Jaime de Villa Morales es Licenciado en ADE por la Universidad Francisco de Vitoria, MBA en IESE y varios programas globales en INSEAD y Wharton School.
Después de su experiencia bancaria y una etapa emprendedora y de consultoría estratégica, está ahora al frente de Wannme como Fundador, CEO y Responsable del Desarrollo y Ejecución de Negocios.
Wannme es una plataforma de pagos “on demand”, modular y personalizable: Tu proveedor para gestionar todos tus cobros y recobros de manera sencilla.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
¿Cómo simplificar todos los métodos de pago y cobro en tu empresa?
Los métodos de pagos tradicionales de los comercios, hoy en día, tienen poco uso, hay infinidades de formas, que tienen los consumidores, para cancelar sus productos o servicios. Esta multitud de pagos, para algunas empresas, tal vez les ha llegado a complicar sus transacciones comerciales, dentro del país, como fuera de este.
Por lo que, hace falta soluciones para facilitarle el proceso de cobro a estas empresas, para eso está la propuesta del Licenciado en ADE egresado de la Universidad Francisco de Vitoria, Jaime de Villa Morales, quien es fundador de Wannme, plataforma de pagos personalizables, que puede integrar distintos métodos de cobro y de varias interfaces.
¿Qué es y cómo se origina Wannme?
Con la llegada de la pandemia, en estos últimos tres años, el mundo ha cambiado mucho, y a su vez los tipos de pagos disponibles en los comercios, también propiciado por la PS2, la cual es una directiva europea que propone que se pueda promover o innovar en el mundo de los pagos, para que haya nuevas opciones.
A partir de ese punto, todo se vuelve mucho más complejo para el cliente, para pagar, no se mete solo por la tienda, con efectivo o tarjeta, sino que también pueden pagar desde un icono, botón en la web, o a través de un enlace de pago, es decir, que ahora según Jaime de Villa, “las empresas tienen más descontrol en las interfaces”, en las cuales interactúan con los clientes.
Anteriormente, el cliente pagaba el producto o servicio, y podía disfrutarlo inmediatamente. Ahora resulta que no solo es eso, el pago recurrente y las suscripciones, son muy comunes en las empresas normales, por lo que un comercio, ahora debe tener la tecnología idónea, que permita esos tipos de pagos, con cuota fija o cuotas flexibles.
El experto sostiene que, se están multiplicando las interfaces, y a su vez los tipos de pago, por lo que para una empresa puede tornarse difícil, la integración y manejo de distintas tecnologías con sus múltiples métodos de pago. Para simplificar esa integración, según el modelo de negocio y el tipo de pago, ha nacido Wannme.
Esta empresa puede ir orquestando todos los métodos de pago, en uno solo, y además, programar las funcionalidades, según los requerimientos exigidos por los clientes, como el país de procedencia del pago, cantidades de cuotas, cambios de medio de pago, entre otras funciones.
¿Cuáles son los primeros pasos para cobrar?
Según de Villa, es muy sencillo operar con ellos, hay dos maneras de utilizar el servicio, por un lado, desde la API, y también se puede utilizar manualmente, entrando en www.gotmilk.com, en donde se debe introducir un email y una contraseña, para el registro.
Por otro lado, se integran también en RP, una de las estrategias de la empresa, es que van directamente al comercio, o a través de softwares que los integran, y utilizan para robustecer ese software, de manera que llegue directamente a todos sus clientes.
Además, el especialista destacó que en Wannme, tienen todo muy modular, es decir, no vende paquetes. Los usuarios del sistema, tienen la facilidad de integrar pequeñas funcionalidades, para utilizarlas dentro de la cadena de valor del pago, que deseen.
Caso de éxito en sectores que han trabajado
Esta empresa empezó con el recobro, lo que explicó el invitado, es lo mismo que el cobro, solo que la factura está por vencer, no está vencida. Para ello, están en un software que utiliza más de dos mil talleres en España, en pequeños despachos y grandes empresas.
También los casos de uso, ahora son muy diferentes a los anteriores, los TPV tradicionales, no se han desarrollado en España, y prácticamente esos no pueden dar respuesta a las nuevas demandas, de tecnologías de pagos.
¿Cuál sería la ventaja competitiva?
La ventaja de esta plataforma descrita por su fundador, es que a través de una sola API, se están dando múltiples métodos y tipos de pago, los que a su vez se pueden ir activando, o desactivando, en función de la evolución.
Lo que se hace desde Wannme, es abstraer al comercio o la empresa, de todo lo que tenga que ver con los cobros, y además lo dejan programado. Para de Villa, en este momento, ya no vale el TPV de toda la vida, ni ofrecer simplemente un pago, todo el mundo pueda pagar en función de su hábito y de su momento.
La información de los pagos digitalizada, puede concebir además otros servicios a los clientes, desde las funcionalidades que se programan, para que optimicen su negocio. El CEO de esta plataforma, hiso hincapié en que, al final lo bueno no es solo la integración y la orquestación, sino todo lo que se puede programar adicionalmente, que permite la flexibilización en los métodos de pago.