Luis Pacheco, el gerente de Gold Gourmet, nos acompaña en esta entrevista para contarnos los retos y cómo funciona el apasionante negocio hortofrutícola.
De una frutería pequeña a una marca posicionada en el sector delicateses
Para satisfacer las necesidades de los consumidores, que pedían frutas y verduras con mayor sabor y de mejor calidad, el experto frutero, y economista, Luis Pacheco Torres, Gerente propietario de la empresa Gold Gourmet, que comercializa productos que provienen de zonas con características muy especiales, que hacen que pertenezcan al grupo de alta gama, en el mundo hortofrutícola.
¿Por qué decidiste empezar con una frutería?
Pacheco Torres, cuenta que la empresa de la frutería viene de parte de su familia materna, ya que, él es la cuarta generación de comerciantes de alimentación, pero además, le apasiona mucho el mundo de la fruta, asegurando, que quienes le conocen, dicen de forma metafórica que “no lleva sangre por las venas, lleva zumo de frutas”, porque es pasión lo que tiene por ellas.
En vista de su gusto por las frutas, pudo notar que había un nicho de mercado que faltaba por cubrirse, que es la fruta gourmet. En España se consumía mucha fruta excelente, puesto que es un país productor por antonomasia desde el 1 de enero al 31 de diciembre, en todas las regiones españolas, prácticamente hay una producción escalonada, según la climatología, y se comercializaba mucho de la tierra, del terruño, y de cercanía.
Sin embargo, para Pacheco, había una demanda de selección de producto con sabor, de una vuelta a la raíz y a la calidad, debido a que el país, había sufrido en dos décadas anteriores, a la fundación de Gold Gourmet, en los años 80 y 90, la llegada al comercio detallista minorista, de las cadenas de supermercados o hipermercados, cuya apuesta era por cantidad, no tanto en la calidad.
Con el tiempo, se empezó a notar una demanda de los consumidores de frutas con sabor, y Gold Gourmet quiso apostar a ese nicho de mercado, aunque según el gerente de la empresa, era un camino muy difícil y complicado, pero lentamente, fueron ahondando en esa línea, buscando excelencia de las frutas que encontraban, no solamente de producción nacional, sino también, de importación, por lo que Pacheco resaltó, la excelsa producción latinoamericana, y en concreto Perú.
Esta nación suramericana es muy cuidadosa de la calidad de sus productos, del embalaje y la presentación, que sobrepasan los niveles de los brasileños, argentinos, o de otros países, por tanto, el empresario invitado considera que, esto, es de poner en valor, y decir gracias a la producción peruana.
¿Las frutas que comercializas se cultivan en España o son importadas?
Lo que comercializan en Gold Gourmet, proviene, mayoritariamente, de MercaMadrid que es la segunda unidad alimentaria del mundo, solo superada por Japón por el apartado de pescado, pero en el mundo hortofrutícola, según Pacheco, Mercamadrid es la principal unidad alimentaria, a nivel mundial, del trasiego en el transporte, recepción y expedición de frutas, hortalizas, verduras, y demás.
Entonces, esta plataforma de comercialización, es el principal proveedor para esta empresa gourmet. Además, son cuidadosos y, velan por la el cultivo propio, de frutas como: melones, sandías, y variedades de cítricos, que permiten ofertar y dar una visión más propia, de la nación.
Por otro lado, el entrevistado reveló que, también están atendiendo mucho la exportación, con el fin de que el producto local triunfe a nivel mundial. El cítrico, con el sello “From Spain”, causa furor en los mercados centrales de París, Berlín, Frankfurt y Londres, lo que quiere decir que, es una seña de identidad de calidad.
En España, se obtienen las frutas y verduras, con unos parámetros de producción integrada, en la que se han eliminado más de 150 pesticidas fertilizantes, por legislación, por lo que va más allá, en exigencias, en comparación con otros países de producción que están autorizados para usar este tipo de químicos.
¿Cuál es el plan de exportación ahora?
Primordialmente, el más cercano, y por proximidad, es Portugal y Francia, países que son receptores de los cítricos de España, además, muy valiosos del melón y sandía. Posteriormente, pretenden llegar un poquito a Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Italia, y demás.
Pacheco asegura, estar muy interesado en hacer llegar la calidad del producto español, de la forma de trabajo y su filosofía de empresa, a esos mercados que demandan, ya que, hay un amplio abanico de demandantes, o de aprovisionamiento, en el caso de su empresa.
Por esto, enfatiza en que “hay mucho por hacer”, porque se está trabajando con muchas dificultades, no solo en España, sino también, en otras zonas de producción. Existen unos incrementos en fletes, de costes de transportes, energía, con una situación económica difícil, muy convulsionada a nivel mundial, que limita los negocios, porque estos necesitan estabilidad, certidumbre y tranquilidad, porque los mercados son sensibles, a esos altibajos en la demanda y en la oferta.
¿Qué hace que ciertas frutas sean más rentables que otras en cuanto a tamaños?
Influyen muchas razones culturales, es decir, hay frutas, como la chirimoya, que en España se entienden como un consumo unitario para cada persona, por lo que de ahí vienen los tamaños que se demandan. La zona de producción mayoritaria del país está en el área subtropical que conforman el triángulo mágico, en las ciudades de Granada, Málaga y Motril, crecen frutas con tamaños específicos, como es el caso de las chirimoyas, que pesan entre 100 y 150 gramos, la más pequeñas, hasta los 600 y 700 gramos, de las más grandes.
Estos tamaños, se han traducido a la demanda del consumidor español, que en comparación con otras zonas de producción, y sobre todo en Latinoamérica, que posee mucha selva, y potencia de humedad, se producen frutas tropicales con más tamaño, y su tipo de consumo es diferente.
El consumidor español no acostumbra a consumir frutas muy grandes, incluso la Organización Mundial de la Salud, que ha prescrito la alimentación mediterránea como la más saludable, apoya la fundación “5 al día” en España, la cual recomienda como hábito saludable, la ingesta de cinco raciones de frutas, y/o verduras al día, pero dentro de eso, son raciones de 100 o 120 gramos.
¿Qué otra línea de productos comercializas?
En Gold Gourmet, además de las frutas, están trabajando en el mundo de delicateses, con arroces, aceites, charcutería, productos cárnicos, y demás. Están vendiendo uno de los descubrimientos últimos de la empresa Inca Roots, que es el aceite de Sacha Inchi.
Este aceite ancestral proviene de un fruto seco, que a juicio de Luis Pacheco, se ha conseguido con una calidad excepcional y, que está causando furor entre los cocineros más veganos, o vegetarianos, porque están descubriendo todas las propiedades, a partir de ser un aceite esencial maravilloso para el cutis, y para la belleza.
¿Qué margen se maneja en este negocio?
Normalmente, se está trabajando con unos márgenes aproximados del 10 al 15%, sobre el precio de venta, teniendo en cuenta el cambio dólar, y el cambio competitivo de estos mercados. Es muy difícil abrirse hueco en un mercado tan competitivo gastronómicamente, como es el español, en el que se producen 3.500 marcas nacionales.
Pero, Pacheco considera que, en esos márgenes se está manejando la industria, con el producto que viene de Latinoamérica, y sobre todo, de Perú, que tiene el producto fresco, y sus propios demandantes o enamorados de sus variados ajíes, patatas y frutas.
¿Cuál es el principal reto al que te estás enfrentando actualmente como importador y comercializador de frutas en España?
El gerente y propietario de Gold Gourmet, revela que actualmente, tienen una baraja de retos en el mundo del comercio, ya que, son un pequeño negocio, que lucha en desventajas con grandes superficies. Además, están enfrentándose a la inestabilidad de la situación económica, que se está viviendo a nivel mundial, a una producción hortofrutícola que depende del clima, el cual se encuentra cambiando todo el tiempo.
Por otro lado, está la poca receptividad de los clientes por los productos que ofrecen en las tiendas, como consecuencia del “freno de mano”, que ha generado la situación económica a los hogares, porque la inflación ha disminuido en un 10 % el poder adquisitivo de los españoles.
Por todas estas razones, el invitado entrevistado señala que, el reto más importante que tiene, es que Gold Gourmet “sea solvente, saludable, sostenible compita, y que siga siendo una referencia en el sector, para el consumidor”. Pero, este reto tiene muchas aristas, o muchos componentes que son los que influyen en ese conglomerado.
¿Qué fruta aconsejarías probar a alguien que no conoce mucho de frutas?
Para aquellas personas que dicen que no les gustan las frutas, el experto recomienda comer una mandarina, o una clementina excelsa, de variedad fina, acuosa, dulce, frugal, que con solamente abrir un poquito, llena de olor el ambiente. En verano, en esos momentos potentes de temperaturas elevadas, sugiere el consumo del melón, porque es un aliado excepcional, para mitigar la deshidratación que produce el calor de esa época.
En cuanto a los más conocedores, aquellos que han probado ciertas frutas, Pacheco indica que, les ayudaría a descubrir la guanábana, la cual es una fruta grande que se suele consumir en jugos, pero que también pueden comerla sin transformación alguna.
Dentro de las últimas novedades, según el empresario, está el mango, que aunque es una fruta común en los mercados españoles y del mundo, pero las variedades que se veían en el país, eran flojas de calidad, mientras que ahora hay una excelsa calidad de mangos todo el año.
Pacheco le augura un porvenir excepcional al mango, porque considera que va a sustituir a otras frutas de hueso, como el melocotón o los albaricoques, ya que, es una fruta con mucho matices, sobre todo las variedades que no tienen fibra, que pueden triunfar en los mercados o en las fruterías, en manos de buenos profesionales y consumidores.