Quedaros con que las nuevas pensiones están basadas en la formación. ¡Entramos!

Entrevistamos a nuestra amiga Olga Barroso, que repite en el programa, como no podía ser de otra manera. Nos hace un hueco en su apretada agenda y hablamos de formación, de upskilling, reskilling. Empezamos hablando de la learnability, de esa capacidad de aprender y reaprender. No ser esclavos de aquello que hemos aprendido. 

¿Es la empresa la obligada a formarte o eres tu el responsable de tu formación?

La respuesta es muy complicada. Dejémoslo en que es una responsabilidad compartida. Personalmente creo que es la persona la encargada y no lo delegaría a RRHH, que tiene sus presupuestos/motivaciones/KPIs. 

Vuelve a salir la comunicación como habilidad necesaria para este mundo tan complicado. Hoy explicarnos bien, hacernos entender es más necesario que nunca. 

No os perdáis su entrevista. 100% recomendable.

La capacidad de aprender: Re-skilling, Up-skilling & Learnability

Conversamos con Olga Barroso, directora de recursos humanos, es su segunda visita a la casa Tinku habla de las habilidades necesarias para subsistir profesionalmente en un mundo complejo, con cada vez más requerimientos, por ello el tema de formación es un concepto tan importante.

Sin embargo, la formación es tan solo la punta del iceberg, existe una base sólida de éxito profesional detrás de la formación de una persona. Según el World Economic Forum, las competencias más importantes en las que se deben consolidar las personas es la learnability, es decir, la capacidad de aprender. ¿Estás listo para reformar tu capacidad de aprender? ¡Vamos allá!

El nuevo concepto de aprendizaje: Re-skilling, Up-skilling & Learnability

Alvin Toffler, escritor sociólogo y futurólogo definió a los analfabetas del siglo 21 no a aquellos que no sepan leer ni escribir, sino a aquellos que no sepan aprender, reaprender y volver a aprender. Al hablar de reaprender no se hace referencia a olvidar lo aprendido, sino a evitar convertirse en esclavo de lo aprendido.

Al hablar de formación, es vital tener en cuenta la parte de learnability y otros vocablos y términos anglosajones como re-skilling y up-skilling, que también hacen referencia a evitar ser esclavos de los conceptos aprendidos en el pasado que están interiorizados, pero siempre dejando espacio para algo más, para aprender algo nuevo, especialmente cuando se trata de nuevas formas de trabajar.

Modelo híbrido de aprendizaje

En el 2020 se produjo un cambio de paradigma importante, especialmente debido al auge y necesidad del trabajo en remoto. Por supuesto, este cambio fue simplemente consecuencia de una situación exógena, y cuando ocurre algo fuera del control de las empresas, es cuando realmente se produce un cambio de paradigma.

Re-skilling y Up-Skilling

En 2021 se alcanzó un punto de inflexión, donde no solamente se trabajaba en remoto, se inició el trabajo de manera híbrida, con tiempos parciales online y presencial. En este momento, todos los equipos y un amplio número de empresas iniciaron un proceso de aprendizaje nuevo, para integrar lo que ya se conocía (el trabajo en físico) con la nueva adaptación del trabajo (en remoto) y crear un modelo híbrido, que se convertiría en el nuevo paradigma de todos los empleos.

En general, las compañías y sus equipos están en constante aprendizaje, y es así como consiguen alcanzar la evolución. Este modelo de aprendizaje de algo conocido, que se ha transformado en otra situación que permite alcanzar los mismos objetivos, es lo que se conoce como Re-Skilling y Up-Skilling.

La obligación de la formación

La formación es una decisión que no recae solo en el empleado, de cierta manera la empresa también es responsable; así que se trata de una tarea compartida entre ambas partes. En la actualidad, a nivel mundial es muy conocido el concepto de Global VIP de formación y desarrollo de Spotify, que dicta que las nuevas pensiones son la formación.

En este sentido, hay que formarse para crear empleabilidad interna y empleabilidad externa, por ello las nuevas pensiones se basan en la formación. Así que termina siendo una responsabilidad de todos.

¿Cuáles son las habilidades necesarias en la actualidad?

Sin lugar a duda, la comunicación es una habilidad esencial en cualquier ámbito; se puede tener una idea, se puede saber mucho de un tema en específico, pero si no se tiene la habilidad para comunicarlo adecuadamente, no se tiene nada; pues será una idea que no saldrá de la mente, quedará en hipótesis.

Más allá de la parte comunicativa, también es vital tener una buena base y orientación en la parte técnica, también conocida como office skills, y por supuesto también las social skills, que abarca todo lo referente a las personas, relaciones y habilidades sociales.

Muchas veces cuando hablamos en público existe el miedo de que las palabras emitidas no generen el puente adecuado de la información para que el mensaje sea transmitido de manera idónea. Es así como siempre se recomienda evitar los monólogos y siempre fomentar el diálogo.