¿Te imaginas un mundo lleno de jardines? Margalida Nadal, Arquitecto Paisajista es exactamente lo que hace. Su sueño es transformar todos los espacios que pueda en pequeñas joyas vivientes. ¡Los rincones aburridos han pasado a la historia! Ella se dedica a convertir esos lugares caóticos y, que tanto descuidamos, en lugares donde nos apetezca estar y disfrutar de ellos. ¡Convierte los jardines en verdaderos oasis personales!
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
Tal y como nos ha explicado, hay algo en los jardines que despierta nuestra sensibilidad, ilusión, paz interior y admiración por la naturaleza…Quizás es porque un jardín es el resultado de trabajar con la Madre Tierra, con los conocimientos de experiencia de siglos y con el sentido de tratarlo como Arte. La Naturaleza, la Técnica y el Arte son las tres madres del jardín.
¿Cómo de importante es el paisajismo en el mundo inmobiliario? ¿Puede aumentar el valor de una promoción inmobiliaria? ¿Quién sale ganando con la inversión en paisajismo? ¿Cómo se mantiene?
Todas estas cuestiones y todos los detalles sobre qué es el paisajismo, en esta entrañable entrevista de la mano de Margalida.
Cómo revalorizar un activo inmobiliario con paisajismo
¿Te imaginas un mundo lleno de jardines? Hoy conversamos con Margalida Nadal, Arquitecto Paisajista. Su sueño es transformar todos los espacios que pueda en pequeñas joyas vivientes. ¡Los rincones aburridos han pasado a la historia! Margalida se dedica a convertir esos lugares caóticos y, que tanto descuidamos, en lugares donde nos apetezca estar y disfrutar de ellos, con ese toque natural qué siempre hace falta y que, a pesar de encontrarnos en espacios urbanos, no podemos olvidar.
¿Qué es el paisajismo y por qué es tan importante dentro del sector inmobiliario?
El paisajismo es una disciplina ampliamente relacionada con urbanismo y arquitectura que trata toda la parte vegetal. El paisajismo de gran escala se relaciona con el urbanismo, allí se trabaja en grandes infraestructuras como autopistas y carreteras, también realiza intervenciones en terrenos con numerosas hectáreas, cuya transformación tendría gran impacto social y ambiental.
Por otro lado, tenemos el paisajismo de pequeña escala, que trata jardines, terrazas, y toda clase de espacios verticales u horizontales en la ciudad que requieran una transformación hacia un lado más verde; este tipo de paisajismo se aplica especialmente en la esfera doméstica, y está muy relacionado con el decorado de edificios.
Dentro del sector inmobiliario el paisajismo ayuda a incrementar notablemente el valor de los inmuebles; todo el mundo casi siempre quiere una terraza, o un jardín, la relación con la naturaleza es sumamente importante, y lo que esta aporta también, por ello es vital que a pesar de que los inmuebles sean de tamaño pequeño cuenten con un espacio natural que permita disfrutar de bienestar mental y la conexión con la naturaleza, desconectarse del ruidoso mundo urbano.
El sector beneficiado de invertir en paisajismo
Los negocios que más ganancias reciben cuando se decide realizar una inversión que implique paisajismo son:
- Sector de restauración y hostelería
- Sector vacacional
- Restaurantes y bares
- Edificios de negocios y residenciales
- Centros comerciales
- Decoraciones de bodas y otros eventos
- Spas
- Centros deportivos y de recuperación mental (Mindfulness)
El paisajismo trata de ayudar a estos negocios contando una historia creada en conjunto con el propietario, para saber qué quiere ofrecerles a los usuarios y mantener la misma sintonía decorativa y la esencia del lugar.
En general, a cualquier lugar o negocio, siempre se le podrá sacar más partido bajo un entorno agradable, cuidado, en el que las personas se sientan a gusto, además que esto conseguirá recomendaciones para seguir atrayendo más clientes, volviendo al negocio mucho más rentable a largo plazo.
El mantenimiento de los jardines de paisajismo
Margalida nos habla un poco sobre el mantenimiento adecuado de los jardines, pero antes de ello, destaca que no se deben usar plantas artificiales, para ella y para la idea que esta área de decoración ecológica ofrece, es un rotundo no, pues pone en uso plástico y esto va en contra de los preceptos del paisajismo, que busca rodear a las personas de naturaleza, por lo que no tiene sentido rodear un ambiente de plástico y hacerlo pasar por natural.
Los jardines deben ser naturales, aunque se justifica el uso de plantas artificiales cuando se requiera una decoración rápida y momentánea, por lo que se usan de forma temporal para resolver la ocasión, pero no como una decoración permanente.
Rompiendo con el mito del mantenimiento de los jardines naturales, cabe destacar que los artificiales generan más trabajo, pues acumulan polvo, electricidad estática y contribuyes al daño a la ecología mundial, al darle uso a elementos plásticos, perdiendo además los beneficios de las plantas de verdad, que se encargan de renovar el aire, ofrecer oxígeno de calidad y darte ese toque de paz que hace falta a nivel urbanístico.
Gestión y cuidados
Los jardines siempre crecen y se retroalimentan, por lo que dentro de ese ciclo hay que establecer una gestión suave que permita el curso natural de las plantas, hay que salir del punto de vista cuadrado de querer que el jardín siempre esté igual; Margalida es partidaria de dejar sorprenderse por la evolución de los jardines a través de los años.
La sostenibilidad de un jardín en el tiempo debe recibir un mínimo de energía, agua, esfuerzo y mantenimiento, solo así se obtendrá disfrute y biodiversidad; el cuidado no debe ser visto como un trabajo, sino como un beneficio o pasatiempo que dará sus frutos.
El paisajismo cuenta historias
El paisajismo tiene un amplio trasfondo; Nadal comenta que en sus conversaciones con clientes siempre busca de establecer una conexión entre lo que quiere el cliente y el potencial que el terreno tiene para ofrecer. A través de los deseos del cliente se establece una idea del diseño, para ello Margalida imagina al cliente en sus actividades diarias, narra la historia de un recorrido para que el cliente también se imagine disfrutando del ambiente que va a ser creado.
El paisajismo es capaz de emanar recuerdos, olores, y tiene notable influencia en la psicología y en los negocios, por lo que cualquier ambiente gris, puede ser transformado a un espacio con vida, capaz de narrar una historia de evolución y continuar haciéndolo en el tiempo.
Microlina del paisajismo
Según el enfoque que se le dé a esta creación, el paisajismo puede ser una pieza muy importante dentro de la arquitectura y el ambiente de un hogar, o inmueble en general, ayudando además a la eficiencia energética, pues se generan corrientes de aire y se maneja mucho mejor la estabilidad de las temperaturas.
Adicionalmente, aportan muchos otros aspectos positivos, como sombra, agua, aire purificado, y belleza natural en todas las áreas. Lo mejor de todo, para el aspecto inmobiliario, es que se pueden agilizar las ventas al enamorar al cliente con estas bellas estructuras, y al contarle todas las ventajas que ofrece, además de que se puede incrementar el valor de venta del inmueble.
Formación en paisajismo para inmobiliarios
Margalida nos comenta su más reciente proyecto de emprendimiento, se trata de un curso que les permitirá a los agentes inmobiliarios realizar ventas rápidas, aconsejar al cliente dónde invertir y ubicarlo sobre el tipo de exteriores que necesita, ya que por lo general el agente inmobiliario está muy bien capacitado para vender el interior de una casa, pero no saben cómo hablarle al cliente del exterior, pues carecen de vocabulario adecuado o de las herramientas de paisajismo adecuadas para hacer que el cliente se imagine en ese mobiliario, se sienta seguro y descubra el potencial de los exteriores.
De momento este curso será presencial en Madrid y Valencia, acorde al alcance y demanda, se expandirá a otras ciudades. Aún hay muchas cosas por definir, pero Margalida los invita a mantenerse al día en su perfil de LinkedIn.