Cómo aumentarla productividad de los pedidos en Bares y Restaurantes
¿Te has dado cuenta de que el sector de la hostelería sigue funcionando exactamente igual que las tabernas de la edad media? Llegó el momento de adaptar la hostelería al siglo XXI.
Entrevistamos a Gorka Villar Arostegui, CEO de My Rapid Waiter, Empresa ganadora de la 71 edición de MentorDay, la primera aceleradora de empresas de España
https://www.myrapidwaiter.com/
Cómo aumentarla productividad de los pedidos en Bares y Restaurantes
¿Te has dado cuenta de que el sector de la hostelería sigue funcionando exactamente igual que las tabernas de la edad media? Pues ha llegado el momento de adaptar la hostelería al siglo XXI.
Entrevistamos a Gorka Villar Arostegui, ingeniero, desarrollador de software y CEO de My Rapid Waiter, Empresa ganadora de la 71 edición de MentorDay, la primera aceleradora de empresas de España.
My Rapid Waiter ha sabido aprovechar muy bien todos los recursos puestos en sus manos, desde expertos, talleres y mentorías, el proyecto en general se ha lucido; se espera que continúe conquistando el mercado y que evolucione a largo plazo. Cada camino personal es una historia de éxito, hoy conoceremos la de Gorka.
El emprendimiento de un ingeniero
Gorka comenta que este emprendimiento ha resultado en un viaje alucinante, con inicios tangenciales, que requerían un impulso y luego de mucho tiempo y trabajo, ha superado por completo las expectativas.
Nos ha contado un poco su trayectoria desde que terminó la carrera y comenzó a trabajar en una consultora internacional en Madrid enfocado a la implantación de sistemas en el banco; a partir de allí se adentró cada vez más al mundo de la tecnología, por lo que en 2014 deja ese trabajo y se dispone a emprender.
Las ideas sobran entre emprendedores, y los aprendizajes son muy variados. En su trayectoria Gorka ha creado negocios variados, uuno fue en una playa de Alicante, luego le dio vida a una marca de moda que incluía gafas de sol, relojes y botellas, con ventas online e importación y exportación. Creó incluso una agencia de publicidad en Facebook e Instagram y paralelamente hacía cosas de desarrollo web, de lo que se valía para impartir formación de programación online
Sus inicios en la programación
Villar Arostegui se inició en el mundo de la programación de forma muy sencilla, mirando a los más experimentados en YouTube, pero actualmente forma parte de una plataforma gratuita llamada Open Bootcamp, que enseña a programar desde cero; de hecho, algunas de las lecciones en la plataforma, son impartidas por Gorka. En definitiva, internet es una mina de oro en lo que a programación se refiere.
My Rapid Waiter
A raíz del COVID-19 se ha visto el auge de los códigos QR y del PDF con la carta para ordenar en un restaurante, pues en muchos sitios ya no entregan el menú en físico pero esto ha traído algunos inconvenientes ya que son archivos díficiles de leer, hay que hacer mucho zoom o ir de arriba abajo, empobreciendo la experiencia de usuario. Incluso habían sitios que combinaban esto, con la posibilidad de realizar pedidos a través del mismo portal web, de allí nace la idea de My Rapid Waiter.
En 10 a 15 días Gorka programó algo muy sencillo para iniciar las pruebas, poco a poco conversó con los sistemas BOS que usan los TPV, prácticamente obligatorio, ya que se comenzará a introducir el Ticket BAI, una normativa que obliga a los restaurantes y bares a tener una comunicación directa de cada una de las facturas emitidas, permitiendo la tributación instantánea.
Con estos sistemas de TPV Gorka desarrolló las integraciones para que los pedidos que se realicen directamente desde la mesa queden integrados en el propio sistema, como si el camarero fuese el que tomara la orden; por lo que My Rapid Waiter ofrece una especia de autoservicio donde el consumidor gestiona prácticamente todo, incluso los pagos, añadiendo también la posibilidad de dejar propina.
El testing de la viabilidad del emprendimiento My Rapid Waiter
Antes de desarrollar este proyecto, Gorka investigó y conversó mucho con personas relacionadas al mundo de la hostelería, en San Sebastián por ejemplo, la mayoría de establecimientos y restaurantes se conocen, además logró conseguir una gran colaboración con un Chef de 3 estrellas Michelin y dueño de 17 establecimientos. Fue empanandose de toda la información recibida que se enfocó en las mejoras que la aplicación necesitaba para maximizar la aceptación del mercado.
Los retos del futuro
El mayor reto que se avecina para Gorka es referente al tema de la gestión, pues siempre ha sido una persona que trabaja sola, pero debido al crecimiento de su proyecto, se ha vuelto necesario la ayuda de un equipo en gestión, algo en lo que no es bueno, por lo que prefiere dedicarse al tema técnico, que es lo que más controla.
Actualemente está conversando con algunos emprendedores de diferentes círculos para poder encaminarse en este mundo de la gestión, con personas bien capacitadas que permitan el crecimiento contínuo de su negocio.
Un llamado a la acción
Cualquier restaurante de España puede empezar a funcionar en la plataforma. Desde el botón llamada a la acción lo que se hace primordialmente es registrar el establecimiento a través de un formulario que solicita todos los datos, y en menos de 2 minutos permite general un perfil muy sencillo que posteriormente puede ser mejorado a tu gusto.
A través de ese perfil puedes entrar al back office de la plataforma, donde podrás generar tus propios códigos QR para que cada mesa dentro del establecimiento se encuentre vinculada al sistema y los propios clientes accedan al menú, realicen los pedidos y los pagos con propinas.
Lo mejor de todo, es que esta iniciativa también plantea un negocio paralelo de datos que permitirá generar servicios interesantes para el establecimiento y la industria en general, pero Gorka se encuentra muy enfocado solamente en lo existente, pues busca abarcar lo necesario de acuerdo a sus posbiliddes actuales, las demás ideas prometen, pero se verán a futuro.
En definitiva, My Rapid Waiter representa una idea muy buena, el futuro es ahora, y el mundo de la hostelería necesita ver estos cambios, que sea una industria que evolucione con el mundo y no se quede en el pasado, pues eso es lo que busca el usuario o consumidor moderno, ir a sitios innovadores que optimicen cada aspecto de la experiencia, y que todo se mantenga fácil de utilizar.