Jose Maria Sanchez es el fundador de CSPOOL, nos da un repaso de la evolución constructiva de las piscinas, cómo ha evolucionado, y ha mejorado para evitar problemas tan importantes como no tener pérdidas de agua, por fisuras o sellado de instalaciones.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
Destaca como un punto importante actualmente la rehabilitación de antiguas piscinas, que por su antigüedad o desuso se han quedado obsoletas, dando opciones economicas y rapidas para volver a disfrutar este espacio.
Hemos tenido la oportunidad de dar un tour por distintas imagenes de trabajos realizados por CSPOOL, explicandonos tanto los distintos sistemas de diseño, acabados, de materiales, destacando una impresionante piscina de mármol, y soluciones de cubrición ocultos, que nos facilita el mantenimiento de nuestras piscinas.
Jose Maria nos aclara la ventaja de las piscinas salinas frente al cloro, y nos da soluciones para tener piscinas eficientes, y prolongar la época de baño atemperando el agua, en definitiva multitud de soluciones técnicas y de diseño para disfrutar de los meses de verano.
Cómo han evolucionado el diseño y los sistemas de las piscinas
José María Sánchez, el fundador de CSPOOL, nos hablará sobre la evolución constructiva de las piscinas, desde que apenas se utilizaban las balsas de riego hasta lo que se conoce ahora como la piscina tradicional. ¡Vamos a descubrir estos increíbles cambios!
La evolución de la piscina
En sus inicios, la piscina estuvo preconcebida para tener un sostén de agua, principalmente para regar una zona verde, eventualmente el mercado fue madurando para darle un uso recreativo y/profesional gracias a la instalación de sistemas de filtración para depuración del agua. El hormigón era la base de la fabricación, una piscina de ladrillo recubierta por enfoscado con una mano de impermeabilizante, por lo que resultaban económicas.
Se usaron técnicas de gunitado, una proyección de hormigón con hierro montado; la cual terminó siendo superior al encofrado porque no deja espacio para ningún tipo de fisura, viene proyectado a presión específica y se instalan directamente los accesorios con un puente de unión. En el pasado las piscinas tenían muchas carencias y limitaciones, en especial aquellas inherentes al terreno donde se fuese a instalar la piscina.
Hay zonas donde la tierra no está correctamente compactada, por lo que construir una piscina sobre ellas puede derivar en el movimiento de la piscina por asentamiento de terreno, por lo que en cada caso siempre se debe estudiar la forma correcta para instalar una piscina.
Por ejemplo, una piscina de hormigón se puede instalar, pero es aconsejable elegir soluciones modernas diferentes, como las piscinas de acero o de fibra de vidrio, que ofrecen la misma seguridad y una excelente garantía respecto al tema de la movilidad del terreno, para que la piscina se mantenga el mayor tiempo posible sin ninguna clase de problemas.
Modelo de rehabilitación de piscinas
Se trata de una de las bases de crecimiento más importante, consiste en la renovación de una piscina antigua, obsoleta, para adecuarla a los modelos modernos. Teniendo en cuenta que recientemente se vivió una época de pandemia, donde la socialización estaba muy limitada en cuanto a ir a la playa o a piscinas públicas, se vivió un auge en la construcción de piscinas sin importar el tamaño del terreno.
En el proceso se ha tenido que hacerle frente a un severo problema de intrusismo, los profesionales del sector no han podido atender toda la demanda de petición de piscinas, dejando espacio para que personas no preparadas en el tema inicien en el ejercicio de la construcción de estas estructuras, poniendo en evidencia un gran número de piscinas mal hechas.
Un claro ejemplo del modelo de rehabilitación es lo que se hace en las piscinas antiguas de hormigón que carecen de revestimiento alrededor de las tuberías a modo de puente de unión y sin sistema de depuración; las demandas consisten en realizar las reformas necesarias para modernizar esas piscinas y optimizar su funcionamiento.
Soluciones de rehabilitación
- Láminas impermeabilizantes de PVC
- Lámina armada termosellada que garantiza el 100% de la estanqueidad de la piscina
Estas soluciones destacan que la relación calidad precio es espectacular porque literalmente te ahorras una piscina nueva, y mucho tiempo, puesto que la rehabilitación normal de una piscina no toma más de 5 días.
Tipos de piscinas y los sistemas que se pueden acoplar a ellas
Orientarse en este tema es vital para conocer el trabajo que se puede realizar acorde a cada caso.
Se observa una piscina de 12 metros, con una lama de persiana que sale desde una plataforma en la piscina, es ergonómica con impulsores de 4 plazas para tumbarse. Además, se puede observar la instalación de una contracorriente. Otro aspecto interesante es el sistema eco-grado del exterior, que permite que a través del sol las tuberías se calienten debajo de la piedra natural haciendo que la aclimatación térmica sea completamente eficiente y sostenible a nivel energético.
Acá se muestra una piscina típica gunitada, cuyo resultado final destaca una piscina fácilmente accesible con una L a modo de banco con una profundidad de 35cm para convertir la piscina en una zona social.
Esta piscina es un ejemplo de utilización de materiales naturales en la piscina; su diseño posee líneas rectas y carriles de nado largos. Este modelo de piscina larga y estrecha luce muy bien estéticamente y proporciona una perspectiva de ser mucho más grande. El principal material de construcción es mármol.
Cloro o sal
José María recomienda definitivamente la sal, principalmente porque no es agresiva para la piel, carece de metales pesados y no es un líquido, además resulta una mejor alternativa para el medio ambiente. Respecto a la cloración salina, esta hoy en día junto con los controladores de pH son la mejor opción para tratar las piscinas; por demanda del mercado solo se trata de disminuir la incorporación de sal en la piscina, siendo la necesidad normal de 4 gramos por litro para que la piscina pueda generar ácido hipocloroso mediante electrolisis.
Lo que se intenta es utilizar la menor cantidad de sal posible al agua, para luego poder reutilizarla; es por ello que el mercado se destina hacia la baja salinidad en las piscinas y para ello el clorador salino es la mejor solución.
Las demandas actuales mercado
Los últimos 3 años en el sector de las piscinas ha sido muy bueno, la proyección de crecimiento ha sido enorme, sin embargo, hay meses donde se experimenta un poco de freno aunado al tema de la inflación que lleva a la gente a retraerse a la hora de cerrar los proyectos.
Acercándose el verano, siempre aumenta el ritmo de trabajo; en general este es un sector sensible, pues no se considera prioritario a menos que existan fallas que representen un peligro para los habitantes, como convertirse en criadero de mosquitos o dejen riesgos para los niños de la casa, por lo que la rehabilitación de piscinas siempre está en constante movimiento.
¿Cómo mejorar energéticamente una piscina?
Actualmente las placas solares que dan soporte eléctrico a las casas sirven para las piscinas también; otra alternativa es el montar bombas de caudal variable, para que la piscina filtre las 24 horas a bajas velocidades, lo que permite un alto rendimiento a la hora de cloración y calentamiento para que la piscina siempre esté confortable.
Con una bomba de caudal variable funcionando a un ritmo de 15% durante 12 a 15 horas, en conjunto con una bomba de calor, la depuración y el agua climatizada se mantendrán a un bajo costo.
CSPOOL tiene un equipo comercial que asesora al cliente, para que en función de los terrenos y la ubicación de la piscina se pueda ofrecer todo tipo de soluciones, desde una piscina gunitada, piscina armada con ladrillo, de acero o de fibra de vidrio.
CSPOOL orienta al cliente sobre su mejor opción, además como tratan directamente con los fabricantes se optimizan los costos y se agiliza el proceso de instalación, además ofrece seguimiento desde el punto de vista técnico durante toda la posventa.