Entrevistamos a Julián Albarracín, Ingeniero de Sistemas, residente en Alemania liderando proyectos de telecomunicaciones para empresas del gobierno alemán y entrenador en transformación personal y CEO de Quanten Leap.
Entrenamiento Básico en Transformación Personal:
https://hackersdevida.com/descubrirser/
Detrás del desapego a nuestra razón hay grandes oportunidades
Entrevistamos a Julián Albarracín, quien nos hablará del desapego y de las responsabilidades de los directivos para hacer crecer una compañía. Julián es ingeniero de Sistemas, residente en Alemania liderando proyectos de telecomunicaciones para empresas del gobierno alemán y entrenador en transformación personal y CEO de Quanten Leap.
Se puede conseguir un entorno donde ejecutivos, accionistas, directivos y empleados puedan trabajar de manera armoniosa, cumpliendo las expectativas que se están buscando. Actualmente podemos notar que gran parte de la sociedad se encuentra en modo alarma, especialmente debido a los conflictos internacionales, y presiones respecto a la situación energética que podrá afectar en los próximos meses.
Julián conversa sobre la tecnología y las nuevas ciudades inteligentes, pensando en el futuro sin luz, sin agua, sin comida, sin sol; con la idea de buscar soluciones efectivas para estos panoramas desalentadores del futuro. Además, sugiere que lo correcto es desapegarse de ver el mundo desde el ego de la razón para poder empezar a ser mejores managers y tomar decisiones que apoyen de manera sostenible a todos.
La crisis y el desapego
Lo frecuente es ver desde la costumbre como los managers tratan de ocultar información, de jugar un juego de guerra en la oficina o en el mercado, siendo una situación dinámica, llena de presión, a tal nivel que hay quienes deciden quitarse la vida para no tener que lidiar con el asunto; en ocasiones se desconoce el motivo principal, pero en general suele estar relacionado con engaños, especulación, presión de jefes y/o accionistas.
Estas situaciones trágicas pueden servir de ejemplo para muchos de los que trabajan bajo la presión de esta responsabilidad, animándolos siempre a considerar qué es más importante, porque al final del día, lo único que tenemos es la vida.
El mito decisivo
Julián en la entrevista menciona este libro que trata filosóficamente el suicidio y por qué nos atrevemos a seguir con vida a pesar del sufrimiento; por lo que hace un llamado a ver el valor de la vida en comparación al sufrimiento. Así que sin importar si eres rico o pobre, la salud mental debería ser prioridad.
¿Es una situación que puede cambiar?
Se espera un proceso largo para realmente ver cambios significativos, el principal inconveniente es que a los que están en los escalafones más altos muy pocas veces les interesa que el sistema cambie; las empresas que llevan toda la vida funcionando de manera ortodoxa son las más reacias al cambio. A diferencia de las empresas nuevas que crecen y nacen desde cero con una cultura moderna.
A modo de ejemplo, los coches eléctricos datan desde 1834, pero debido a intereses económicos de las petroleras, no se le dio el uso ni se sacó el provecho a esos automóviles, viviendo el auge de los vehículos de explosión. ¿Qué ha cambiado? Pues en la actualidad tuvo que aparecer una nueva empresa, como Tesla, que planteó un nuevo coche eléctrico para establecer un precedente de cambio que las demás empresas para competir, se han visto obligadas a seguir.
Es así como Julián destaca que el problema radica en el pensamiento; grandes directivos lo que hacen es pensar: para qué cambiar algo que está funcionando. Sin embargo, podemos hallar un ápice de esperanza en el poder de decisión de la sociedad, pues a fin de cuentas es la sociedad la que decide quién tiene el poder.
El cambio está por venir, y se puede evidenciar en la transformación de las nuevas empresas y en el cambio de mentalidad de todo el mundo, por lo que hay que hacer un llamado de atención a los managers que aún hacen uso de los viejos hábitos, para que se reinventen antes de que sea demasiado tarde.
Cambiar la sociedad, los individuos y las empresas
Cuando alguien tiene el poder y lo ha recibido a medida que sigue un patrón de reglas, no le va a interesar cambiar esas reglas; es por ello que muchas veces el cambio viene solo de la dirección, es allí donde inicia el liderazgo y la aplicación de un método de comunicación eficaz que permita que toda la organización lo entienda efectivamente. Si existe un fallo en alguno de estos dos aspectos, el cambio no se dará de manera fluida.
Con que una sola empresa cambie, las demás son capaces de reformarse, pues se dan cuenta de las modificaciones disruptivas que son capaces de cambiar las reglas del juego, y esto los lleva a adaptarse y hacer cosas nuevas que les permita mantenerse al día con la competencia.
Entrenamiento presencial vivencial
Es uno de los eventos de Julián, tiene una duración de 3 días y se presenta como una oportunidad para encontrar ese ápice de poder y usarlo de forma beneficiosa, haciendo que la vida de cualquier ser humano sea mucho más colorida, agradable y sostenible, permitiendo por supuesto que entre todos puedan generar nuevos negocios, y relaciones interpersonales saludables.
La responsabilidad de los managers es muy enorme, pero es realmente un trabajo gratificante para transformar la vida en una obra de arte importante. Como manager es frecuente ver que los directivos quieran seguir tomando decisiones, pero es realmente el líder del proyecto, en este caso el manager el que dicta el son al que se realizarán las distintas tareas a pesar de no ser la persona con más poder en la habitación.
Al ver la potencia de los resultados financieros, se abrirán a nuevas formas de aprendizaje que permita el crecimiento económico conjunto. El manager debe trabajar en equipo, nunca solo, por ello es vital establecer relaciones de calidad. ¡Un entrenamiento en vivir el arte de tu vida te permitirá descubrir una nueva perspectiva para vivir a tope!
Entrenamiento Básico en Transformación Personal:
Libros recomendados por José Luis Portela (TOP 3)
- Carnegie, Dale (Autor)
- Bono, Edward De (Autor)