César Cardenas nos cuenta la situación del jengibre orgánico desde su empresa en Perú llamada Vancard. Es un producto nicho que el País ha sabido satisfacer a los mercados internacionales. A pesar de las lluvias, la situación política, económica y retrasos de las certificadoras. VANCARD, ha seguido trabajando un producto de alta calidad.

César menciona que después de la pandemia donde se sembró y llegó a haber una sobre oferta, y por tanto, se vendió a precios muy bajos, desde entonces no se ha vuelto a sembrar con normalidad, y para este primer semestre del 2023, el jengibre subirá de precio semana a semana considerando que a inicios de enero rondaba los 16$ la caja de 13,6 kg y ahora bordea los 23$.

¿Por qué está en situación crítica el jengibre peruano?

El jengibre peruano se encuentra en situación crítica debido a la presencia de la bacteria Ralstonia solanacearum, también conocida como la enfermedad del marchitamiento bacteriano. Esta bacteria ataca el sistema vascular de la planta, obstruyendo el flujo de agua y nutrientes, lo que lleva al marchitamiento y muerte de la misma. La presencia de esta enfermedad en los cultivos de jengibre ha causado pérdidas económicas significativas para los productores peruanos y ha llevado a que algunos países, como Estados Unidos y Canadá, restrinjan la importación de jengibre peruano. Es necesario implementar medidas de control y prevención para evitar la propagación de la enfermedad y asegurar la continuidad de la producción y exportación del jengibre peruano.