Entrevistamos a Mikel Agirregabiria, Presidente de la Asociación Usuarios Vehículos Eléctricos AUVE.

Mikel Agirregabiria Agirre es un físico teórico, con estudios avanzados de Informática, Ingeniería Industrial (Electrónica y Automática), así como experto y máster en Museología. Profesor Titular de Didáctica de las Matemáticas y las Ciencias Experimentales en la UPV-EHU, en excedencia voluntaria. Director de Formación en EITB (Radio Televisión Vasca) durante ocho años.

Su periplo por la administración vasca abarca cuatro Departamentos: Educación donde fue Jefe de Servicio de Tecnología y Educación, así como del Servicio de Innovación Educativa; Cultura como asesor de Ciencia, Tecnología e Informática; Presidencia en Prevención de Drogodependencias e Industria como Jefe de Servicio de Euskadi en la Sociedad de la Información.

Ha sido Delegado de Vizcaya y País Vasco de AUVE, y desde el 9 de junio de 2022 es Presidente de AUVE en España. Autor de numerosos artículos sobre el mundo del motor desde 1983 y de Vehículos Eléctricos desde 2010. Posee uno de los primeros Tesla Model 3 llegados a Europa en febrero de 2019 y ya en 2012 visitó el primero de los centros Tesla en Santa Mónica (California). Ha probado muchos de los vehículos eléctricos de todas las marcas desde su irrupción en el mercado europeo en 2010.

Entre sus intereses actuales destacan la divulgación científica, movilidad sostenible, empoderamiento de autoconsumo energético, innovación disruptiva y transformación digital en diversos ámbitos sociales, institucionales y empresariales.

¿Qué es la Asociación Usuarios Vehículos Eléctricos AUVE?

La Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos, “AUVE”, es una asociación sin ánimo de lucro de ámbito nacional y compuesta por usuarios e interesados por los vehículos eléctricos. Esta asociación nace por la necesidad de impulsar la movilidad eléctrica a través de la infraestructura de recarga pública y de los incentivos de las administraciones.

¿Cuáles son sus fines?

Promover, sin ánimo de lucro, el desarrollo del vehículo eléctrico, así como el equipamiento, aplicaciones, servicios e infraestructuras necesarias para ello.
Proteger y defender los derechos e intereses de los usuarios de vehículos eléctricos.
Servir de intercambio de información y conocimiento.

¿Qué actividades realizan?

Mantener diálogo con empresas y entidades públicas del sector de los vehículos eléctricos.
Hacer llegar al mayor número de ayuntamientos y organismos públicos la necesidad de ampliar la infraestructura pública de carga semi-rápida y rápida.
Apoyar la promoción, asesoramiento y actuar como plataforma informativa en la implantación del vehículo eléctrico por parte de organismos públicos y privados.
Colaborar en la medida de lo posible con las empresas locales en la comercialización, investigación y desarrollo, relacionada con la movilidad 100% eléctrica y que exija recarga en la red eléctrica.

 

Libros recomendados por José Luis Portela (TOP 3)

Conoce nuestros programas

Patrocinador Audiovisual

streaming diez streaming para empresas

Formación en Nuevos Negocios

Negocios de Futuro formación en transformación personal y digital