Entrevistamos a Frank Moreno García del Instituto de Intraemprendimiento quien nos comparte sobre los principales avances tecnológicos del año 2023
Los cambios que está generando la Inteligencia artificial son tan drásticos y tan importantes, que hay que verlos con un enfoque diferente, para poder adaptarse a estos avances tecnológicos, que se siguen implementando en los distintos sectores económicos. Para aclarar algunas dudas relacionadas con el tema, el CEO de I4 nos ofrece más detalles en ese campo.
La Inteligencia artificial es tecnología del presente
La Inteligencia Artificial, aunque se percibe poco en nuestras casas, ha dejado de ser algo del futuro, es algo del presente, y lo tenemos prácticamente en nuestros Smartphones, en esos pequeños algoritmos que nos ayudan con el texto predictivo y otra serie de cosas.
Según Moreno García, ya lleva tiempo con nosotros, sin embargo, es un salto cualitativo y también asegura que, cuantitativo en las organizaciones, porque va a ser una forma muy disruptiva y evolucionada de trabajar, sobre todo, porque va a eliminar a decenas de millones de empleos, en los próximos cinco diez años.
Pérdida de puestos de trabajo por la IA
Como todas las evoluciones, la IA también es traumática, porque significa cambios de paradigmas y del modelo de trabajo. La pandemia introdujo el teletrabajo, y ya es común en el ámbito empresarial. La Inteligencia artificial trabaja en diferentes capas, pero sobre todo, la capa de negocio, porque es donde puede, de forma intensiva y extensiva, conseguir mejores resultados.
Se puede utilizar, en diversos ámbitos, prácticamente no hay ningún sector donde no puede hacer algo positivo. Sin embargo, nuestro invitado, destaca que, “todo elemento positivo, también lleva su parte oscura”, refiriéndose al hecho de que, va a eliminar muchos empleos que serán absolutamente necesarios, porque lo hará una máquina mucho mejor, no solamente que una persona, sino que un equipo de 5 o 10 humanos.
En este sentido, la Unión Europea se ha planteado el desafío de lograr formar a más de un millón y medio de expertos, en Inteligencia artificial, que según el especialista, hoy en día no existen.
Nueva formación y campo de trabajo profesional
Las universidades españolas están haciendo eco de la formación en IA, aunque España es uno de los países más atrasados en esta tecnología, que exista un espacio desde el gobierno, para intentar ayudar en este tipo de formación, es favorable, sin embargo, no llega a la cama empresarial.
Las universidades que realmente están trabajando, son las norteamericanas, algunas europeas, en Corea del Sur, Israel y Singapur. Es muy posible, que el modelo académico seguido hasta ahora, en unos 10 años, deje de existir, porque con los avances de la IA, el análisis de los perfiles de los estudiantes, será capaz de determinar la verdadera vocación del estudiante.
Partidos políticos utilizando Inteligencia artificial
Fran Moreno, está convencido de que algunos partidos políticos emplean la IA, para plantear sus programas de gobierno, de hecho, nos cuenta que uno de estos, ganó unas elecciones en España, utilizando Big Data, con algo de Inteligencia artificial, y el coste de los procesos, fue ínfimo.
De lo que no está convencido el experto, es que los partidos políticos tengan estrategias pensando en el empresario, en la pequeña y mediana empresa, o la micro pyme, que es el 90% del país, y ni siquiera, los emprendedores, ya que, tienen programas muy dispersos, no conectados.
Por otro lado, sostiene que, en los programas de estos partidos políticos, se pierde mucha tangibilidad, con respecto a conseguir que el empleo que se genere, sea de valor, y que las empresas se adapten, para conseguir que las tasas de desempleo del país disminuyan.
Alcances de la Inteligencia Artificial
Realmente, la Inteligencia Artificial, puede hacer absolutamente todo, actualmente, se utiliza de forma directa con el Big Data, que es otra de las grandes herramientas, sobre todo por la minería de datos, por la gestión de la información, y llega a cualquier capa de ocio.
Con esta tecnología, hasta es posible crear nuevos negocios, uno de ellos es el Prompt Engineering, que es el creador de textos que de alguna forma, se emplea para generar campañas, promociones, e incluso técnicas de llegar a los votantes, o afiliados, tiene muchas utilizaciones.
La Inteligencia artificial, posiblemente, nos conocerá mejor que nosotros mismos, además, asegura Moreno que, hay un ámbito de esta tecnología, que se está tocando ahora, que es el área de los datos oscuros (dark data), es información sensible de sentimiento o sensaciones, captada por la IA para luego generar patrones.
¿A qué te dedicas en I4?
I4 es el acrónimo de Instituto Internacional de Entretenimiento de innovación, es una startup que nació en marzo de 2020, y al día siguiente de constituirse, empezó la pandemia, por lo que el trabajo en sus inicios, fue absolutamente online. Esta empresa tiene tres patas:
- La primera, son certificaciones y capacitaciones en el ámbito de emprendimiento, para lo cual, tienen un sello de empresa intra-emprendedora, que en España es fundamental.
- Otra de estas patas, es la creación de gemelos digitales para las empresas, para que tengan su modelo de empresa virtual y para que se conecten con aquellas organizaciones que pueden ser proveedores y clientes, que les sean interesantes a través de patrones de reconocimiento, de modelos de negocio de la Inteligencia artificial.
- La tercera, es que están en las áreas de innovación, tarea que intentan hacer dentro de las empresas.
Educación sobre los retos de la Inteligencia artificial
Para el experto invitado, es fundamental que se creen programas de educación de IA para los empresarios, pero además, considera que se debe empezar desde la infancia, en el colegio, enseñándoles algo de lo que son las herramientas tecnológicas, porque si no existiría un déficit muy importante, con respecto a otro tipo de alumnos, en las etapas básicas de la enseñanza, en las cuales, se pierde mucho tiempo.
¿Los humanos debemos tener miedo a la Inteligencia artificial?
Moreno, recomienda tenerle respeto, más que miedo, asegurando que, “la Inteligencia artificial, se hace a nuestra imagen y semejanza”, por lo que compara la IA con un niño o una niña, que está aprendiendo, según lo que se le enseña será el día de mañana, un hombre o una mujer, con ciertas cualidades.