Entrevistamos a Mario Caira, experto con gran experiencia a la hora de formar en esta habilidad tan complicada como es la de hablar en público. Experto con experiencia en radio y televisión y que nos ha dado grandes consejos.
¿Quien comunica mejor el español o el argentino? Sale muy airoso y educadamente de la pregunta, demostrandonos cómo es un rey en este arte de la retórica.
¿Consejo para la oratoria? Lo tiene claro: transmitir con el corazón. Gran respuesta. Si no le pones pasión en lo que cuentas no funcionará. La coherencia entre orador y mensaje te da esa pasión.
Totalmente de acuerdo.
¿Cómo se trabaja? Con ganas y con formación.
¿Cuánto tiempo necesitas para mejorar? Esto es como aprender a tocar un instrumento.
¿Qué quieres ser Paco de Lucía, o tocar para un par de acordes?. Cuatro o cinco encuentros de dos horas promedio, dando una base teórica que te llamará a más o no en función de tus necesidades.
¿Un libro? De Carmine Gallo, “Habla como en TED” y otro de Pablo da Silveira, “Cómo ganar discusiones o al menos evitar perderlas”
- Gallo, Carmine (Autor)
Descubre el secreto de los grandes oradores
Tuvimos la gran oportunidad de conversar con Mario Caira, un experto en oratoria, en radio y televisión. Sus consejos el día de hoy han sido de mucho provecho para descubrir un poco más sobre la habilidad de hablar en público, mantener la atención y, sobre todo, comunicar con el corazón.
Mario resalta en numerosas ocasiones que lo más importante siempre es la comunicación y que muchas más compañías fueran exitosas si le dieran la importancia y el valor que se merece. Además, destaca que la comunicación no se trata solo de hablar, sino de también saber oír; pues al saber oír ya tienes todo el Speech para contar algo y cautivar. ¿Quieres saber más? No te pierdas esta fabulosa entrevista.
¿Cómo generar un discurso escuchando?
Existen varias maneras de escuchar, la escucha activa es una de ellas, algunas empresas incluso ofrecen cursos para aprender a oír. Algunas formas se pueden basar en lo que diga el interlocutor, para generar un discurso, eso a su vez es una excelente manera de generar respeto al escuchar y prestar atención al que estuvo hablando antes.
Muchas veces con los móviles las personas no prestan atención cuando hay un disertante en una ponencia o presentación, lo cual es una severa falta de respeto. Mencionar puntos que haya tocado el interlocutor, demuestra que has estado prestando atención, y es algo útil bajo cualquier situación, incluso si se trata de un debate político, pues generalmente el candidato que oye al adversario, es el que marca la diferencia.
¿Cómo volverse un experto en oratoria?
Mario asevera que no se considera un experto en nada, solo se encuentra constantemente reaprendiendo lo aprendido. Su formación periodística y experiencia laboral en radio y televisión le ha permitido desenvolverse de forma más eficaz en la oratoria, siempre aprendiendo de otros, incluso incursionando en la docencia, en la Universidad de Palermo en una asignatura llamada Taller de debate, oratoria y argumentación; situaciones que le han permitido expandir su conocimiento notoriamente.
Destaca que una de las grandes ventajas del periodista es que parece que sabe mucho de todo, pero realmente saben poco de muchas cosas, es decir, tienen un conocimiento generalista que pueden usar a su favor, nutriéndose de los que saben para oír, aprender y compartir en las charlas de oratoria.
La oratoria tiende a ser subestimada, como algo que no se utiliza a diario, pero la verdad es que es esencial, se trata del arte de comunicar, si no comunicas eficazmente una idea, por más experto que seas en ella, no lograrás nada.
La comunicación de los españoles, ¿Buena o mala?
Caira comenta que los españoles se autocritican enormemente; España es la cuna del castellano, y es muy normal que lo utilicen mal en algunos sitios, como sucede en muchos países de habla hispana donde no todas las comunidades lo expresan de la forma más eficaz. En términos generales, aquellos españoles que se dedican a comunicar lo hacen excelentemente bien.
Mario personalmente disfruta de la manera de hablar de los españoles, exceptuando los regionalismos que distorsionan un poco el idioma asevera que su oratoria es increíblemente buena.
Consejos para convertirse en un buen orador
Lo esencial de un buen orador, se centra en transmitir con el corazón, aunque parezca algo de coaching ontológico, algo que tiende a ser confundido frecuentemente con la oratoria, debe ser así; pues si no cuentas bien una historia (o Storytelling, usando términos anglosajones), es decir, si dejas de lado la parte humana, la idea se perderá en el camino.
La técnica de oratoria siempre se aprende, pero debe gustarte para dominarla y poner lo mejor de ti, sin imitar a nadie, puedes aprender muchas herramientas, pero siempre manteniéndote fiel a tus principios como orador, sin copiar estilos.
Comenzar a trabajar como orador
Uno de los puntos esenciales para convertirse en orador es trabajar con ganas; Mario comenta un ejemplo histórico, basándose en la película el Discurso del Rey, donde un rey tartamudo se sometió a un coach en oratoria para poderle avisar a su pueblo a través de un discurso que Gran Bretaña ingresaría a la guerra contra Hitler, pues la radio era la gran herramienta de comunicación de la época.
Este ejemplo deja en evidencia, que, si una persona tan importante y de tan alto rango se somete al aprendizaje de la comunicación en público, es momento de que los directivos de grandes empresas también dejen la soberbia de lado y nutran sus formas de comunicarse, pues pueden saber mucho de algoritmos, encuestas, matemáticas y economía, pero si no se saben comunicar, no llegarán a ningún lado.
¿En cuánto tiempo puede mejorar la oratoria de una persona?
Para responder esta pregunta, existe una analogía muy simple, aprender oratoria es como aprender a tocar un instrumento; ¿En cuánto tiempo puedes aprender a tocar la guitarra? Es muy variado, pueden ser en 4 clases, 40 clases o 400 clases. Todo dependerá de lo que quieras ser, y el empeño que le pongas a ello.
El orador irá descubriendo poco a poco hasta donde quiere llegar; puede elegir desde simplemente tener una base de oratoria hasta motivarse a querer más, sin quedarse a mitad de camino. Siempre la teoría y la práctica deben ir de la mano, para que ninguna pierda relevancia ni técnica, pues ambas se sustentan mutuamente. El secreto de tres palabras en la oratoria: Practica, practica, practica.
Mario recomienda un libro de retórica, de un escritor uruguayo que actualmente es ministro de cultura y educación en Uruguay, Pablo Da Silveira, se llama Cómo ganar discusiones o al menos evitar perderlas. Tiene más de 20 años, pero sigue más vigente que nunca.
Para descubrir más, puedes comunicarte con Mario Caira a través de su página de oratoria o de turismo.