Miriam Jimenez responsable de cocinas de Copatlife, nos hace un tour histórico, para entender cómo ha llegado la cocina de nuestros hogares a ser lo que es actualmente, desde los fuegos de la edad de piedra, la burguesía, la cocina de gas, hasta llegar a los cambios tecnológicos y estéticos actuales. Uno de los elementos principales que cambió el modelo de cocina, fue las campanas extractoras, cambiando el ambiente de las cocinas, menos humos, menos grasas, ya no es una estancia insalubre.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
En la actualidad, se valora mucho lo estético, la cocina se ha convertido en el corazón del hogar.
El concepto de cocina actual, busca ser un elemento intercomunicado, tanto por la parte social, como por la tecnología, ha evolucionado tanto, que existen equipos autónomos que funcionan solos con una sola orden desde un dispositivo o incluso por voz.
La evolución de los materiales ha sido un punto fundamental para llegar al modelo de cocina actual, tanto de mueble como de encimeras.
¿Es la cocina un elemento de lujo?, el lujo es poder equipar nuestra cocina con las últimas tecnologías.
Miriam, aconseja a cualquier persona que vaya a elegir una vivienda, que lo importante es el interior, lo que no se ve, los herrajes, su funcionalidad, eso va ser lo que garantice la durabilidad, será una inversión para el futuro.
Copatlife, es un fabricante Italiano, con sistemas automatizados y alta calidad de material y con más de 30 años en el sector, priorizando la sostenibilidad sin perder el diseño.
Estancias principales de una vivienda: La Cocina
En la entrevista de hoy, conversamos con Miriam Jimenez responsable de cocinas de Copatlife, ella nos hará un tour histórico, para entender cómo ha llegado la cocina de nuestros hogares a ser lo que es actualmente, desde los fuegos de la edad de piedra, la burguesía, la cocina de gas, hasta llegar a los cambios tecnológicos y estéticos más modernos. Uno de los elementos principales que cambió el modelo de cocina, fueron las campanas extractoras, modificando por completo el ambiente de las cocinas, menos humo, menos grasas, fue así como dejó de ser una estancia insalubre.
Historia y evolución de la cocina
La evolución de las cocinas se remonta hasta la edad de piedra, donde ni si quiera existía el concepto de una cocina; simplemente buscaban materiales combustibles como hojas y ramas, con piedras hacían el fuego y a partir de allí cocinaban los alimentos; a medida que avanzó la historia, surgieron los primeros hornos.
La cocina cobró un significado diferente en la época burguesa, estaba mejor estructurada, pero aún así existía demasiado humo y ruido, en esta misma época, las personas de más bajos recursos, la utilizaban como parte central de la casa, puesto que era el lugar más caliente, para así resguardarse de las bajas temperaturas.
La cocina económica
Fue uno de los avances más importantes, fue el primer horno comercializado, que consistía en una cámara cuadrada cubierta con ladrillo, esta funcionaba calentando una placa metálica sobre la cual se cocinaba.
El descubrimiento de las nuevas energías
Gracias a los avances en cuanto a energía, los hornos sufrieron algunos cambios, los componentes se fueron haciendo más complejos y apareció la alimentación a base de gas. A partir de allí, la cocina se integró dentro de la vivienda, separada del resto de las habitaciones, pero bajo el mismo techo de los habitantes y no en un edificio lejano, como en épocas anteriores.
La tecnología del siglo XX
Comenzaron a aparecer los avances tecnológicos más importantes, tanto a nivel tecnológico como a nivel estético. En la década de los 40, por ejemplo, surgieron las primeras campanas extractoras, y se inició su comercialización, hasta la actualidad. Con las campanas se eliminó por completo el problema de los olores, humo y grasa en la cocina.
La cocina moderna
Los avances nos llevaron a lo que conocemos actualmente, la cocina moderna, en la que se valora mucho lo estético, lo integrado, usabilidad y la durabilidad. De hecho, la cocina es la principal estancia del hogar, es el corazón de cualquier casa, prácticamente se ha convertido en una sala de estar, donde los familiares cocinan, comparten, conversan e incluso comen.
La labor de los arquitectos e interioristas está muy orientada a las cocinas abiertas al salón. La cocina moderna le ofrece valor a la intercomunicación, pues la cocina termina siendo el centro del hogar a nivel de distribución y tecnología. Actualmente en las cocinas podemos encontrar campanas y hornos conectados con el móvil, con Alexa y demás, para encenderlos y manejarlos a distancia.
La parte estética también es especialmente importante, a partir de los 90 muchos fabricantes apostaron por los diseños modernos, atractivos visualmente; los colores, acabados, distribución y texturas tienen gran relevancia en la integración de la decoración de la casa, para que la cocina no sea visto como un espacio aislado.
Los materiales destacados para la cocina
Miriam destaca que los materiales también han evolucionado enormemente; de hecho, hasta hace poco las cocinas eran aglomerados con decoración, pero en este momento el abanico de posibilidades de materiales para una cocina es enorme; se pueden conseguir puertas de cristal, puertas de aluminio acanalado, laca mate, laca brillo, materiales tecnológicos antihuellas, porcelánicos, maderas naturales, maderas nobles y otros materiales termo estructurados o laminados.
Esta amplia variedad de materiales a disposición, permite tener una cocina estéticamente hermosa con un bajo presupuesto. En cuanto a mobiliario, la tendencia que domina el mercado son los productos naturales, las personas ya no quieren aglomerados, desean madera natural; para las encimeras pueden elegir entre porcelánicos o piedra, y optan por piedra natural a pesar de que los porcelánicos, no se rayan, no se queman y son fáciles de limpiar.
¿Son las cocinas un elemento de lujo?
Bajo la opinión de Miriam, no lo son; para ella simplemente las cocinas se han convertido en la parte más importante de las viviendas, siendo una zona de encuentros, una sala de estar para convivir; mientras que el lujo hace referencia al equipamiento de última tecnología y materiales de calidad que puedan añadir, por lo que la cocina como tal no es un elemento de lujo, pero acorde a la decoración puede convertirse en uno.
Para las cocinas modernas hay electrodomésticos de nivel profesional, tales como los que tendría un chef en su restaurante, materiales de encimera resistentes y buenos mobiliarios. Todos estos elementos hacen que una cocina corriente, se convierta en una cocina lujosa.
Consejos para elegir una cocina
Lo más importante actualmente es fijarse en el interior del inmueble, los cerrajes, los mecanismos, las bisagras, guías y en general, la estructura interior, pues es solo eso lo que hará que, a pesar de los años, la cocina luzca impecable y funcione como en el primer momento.
Hay que tener ojos para ir más allá de lo que la simple vista ofrece; posteriormente hay que pasar a temas de funcionalidad de la cocina, distribución y los acabados, acorde al estilo y gustos del cliente. Para Miriam, una buena inversión hoy representa un ahorro para mañana, por lo que recomienda a los clientes no escatimar en costos a la hora de elegir una cocina que dure muchos años.
Copatlife
Copatlife es un fabricante italiano de mobiliario de cocina; se trata de mobiliarios tecnológicos fabricados de forma automatizada con materiales de alta calidad para asegurar su larga vida útil, además, manteniendo un estándar de costos adecuados. Esta compañía siempre apuesta por los modelos reciclables, para ayudar al medio ambiente y establecer un modelo de negocio sostenible.
El modelo 4.1 de Copatlife es uno de los más destacados en cuanto a sostenibilidad, pues ofrece todo el nivel y todo el desarrollo tecnológico que las fábricas pueden ofrecer a un usuario; estéticamente es asombroso con su estructura impecable, minimalista, elegante y versátil que se adapta muy bien a cualquier proyecto de arquitectura.