Carlos Salas es todo un referente en el mundo de la comunicación no solo en España, sino también a nivel internacional. Toda una vida dedicado, entregado a ello, que se refleja en un curriculum impresionante.
Ved la charla con calma, con un café, y disfrutadla. Tiene una habilidad muy interesante de hablar que hace que estes muy cómodo escuchándolo.
Escritor de 8 libros, 6 de comunicación. Da unas claves, con las que no puedo estar más de acuerdo:
– Sinceridad
– Claridad
– De arriba abajo
– Formación para hablar en público.

Hizo foco en hablar en público. En esa habilidad tan necesaria y requerida. Tan fácil de entrenar, nos comenta que desde horas, y que con un móvil ya podrías empezar vía grabándote y dándote caña (ojo, aquí yo os animaría a contratar siempre a buenos profesionales que os ayuden).

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

Buscadlo, seguidlo, os aportará. Sus artículos son clarificadores. Sino me creéis, leed este que escribió hace poco… una auténtica obra de arte:

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/alto-coste-mala-comunicacion-cuando-declaraciones-cuestan-dinero/

Cómo mejorar en horas tus habilidades de comunicación

Tuvimos la oportunidad de conversar con Carlos Salas, quien es referente en el mundo de la comunicación, autor de hasta ahora 8 libros en el tema y facilitador de talleres en empresas dentro y fuera del país, y he aquí parte de lo que nos compartió.

Comunicación dentro de las empresas

Las empresas están entendiendo cada vez más la importancia de la comunicación. Si bien la comunicación de abajo hacia arriba en las empresas es un fenómeno que siempre ocurre, no siempre es bueno que suceda.

La comunicación que se da de abajo hacia arriba en las empresas se conoce como rumor y puede iniciar a partir de un correo electrónico entre dos trabajadores, como algo dicho en un pasillo o en el área del café. Posteriormente, a medida que se incorporan nuevas personas el rumor se va transformando en una leyenda, una mentira o una exageración.

Si la empresa no es eficiente en su comunicación, esos rumores que se originan de forma espontánea comienzan a consolidarse. Asimismo, con el crecimiento de los rumores, también van aumentando las preocupaciones que los empleados tengan sobre su futuro o cambios que se den en la empresa.

Tal vez las transformaciones en algún área de la empresa sea un cambio positivo para todos los empleados, pero si la empresa no lo comunica bien, de abajo hacia arriba estará permitiendo que crezca una marea de rumores que puede incluso involucrar a los rangos medios de la empresa. De ahí la importancia de comunicar desde arriba hacia abajo en la pirámide empresarial.

¿Cómo debe ser la comunicación en una empresa?

Para evitar que los rumores se apoderen de la empresa y crear un ambiente de incertidumbre entre los empleados o de dudas en cuanto a los objetivos que se desean alcanzar, debe haber comunicación constante que fluya entre los miembros de un equipo.

Dentro de un equipo debe haber comunicación constante, y quien comunica debe hacerlo con sinceridad y además, debe tener la capacidad de ciertamente comunicar y no solo “pensar” que comunicó. Es decir, se debe hablar claramente y con el objetivo principal de que una vez culminada la charla o la presentación, sus compañeros manejen la información que la empresa desea que manejen.

Si bien anteriormente no se consideraba la facilidad de comunicación como una habilidad importante entre los gerentes, en los últimos tiempos las empresas la han comenzado a tenerlo más en cuenta. Ahora conocen la importancia de la comunicación de arriba hacia abajo y la necesidad de que los equipos sepan comunicar.

Si un profesional es bueno y destacado en su área, no necesariamente esto sea indicativo de que sea el mejor en cuanto a comunicar se refiere, ya que esto requiere herramientas y habilidades específicas que no todos poseen.

Las empresas ahora están conscientes de esto y por ello se suman  cada vez más a capacitar a su personal en cuanto a cursos de comunicación y hablar en público bien sea en escuelas de negocios o vía online. De esta forma preparan a sus ejecutivos para que sepan cómo comunicar a sus equipos, además de a los clientes, proveedores y público.

Aunque algunas personas consideren que comunicar no sea lo suyo, Carlos Salas afirma que a partir de la capacitación sí adquieren las herramientas necesarias para hacerlo, haciendo de esta forma que se convierta en un profesional más integral. Salas afirma que aprender a comunicar es equivalente a un músculo, que debe ejercitarse para que esté en forma.

Algunos consejos para quienes sientan temor de hablar en público

A continuación se listan algunos ejercicios rápidos que ayudarán a quienes tienen temor de hablar en público. Los mismos permiten la rápida autocorrección y lo más importante es que los resultados podrán verse en tan solo una hora.

Evita presionarte pensando que si la charla sale mal, se acabará el mundo. Siempre tendrás una oportunidad para mejorar.

No pienses que al final de la charla los presentes te “tiraran tomates” como a los artistas de otrora. El público general es bueno con el presentador, y te dará apoyo para que finalices con éxito tu presentación. Así que deja de torturarte pensando que fracasarás.

Cuando tengas lista la presentación, utiliza tu móvil para grabar un ensayo. No hace falta que te grabes practicando toda la presentación, un solo minuto bastará. Luego de verlo, identifica algunas deficiencias y vuelve a grabarte otro minuto tratando de mejorar en esos aspectos que identificaste previamente.

Cuando estés viendo la grabación del ensayo de tu presentación o charla, verifica que no te estés balanceando de un lado a otro o meciéndote hacia adelante y atrás de forma continua. Si detectas que lo haces, vuelve a grabar otro minuto, esta vez poniendo atención a que tu cuerpo no se balancee.

Evita utilizar las típicas muletillas para enlazar ideas como “eeeh”, “aaah”, “mmmm”. Si ves durante la grabación que sí lo haces, concientiza en qué momentos los estás utilizando y cuando llegue ese momento de la presentación busca otras palabras -no muletillas- que puedan enlazar las ideas.

Story Telling

Cuando escuchas la palabra “storytelling” tal vez no sabes a qué se dedica esa persona. Sin embargo, es mucho más sencillo y familiar de lo que parece. Storytelling es el arte de saber contar historias y es una habilidad que tienen todas las personas.

Una forma de comprobar esta teoría es sencillamente ir a un sitio público como un café y prestar atención a cualquiera de las conversaciones que tienen lugar en las mesas vecinas. Cuando las personas comentan con otras algún suceso que les ha ocurrido, ciertamente están contando una historia y relatando lo sucedido. Es decir, son “storytelling”.

Aunque todos sabemos contar historias, si alguien está interesado en afinar esa habilidad innata de los seres humanos, un consejo compartido por Salas es leer bastante y escuchar la grabación de otras personas para analizar la forma de contar sus historias. Al analizar las charlas podrás descubrir la estructura que tienen y adoptarla para tus propias charlas ante tus equipos de trabajo.

Bibliografía recomendada para mejorar la comunicación

Por último, para cerrar la entrevista, Carlos Salas dejó una recomendación bibliográfica para aquellos que quieran profundizar en algunas herramientas prácticas para mejorar la comunicación hablada. Se trata del libro El secreto de una gran charla TED de Chris Anderson. Aunque nosotros de manera particular recomendamos también cualquiera de los 8 libros del comunicador Carlos Salas.