sociedad, porque acaban haciendo actividades que no les gusta, y después hay gente trabajando sin ilusiones, y a su vez se van quedando muchas vacantes sin cubrir, por no tener gente preparada.

Otras formas de afrontar el mundo laboral

El joven emprendedor de 19 años, que apenas ha terminado el bachillerato el año pasado, contó que “no tenía ninguna motivación por hacer ninguna carrera” porque no se sentía motivado por ninguna, alegando que puede aprender muchas cosas directamente, y más rápido por otros medios, como internet.

Justamente le salió la oportunidad de ir a Lanzadera, que es la aceleradora de Juan Roig, el dueño de Mercadona y está en Valencia, y asegura que ahí aprendió mucho más en un año que lleva en el programa, que lo que puede aprender en cuatro años haciendo algún tipo de carrera.

Áreas del mundo empresarial o tecnológico más adecuado

El joven empresario ratifica que su perfil es netamente técnico, porque desde pequeño, ha sentido una fuerte inclinación hacia el desarrollo de videojuegos, y de páginas web Vital; lo que ha aprendido a manejar, de manera totalmente autodidacta, apoyándose en vídeos tutoriales.

Asimismo, reconoce que para aprender se tiene que dedicar muchas horas, tener disciplina, por lo que recomienda que la gente sepa buscar información de su interés, y quiera aprender. Para eso hay mucha información completamente gratis y fácil de encontrar en internet, pero el invitado quiso aclarar que no es fácil, y que con solo inscribirse en un curso en línea, no van a ser millonarios.

Según Conejo, le ha tocado abandonar algunos proyectos, porque el modelo de negocio no era el indicado, por lo que recomienda a la gente que no se enamore de un proyecto, “también hay que saber que si no funciona, quitárselo cuanto antes, es mejor”, para seguir con el siguiente.

¿Cuál fue el proceso para entrar a Lanzadera?

El invitado asegura que no es para nada fácil entrar en Lanzadera, es un proceso de selección largo, de unos tres meses aproximadamente, en donde se aplica bien sea por cuenta propia o, por algún correo que envía la empresa, si tiene interés en su proyecto.

Luego de aplicar hay que cumplir con cuatro pasos para tener la posibilidad de entrar:

  • Crear un vídeo de introducción y explicar el proyecto.
  • Asistir a la entrevista
  • Evalúan la empresa
  • Hacer una jornada de aceleración

Luego de ese último paso, es cuando seleccionan el 5% de las empresas que aplicaron, en el caso de Worksible, la cual está conformada hoy en día, por siete personas que están colaborando, y tres personas a tiempo completo en Valencia; para la fecha de la aplicación, contaba con las primeras métricas en torno a unos 200 freelancers.

Trabajo temporal como solución para las empresas

Muchas de las empresas que hay en España, ven el trabajo temporal como una opción mucho más asequible, ágil y rápida, porque actualmente la rotación de las empresas es muy alta, sobre todo en los perfiles más jóvenes, porque necesitan nuevas fuentes de entusiasmo, variedad y seguir aprendiendo.

Este tipo de trabajo, le otorga a los autónomos o nómadas digitales, mayor libertad y flexibilidad al realizar sus labores, y al respecto, considera Conejo que, el trabajo va a ser desarrollado de mejor manera, lo que es un beneficio para las empresas. También va a disminuir los costes de seguro social para estas, porque es parte de la responsabilidad del autónomo.

Ser autónomo puede ser muy lucrativo

El fundador de Worksible enfatiza que esa empresa se está centrando en el mercado español, en ofrecer calidad a las empresas que lo que necesitan realmente, y que sean FreeLancer aptos para cubrir esas necesidades. Por lo tanto, los profesionales que hacen bien su trabajo y tienen buenos clientes, ganan mucho dinero, aparte de la libertad que tiene el freelancer de hacerlo desde donde quiera.

Profesiones que tienen más tendencia a crecer en el futuro

Desde el punto de vista del joven empresario, asegura que las profesiones para autónomos que mejor se vislumbran son el marketing, diseño y el copyright. En la actualidad, muchas empresas se están digitalizando, y necesitan de estos servicios para complementar su transformación.

A Sergio Conejo, no le extraña ver ofertas de servicios, considerados antes inusuales, aludiendo que “ya cualquier cosa puede desarrollarse digitalmente”, sin embargo, mencionó algunos ejemplos de servicios que había visto antes, como el ofrecido por una persona que consigue casas para las empresas de las inmobiliarias, o el de coach de colchones, que te enseñan cómo dormir mejor. Al final cualquier cosa que una persona puede imaginar, y que crea se puede vender ese servicio, tiene valor.

Movimiento “La Gran Renuncia” de Estados Unidos

Un estudio hecho en Estados Unidos arrojó que el 52% de la población para 2027, va a ser freelancers o, para trabajar de forma digital desde su casa. A partir de ese punto, Sergio Conejo, afirma que a las empresas no les merece la pena, tener trabajadores en sus plantillas de manera convencional.

Los despidos masivos en las empresas y la situación de encierro, han impulsado a las personas a trabajar de forma digital, encontrar clientes a través de los workshops o a través de otras plataformas, y eso y lógicamente sí es una buena opción, porque es tener la libertad total, de trabajar como ellos quieran.