¿Has oído hablar de los Fondos Next Generation? Hoy, Maria Jesús Rodriguez García, abogada y administradora de fincas, en el despacho MJR, nos evidencia la importancia de la figura del administrador de fincas en una comunidad de propietarios. 

Para Maria Jesús, el hecho de estar colegiada es fundamental, y no porque sea obligatoria la colegiación, sino porque ya define, de antemano, la actitud del profesional. Así pues, el profesional colegiado, entra en una corporación que tiene todas las herramientas para estar constantemente formado y al día de aquellos temas que afectan directamente a las comunidades. Además, con su incorporación, se somete a una Comisión de Deontología Profesional.

Actualmente, el alza de los precios energéticos afecta directamente en las comunidades de propietarios y los administradores de fincas se están enfrentando al reto de mejorar la vida de las personas y el medio ambiente.  En esta línea es muy necesario que los particulares y las comunidades de propietarios soliciten los fondos europeos para la rehabilitación de sus inmuebles con el objetivo de mejorar la eficiencia energética, lo que contribuirá a un menor consumo que haga asumible los gastos energéticos. Con ello, también contribuimos a conseguir el objetivo de entornos más saludables e inclusivos. 

El aumento de la morosidad por la alta inflación hace peligrar los presupuestos de las comunidades de propietarios, ¿de dónde pueden recortar para no tener que asumir derramas? ¿Qué son los Fondos Next Generation? ¿Qué dice la Nueva Ley de Propiedad Horizontal? 

Maria Jesús nos pone al día de estas cuestiones de máxima actualidad durante la interesantísima entrevista que nos ha concedido. ¡No te la pierdas!

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

¿Cómo recortar gastos en una comunidad de propietarios para no asumir derramas?

El administrador de fincas es una de las figuras más importantes y no solo de cara a la comunidad de propietarios de una finca, sino también haciendo referencia a profesiones inmobiliarias, ingenieros, arquitectos, constructoras y más, donde hace falta la figura del administrador de fincas para resolver el día a día. Por tal motivo, el día de hoy conversamos con María Jesús Rodríguez García, abogada y administradora de fincas en el despacho MJR.

¿Cuál es la misión del administrador de fincas?

El administrador de fincas es una figura que ha evolucionado notoriamente desde el pasado, hasta lo que es ahora; antiguamente se creía que era simplemente el encargado de controlar los gastos y pagos de un edificio, cuando es algo que realmente va más allá. Hoy en día su labor se centra en la fase adaptativa de las personas y los edificios a las nuevas normativas, por lo que se debe estar pendiente de cada fondo y modificación pertinente a realizar.

María Jesús aprovechó el momento para hablar del colegio de administradores de fincas, cuya colegiatura no es obligatoria, pero considera que los administradores colegiados tienen una ventaja superior sobre aquellos que no lo están, pues los colegiados se someten de forma voluntaria a una comisión de deontología profesional, lo cual supone el apego estricto a las normas del desarrollo de la profesión; por otro lado, se encuentra la póliza de responsabilidad civil.

El administrador de fincas es un gestor, fundamentalmente. Su labor va más allá de sumar y restar; su labor fundamental hoy por hoy es muy importante de cara a los nuevos fondos y el bienestar y la salud de la sociedad.

Los retos del administrador de fincas

Los precios energéticos han tenido un alza notoria que influye directamente en la comunidad de propietarios, la cual es observable en todo, especialmente en gasolina, gas y electricidad, todo lo que afecta enormemente a la economía personal y familiar, repercutiendo también a la economía de la una determinada comunidad de propietarios.

Rodríguez García habla de unos datos esenciales conocer, el precio de Gasoil y de calefacción en 2020 para 15.000 litros era de 7.800 euros, pero para 2021 el monto ascendió a 9.300 euros. En enero 2021 las facturas de gas eran de 12.600 euros y en 2022 han pasado a 43.000 euros. Lo que genera un descabalamiento de todo el presupuesto y una notable falta de medios e imposibilidad de alcanzar objetivos económicos en una familia, perdiendo comodidad y generando morosidad.

La nueva ley

Existe una nueva ley en vigencia, que tiene menos de 1 semana de ser aplicada, cuya ejecución se realiza para tratar de paliar este problema mencionado, saber que la ley contempla la ley para estas personas llamadas morosas. Esta ley permite que se prohíba el uso de instalaciones comunes si no estás al corriente del pago.

Otro aspecto importante es que se pueden comprar intereses superiores a los establecidos en el banco de España, con lo que todos esos acuerdos colocados en una junta de propietarios, deja que una deuda de 1000 euros, añadiendo abogados y procuradores puede transformarse en 1500 euros.

Para los administradores de fincas, esto representa una disminución en la morosidad, pero al mismo tiempo, también se debe dotar a las comunidades la posibilidad de facilitar esos pagos, para que el administrador no sea el encargado de aplicar la ley al 100%.

Para el administrador de fincas es muy gratificante recibir la llamada de alguien que admite que no puede pagar el recibo, en ese caso se encarga de hablar con el presidente y accionar el pago para regularizar posteriormente la deuda, permitiendo un respiro sin quedar pautados como morosos, una connotación realmente negativa, pues adicionalmente, el moroso tiene el voto prohibido en las juntas.

Los fondos next generation y su beneficio en la comunidad de propietarios

Los fondos next generation son fondos de nueva creación por la comunidad económica europea que permiten adaptar todos los edificios a las directivas comunitarias y por supuesto, a la eficiencia de esas infraestructuras, volviéndolos inteligentes, y no necesariamente con inteligencia artificial, sino con un alcance sostenible con instalación de placas solares y aislamientos térmicos.

El administrador debe estar muy pendiente de estos fondos, para permitir su llegada a la comunidad; todos estos fondos se pueden emplear en las propias viviendas, alcanzando elevados porcentajes con actuación conjunta sobre todos los elementos de una vivienda. La comunidad de Madrid actualmente tiene disponibilidad de fondos para esta gestión, al igual que Castilla León y Cataluña.

La supresión de las barreras arquitectónicas

Consiste en hacer los edificios sostenibles, que faciliten la vida a los usuarios, pues la verdad es que existe una amplia cantidad de edificios que tienen enclaustrados a sus habitantes, especialmente aquellos de tercera edad, por aspectos como carecer de ascensor y otros medios de movilidad.

La ley de propiedad horizontal ha impuesto esta supresión y ha supuesto el cobro de más de 12 cuotas para los más reticentes que piensan que la situación simplemente no les afecta. Los administradores de fincas se han convertido en gestores de producción de este nivel de eficiencia, facilitando la vida de todos los propietarios y copropietarios.

Se deben instalar nuevos ascensores y facilitar el acceso a personas que usan sillas de ruedas con puertas que se abren solas y poner la tecnología a disposición y favor de las necesidades de todos.

¿De qué manera se puede evitar la morosidad?

La estrategia fundamental para evitar la morosidad se encuentra en la revisión de los contratos de mantenimiento, pues en ocasiones son heredados de otra administración y no se revisan. Actualmente existen muchas ofertas en telefonías y comercializadoras de gas con las que se pueden negociar precios más bajos, manteniendo la rentabilidad para ambas partes.

Los acuerdos con los suministradores han permitido el atraso de algunos pagos, los que se pagaban en 6 meses, ahora se pueden pagar en 12 a 18 meses, lo cual otorga un enorme respiro para las comunidades. La sostenibilidad también es un factor de vital importancia, pues si se instalan placas solares, automáticamente baja el consumo eléctrico.

Hay que hacer una inversión inicial y luego recuperar, teniendo el ojo en la distancia para poder ver los beneficios a medio plazo.