Emprendedora de éxito: Hablamos con Irene Prieto, fundadora de ESSAE, escuela de formación a profesionales sanitarios en Formación profesionales, que llega muy rápido al empleador satisfaciendo rápidamente necesidades.

Hablamos de barreras al emprendimiento, del síndrome del impostor. De las ventajas del emprendimiento.

Y los consejos al emprendimiento: Irene tiene claro los ingredientes de éxito para que se incrementen tus probabilidades de éxito en el emprendimiento: Curioso, Resiliente, Humilde y Alegre. Barreras al emprendimiento: pensamientos limitantes.

No os lo podéis perder.

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

Emprendimiento, ventajas y barreras

Para crear nuevas ideas de negocios y formar empresas, es necesaria la disposición y motivación, para arriesgarse a ser una gran inversionista en tiempo, dedicación, dinero y persistencia. Los impedimentos para lograr el éxito de un emprendimiento, pueden ser nulos si las personas no saben canalizar los pensamientos negativos que se les presentan.

Un ejemplo a seguir en materia de emprendimiento es la Licenciada Irene Prieto, fundadora de la Escuela Superior de Auxiliares y Expertos ESSAE, quien en entrevista realizada por un medio, habló de las barreras al emprendimiento, del síndrome del impostor y las ventajas del emprendimiento.

¿Cómo lograr la motivación para montar una empresa?

Hay circunstancia que empujan a una persona a dejar su vida profesional o carrera dentro de una empresa, para formar una propia. Aunque no sea común, para Prieto fue posible fundar ESSAE, luego de pasar un tiempo en Estados Unidos, recoger ideas y al volver a España, sin tener un trabajo que le satisficiera decidió materializarlas. 

No obstante, sin realizar ningún Business Plan y, con solo una consulta familiar, se decidió a desarrollar su propia empresa. Para la especialista, el impulso lo dan las circunstancias que se van presentando en el camino y afirma que “cuando tienes poco que perder y mucho que ganar” de alguna manera se tiene la motivación necesaria para emprender.

¿Qué es ESSAE?

Es una escuela que tiene como misión  formar a profesionales sanitarios,  pero en la rama de formación profesional, todo lo que es universidad para abajo. El programa de formación abriga a profesionales sanitarios, de bienestar, auxiliares de enfermería, odontología, veterinaria, medicina y estética.

Prieto considera, que hay un gran desequilibrio entre todos los trabajos sanitarios que se necesitan en España, y los profesionales que están formados para ello. Por lo tanto, ese es el nicho que abarca la empresa que dirige, detectando las necesidades de las empresas en el mercado, para poder cubrirlas.

Existen muchos empleos que no tienen una formación  oficial, pero existen, tal es el caso del FP de veterinaria o FP de tanatoestética, que se han venido realizando en el país sin formación, y en ESSAE se forjan trabajadores para estos oficios. Las empresas necesitan profesionales formados, y si no existe esa necesidad, desde la corporación de Prieto, se las crean a la medida del  empleador.

Cantidad de alumnos matriculados en los cursos

ESSAE lleva 16 años en el mercado, empezó como un centro de formación presencial, y desde el 2018 se han creado programas de formación online, lo que favoreció la adaptación a la pandemia. La formación online ha abierto un panorama  grande para toda España, llegando a cualquier provincia del país.

En cuanto a los alumnos que se tienen en formación, hay 2500 estudiantes matriculados, con 60 personas en plantilla, 7 sedes en las principales ciudades de España, y un plan de crecimiento exponencial, bonito, interesante y retador.

Mujeres emprendedoras en idioma español

Aunque Prieto, desconoce si hay más mujeres emprendedoras en el sector en que se desenvuelve, el cual describe como un micro sector, porque es de formación profesional privada; en otros sectores, si ha notado la presencia femenina en el mundo empresarial.

Por ello, manifiesta que las mujeres se están quitando un poco, el síndrome del impostor, que se refiere a la necesidad de tener todo perfecto para sentirse bien, por arriesgarse experimentando y materializando, proyectos al mundo empresarial.

Ser una empresaria es un trabajo exigente, pero ser dueña del propio tiempo, otorga muchas satisfacciones, se puede compatibilizar la vida familiar con la empresarial, de manera equilibrada. Seguramente se trabaja más, que por cuenta ajena, pero como dueña tiene el derecho de hacerlo a su manera y estilo.

Consejos le darías a alguien que vaya a emprender que va a retrasarse tenido que

La invitada aseveró, que tiene en mente dedicarse a asesorar a nuevos empresarios, y dar a conocer sus experiencias, para brindarles la oportunidad de aprender de estas. Según Irene, hay cuatro actitudes fundamentales para que se incrementen las posibilidades de éxito:

  • Curiosidad: los empresarios deben estar en constante aprendizaje, relacionándose con mucha gente de determinados sectores.
  • Resiliente: adaptarse a los cambios, sin darle importancia a lo que lo amerita.
  • Humildad: que esté abierto a nuevos conocimientos y no se rinda si en alguna oportunidad salió mal.
  • Alegría: con este sentimiento se irradian mejores energías y eso atrae el talento, buenas personas. Rodearse de gente alegre si no se tiene de manera natural.

Barreras del emprendimiento

Los obstáculos y barreras para emprender son limitaciones que impiden el crecimiento personal y empresarial, sin embargo, Prieto asegura, que existen muy pocas, salvo las que se crean individualmente. Entre estos mencionó los pensamientos limitantes, los cuales entorpecen el avance para fundar un emprendimiento.

Ver el entorno con muchas dificultades, y justificar la baja motivación por elementos como las crisis, competencias o la economía, es poco beneficioso para llevar a cabo los proyectos. Para ello, recomienda, intentar en lo posible, estar con personas más positivas y nutrirse de ellas.

Asimismo, también sugiere dejar de escuchar expresiones negativas, para no hacerlas parte de su vida, y poder avanzar. Los frenos se los pone uno mismo, probablemente no es fácil alcanzar formar una empresa, pero en España hay muchas oportunidades, es un país que está en paz y, tiene una de las economías más dignas del mundo, aseguró la especialista.

Por otro lado, sugiere, luchar en contra del pensamiento inculcado a los jóvenes de ser en edad adulta, funcionarios, es preciso determinar una profesión en concreto, porque la palabra “funcionario” no es una profesión, es un estilo de servir al país. No está mal trabajar por cuenta ajena, porque el trabajo es ayudar, pero que la idea de ser empresario no sea alto riesgo.

Esa cultura arraigada en España debe cambiar, y en lo personal, Irene ofrece su aporte a ese cambio, impulsando a sus hijos en su hogar, a ser empresarios, forjándolos con estrategias necesarias para que no arriesguen mucho, invirtiendo  con pocos costes fijos, y que sigan adelante.

Los cambios de vida y locación, son en muchas ocasiones los que incentivan a lanzarse al emprendimiento y formar nuevas empresas. Este fue el caso de Irene Prieto quien se sentía muy a gusto en su trabajo en España, pero que con la estancia que tuvo en otro país, pudo desarrollar esa vena emprendedora.

Como última sugerencia de Irene en su participación, destacó que es importante rodearse de gente que les ayude a ser mejores personas y profesionales, buscar el mejor equipo hasta que se encuentre.