Entrevistamos a Eduard Vázquez de Redev Technology. Eduard es Ingeniero de Sistemas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Master en Visión e Inteligencia Artificial y Doctor en Ciencias de la Computación. Además, es Jurado de Mentor Day, Emprendedor y CEO en Redev AI.

Eduard trabaja bajo el lema “Creando AI para el mundo real”.

Colabora con Nano-Nose Limited, una empresa que está usando la inteligencia artificial para detectar la diabetes con suficiente tiempo.

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

¿Cuál es el problema de la diabetes en el mundo?

La OMS estima que la diabetes se convertirá en la 7a causa de muerte en el 2030. A esa terrible figura, hay que añadirle el hecho de que la diabetes, disminuyen dramáticamente la calidad de vida de muchas de las personas que la sufren. Asimismo, el coste en sanidad que la diabetes produce fue en EEUU de $327 billones en 2017. A todos estos datos hay que añadir que la incidencia de la diabetes en adolescentes está creciendo dramáticamente.

La detección temprana de la diabetes es absolutamente esencial.

En Nano-Nose, en colaboración con County Durham & Darlington NHS Foundation Trust, University Hospitals Birmingham, Cardiff University y Univeristy of Florida han conseguido emplear un método 100% no invasivo para detectar estados de pre-diabetes y diabates en todos los sujetos testeados.

En este momento están refinando la parte de Machine Learning para intentar simplificar el proceso más allá del método actual para lograr hacerlo con Hw más barato. Por otra parte, están buscando dinero para extender el estudio a más pacientes para certificar su validez médica, ya que el estudio inicial contaba solo con una veintena de pacientes. Tenemos Hospitales en UK y Nepal que han aceptado ya ejecutar estos experimentos.

https://www.nanonose.dk/

Cómo ayuda la Inteligencia Artificial en la detección temprana de la diabetes

El día de hoy entrevistamos a Eduard Vázquez de Redev Technology. Eduard se encuentra ahora mismo en Tenerife, pero se mueve entre Londrés y Dubai. Eduard es Ingeniero de Sistemas por la Universidad Autónoma de Barcelona, Master en Visión e Inteligencia Artificial y Doctor en Ciencias de la Computación. Además, es Jurado de Mentor Day, Emprendedor y CEO en Redev AI.

¿Qué es Redev?

Es una empresa que esencialmente caza el talento con inteligencia artificial, utiliza el desarrollo de plataformas y tecnología en inteligencia artificial fundamental para impulsar a otras empresas. Eduard actualmente es cofundador y ejecutivo de 4 empresas que están a diferentes niveles de desarrollo pero que confluyen o tienen en común que utilizan la misma tecnología base.

Eduard trabaja bajo el lema de “Crear inteligencia artificial para el mundo real”. Cuya idea principal es evitar esa tendencia de los tecnólogos a investigar y generar ideas que al final del día no tienen cabida en la economía y en las necesidades actuales del mercado tecnológico.

Nano-Nose Limited: La detección temprana de la diabetes

Eduard está involucrado en varios proyectos médicos, especialmente de Health care, destaca que la inteligencia artificial y la tecnología tienen mucho que ofrecer para ayudar a las personas y es mucho más satisfactorio que simplemente vender mercancía para consumo sin fin profundo.

Nano Nose Limited se acercó a Eduard por su facilidad de generar tecnología aplicable y su amplia experiencia en el mercado; le comentan el proyecto de detención de diabetes con suficiente tiempo de antelación para evitar todas las consecuencias que esta mortal enfermedad acarrea. La compañía recibe el nombre de Nano-Nose porque analiza las partículas que exhalamos.

Uno de los cofundadores de esta compañía, está íntimamente familiarizado con la diabetes, pues su esposa y su hija han sido diagnosticadas con diabetes tipo 1; para incluir a Eduard en el proyecto conversaron acerca de las estadísticas, destacando que esta es una enfermedad que afecta a miles y millones de personas a nivel mundial, por lo que la detección temprana mediante herramientas tecnológicas tendría realmente un gran impacto.

La diabetes es la 7ma causa de muerte a nivel mundial, 1 de cada 5 adolescentes en Estados Unidos tiene diabetes, y el gasto derivado de esta patología se remonta a 327 billones de dólares; en Reino Unido 1.8 millones de libras se destina solo a la diabetes. Eso es solo dinero, pero la calidad de vida también se ve afectada, en Estados Unidos hay 44 millones de personas con diabetes, se estima que el crecimiento llegará a 60 millones. Adquiriendo una tonalidad completamente pandémica.

Estas estadísticas demuestran que en unos 15 años puede haber un 55% de crecimiento de diabetes en el mundo, siendo un problema muy serio. La falta de ejercicio en oriente medio por el calor y el intrínseco gusto que tienen por los dulces, hace que en esta área geográfico sea un problema muy serio también.

Prediabetes

El 90% de la gente prediabética, no sabe que está predispuesta a padecer esta condición, ¿Por qué? Porque si no lo sabes, no lo sospechas, entonces nunca acudirán a realizarse las pruebas de diagnóstico pertinentes.

El health care moderno, intenta sacar a las personas de los hospitales con tratamientos modernos no invasivos, una estrategia de suma importancia para las enfermedades tratables que acarrean grandes cantidades de muertes como la diabetes, y afectación de la calidad de vida aunado a las amputaciones que el mal control de la misma implica.

La máquina que detecta tempranamente la diabetes es fabricada por una empresa en Estados Unidos, esencialmente detecta las partículas que exhalas en el aliento, para usarla solo soplas en la máquina y conocerá la concentración de partículas que permitan establecer el diagnóstico de prediabetes.

Esta compañía cuenta con advicers especialistas, expertos mundiales en olfato que avalan y ofrecen su opinión para mejorar esta tecnología que emplea algoritmos en machine learning, que son los encargados de detectar las partículas, correlacionarlas con los estados pre diabéticos y poder decir de inmediato con tan solo soplar en el tubo, si la persona padece esta condición.

Los desafíos que puede tener Nano Nose Limited

El desarrollo de dispositivos médicos requiere una gran inversión de dinero en tema de estudios clínicos, pues a simple vista parece que son soluciones que solo estarán al alcance de pocos presupuestos, lo cual representa un problema muy grande.

Eduard comenta que su primer proyecto de salud data del 2010, para el cual consiguió la aprobación del gobierno norteamericano para realizar ventas allí, lo cual costó muchos millones de libras, así que terminó siendo muy complejo. Imaginar que puedes crear algo que puede ayudar a miles de millones de personas te hace pensar que todos entrarán a la inversión, pero lamentablemente no es así; la reticencia y la falta de comprensión de la tecnología médica tanto en adquisición como en uso en los hospitales por falta de apoyo de los gobiernos, limita mucho el empleo de este tipo de tecnologías innovadoras.

Por ello para este tipo de compañías que emplean tecnología en salud, muchas veces resulta mejor conseguir el apoyo monetario de hospitales privados, pues para ellos representa un servicio diferenciador que les conllevará ganancias.

El desafío principal es la falta de apoyo por parte de los organismos que esperarías que ayudaran a darle vida a herramientas como esta, destinadas a salvar millones de vidas y a reducir los costos en salud en la economía mundial que esta enfermedad acarrea. Por lo general, este tipo de proyectos siempre está lleno de trabas, que alargan los procesos, por lo cual el éxito de estas herramientas nunca es rápido.

La finalidad de la detención temprana de la diabetes

Nano Nose Limited ofrece una excelente alternativa y solución para que las personas tomen consciencia y neutralicen la diabetes antes de que se instaure, que hagan las cosas necesarias para evitar el desarrollo final de la enfermedad.

Se enfoca en la prediabetes es porque en este estado es que se puede hacer algo, tomar medias significativas que a priori salven la vida y la calidad de vida de las personas; el funcionamiento que se busca poner en marcha será a través de alianzas que permitan comercializar este producto, una vez que las personas tengan en sus manos el diagnóstico de prediabetes, que se dirijan a un doctor que les oriente sobre las medidas adecuadas para frenar la progresión de la enfermedad.

Nano Nose Limited desea conseguir la suficiente cantidad de dinero que permita llevar a cabo experimentos de larga escala, empleando hardware para ejecutar todo lo recopilado y finalmente hacer el lanzamiento oficial del producto. Tal vez en un futuro se plantee directamente una serie de soluciones y medidas sin que las personas tengan que dirigirse a buscar atención especializada, pero por ahora lo que Nano Nose Limited tiene para ofrecer, es lo expuesto acá.

Si quieres contactar con Eduard, puedes hacerlo a través de su LinkdIn y las páginas oficiales de sus proyectos. La colaboración de Eduard Vázquez con todos los proyectos de salud tiene mucho para ofrecer en cuanto a la solución de problemas de salud y problemas sociales mundiales, simplemente utilizando la tecnología a su favor.