Entrevistamos a Liova Castillo para que nos hable sobre el mundo de los headhunter para que aprendamos a cómo relacionarse mejor con ellos.
El objetivo de esta entrevista, es que conozcáis cómo funcionan los headhunter para que mejoréis vuestros procesos de selección.
Las claves de la entrevista son los siguientes
1. Los Head hunter actúan cuando tienen el requerimiento concreto de buscar un candidato en el mercado. Por lo tanto su trabajo no consiste en buscar trabajo a las personas de forma individual. Por este motivo contactar con ellos tiene todo el sentido, cuando exista un proceso de selección concreto que encajes.
2. Aunque los HH disponen de bases de datos, estas tienen CV que pudieran estar desactualizados. Por lo tanto el mejor CV que un candidato puede tener, es un perfil de Linkedin bien actualizado porque será la primer base de datos que se utilice
3. Nunca se debe de mentir en un proceso de selección.
4. El salario es una consecuencia de la relación entre la demanda y la oferta, y por lo tanto no depende de la valía. Esto hace que dependiendo del sector, la posición, incluso del entorno tecnológico o económico, los salarios de los profesionales pueden sufrir subidas o bajadas
5. Cuando te quieres cambiar de trabajo, tienes que definir cuál es el salario mínimo por el cual te quieres cambiar. Esta decisión es personal, y tienes que tenerla para saber negociar tu futuro salario.
6. Es normal que te pidan tu salario actual. El consejo es que no mientas, en este punto, porque es uno de los puntos más críticos en una entrevista. El motivo por el cual te lo piden, es porque suele haber una concordancia entre tu posición en la empresa y tu salario.
Libros recomendados por José Luis Portela (TOP 3)
- Carnegie, Dale (Autor)
- Bono, Edward De (Autor)