En este editorial, el tema principal es la diversidad, pero aquí vamos a sacudir el tablero y retar el concepto de «discapacidad». 

Olvídate del síndrome de Down, el autismo u otras discapacidades específicas; aquí se trata de cómo estas personas desafían las normas y sacan ventaja de sus diferencias para brillar en el mundo.

Menciono ejemplos impactantes de personas con habilidades «distintas» que han demostrado al mundo quién manda, como un joven con síndrome de Down que revoluciona la industria de los calcetines, un estudiante con Asperger que hace que todos los demás parezcan mediocres con su capacidad de concentración y un individuo con un 10% de capacidad de visión que ha dejado boquiabierto al Banco Santander al ser contratado.

Lanzo un reto: en lugar de ver a estas personas como discapacitadas, ¿por qué no verlas como complementarias y como auténticas máquinas de aportar valor? Algunas de sus habilidades únicas pueden dejar atrás a las de personas sin discapacidades en ciertas áreas, convirtiéndolas en empleados superestrellas en determinados trabajos.

Así que, la próxima vez que veas a alguien «distinto», piensa que podría ser el próximo genio oculto que revolucione el mundo. Ya es hora de celebrar y aprovechar estas capacidades «distintas» y dejar de centrarnos en las limitaciones.

¡Abramos paso al talento sin etiquetas!

Libros recomendados por José Luis Portela (TOP 3)

Conoce nuestros programas

Patrocinadores

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Formación en Nuevos Negocios

Negocios de Futuro formación en transformación personal y digital