Con Ester Sevilla hablamos del trabajo que una gran empresa puede hacer en labores sociales.
Ahí están con la Fundación Naturgy, tiene tres líneas de actuación, que busca datos veraces por un lado, busca formar a las nuevas juventudes y busca ayudar en la reversión de la pobreza energética.
Y también el Día Solidario, donde los empleados del grupo donan un día al año, y la empresa duplica esa cantidad. Con ese dinero se realizan labores de formación en comunidades sin recursos buscando desarrollar líderes locales.
Interesante el enfoque social que promueve esta gran empresa, interesante ver cómo un mensaje, una idea bien argumentada tiene sentido y recorrido en grandes corporaciones, que nos debería de impulsar a buscar cómo colaborar en nuestras empresas. Siempre es posible realizar aportaciones, siempre es posible convencer, ayudar, crecer. El poder de las buenas ideas, de los grandes y pequeños visionarios.
Entrevista que creo, nos da esperanza, nos muestra un lado social de las grandes corporaciones, y de los trabajadores. Gracias Ester por compartir esta labor tan interesante que hacéis en Naturgy.
Basado en su experiencia, Ester Sevilla nos comenta cómo es posible que a partir de la iniciativa de unos cuantos empleados de una gran empresa, se tenga un impacto en la sociedad donde hacen vida a través de labores sociales. Este es su caso a través de la Fundación Naturgy.
Fundación Naturgy es la fundación de un grupo empresarial que lleva la parte social y la retribución a la sociedad de parte de los beneficios que obtienen las empresas.
La Fundación acciona en tres líneas:
– Area dedicada a los estudios, datos, e información veraz.
– Area dedicada a la sensibilización y educación
– Area de acción social, que lleva la parte de pobreza o vulnerabilidad energética.
Ester afirma que lo que hace una empresa no es solo lo que se hace desde los altos mandos, sino que también el resto del personal puede hacer cosas que generen bienestar a la colectividad. Ese fue el génesis de Día Solidario: un aporte de los empleados de la empresa para que tenga impacto en las comunidades donde está asentada.
¿Qué es el Día Solidario en Naturgy?
Día Solidario trata de que los empleados del grupo Naturgy donan un día de su salario al año. Por su parte, la empresa donará el doble de lo alcanzado en donativos por parte de los empleados, también como manera de motivar la acción entre ellos.
Con lo recolectado se realizan diversos proyectos que impacten en la sociedad, siendo principalmente los que tienen relación con el área educativa.
Día Solidario nació cuando la empresa se estaba extendiendo por países de América Latina y los propios empleados de la empresa decidieron que había que dar un aporte en el área educativa. Principalmente se orienta a niños y jóvenes para que empiecen y terminen la educación secundaria y la universitaria, con la finalidad de generar líderes locales.
La ejecución del programa nos lleva a concluir que para el éxito de iniciativas como éstas, debe confiarse en las entidades locales, en el tercer sector.
¿Cuál es la motivación de un empleado para unirse al programa Día Solidario de Naturgy?
Para lograr que un empleado se sume a la jornada de Día Solidario se unen dos factores: el deseo de colaborar del empleado con la organización de la actividad. El empleado concientiza las necesidades que hay a su alrededor, lo que detona sus deseos de hacer algo. Y aunque si bien hay personas que hacen contribuciones a nivel individual, la organización y la dinámica que surge al hacer algo entre varios, llama más la atención.
El primer proyecto que se realizó antes de la formalización del programa de Día Solidario, fue en Kenya, África. En ese momento la empresa estaba recién comenzando sus operaciones en ese lugar. Al percatarse de los niños tenían que caminar varios kilómetros para ir de sus casas a las escuelas, varios empleados de la empresa decidieron organizar una jornada de recepción y entrega de bicicletas que aportara una solución a lo que ellos habían detectado como una problemática.
Indudablemente para aportar soluciones reales a problemas que realmente sean visto como tales por la localidad, se hace necesario incorporar a personas que entiendan y vivan esa realidad, para que de esta manera no sean soluciones impuestas.