Ramon Pieve, el director general de Tropic Organic, nos cuenta por qué dejó de cultivar aguacate convencional para producir un producto 100% orgánico y con los tratamientos adecuados. Comenta que nos encontramos hoy en día ante mercados cada vez más exigentes y su compañía sigue esforzándose para producir un aguacate de la más alta calidad y que sea rentable.

Requisitos para exportar aguacate orgánico a Estados Unidos

El aguacate es una de las frutas más valoradas en todo el mundo, y el mercado de exportación a Estados Unidos puede ser muy lucrativo para los productores de aguacate orgánico. Sin embargo, para poder exportar a este país, es necesario cumplir con una serie de requisitos y regulaciones específicas.

En primer lugar, se debe obtener una autorización del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para la exportación de aguacates. Esto implica una inspección del huerto por parte del USDA y la certificación de que se cumplen ciertas normas de producción, incluyendo el uso de técnicas de cultivo orgánico. Además, se deben cumplir con las regulaciones de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA, por sus siglas en inglés), que establece medidas para prevenir la contaminación de los alimentos durante su producción, transporte y almacenamiento.

Otro requisito importante es la obtención del registro como exportador ante la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Para ello, se debe completar un proceso de solicitud y cumplir con los requisitos de la CBP, incluyendo la presentación de documentos de embarque y la contratación de un agente aduanal.

Además, es necesario cumplir con las normas de etiquetado y empaquetado establecidas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), que incluyen información sobre el país de origen, la identificación del productor, el contenido neto y las instrucciones de almacenamiento.

En resumen, el proceso de exportación de aguacate orgánico a Estados Unidos requiere cumplir con una serie de requisitos específicos y regulaciones de seguridad alimentaria establecidas por el gobierno de este país. Es importante asegurarse de cumplir con todos estos requisitos para poder exportar con éxito y evitar posibles problemas legales o sanciones económicas.