Entrevistamos a Álvaro Delgado sobre la dirección de Recursos Humanos en el sector energético.

En esta entrega el Director de Recursos Humanos Iberdrola Internacional, desde su experiencia, en esta súper multinacional, explica como Recursos Humanos es el eje central, o la espina dorsal de una empresa, y qué elementos fueron clave para llegar a ser director, en esa compañía.

Perfil profesional de Álvaro

Delgado Piera, asegura que, lleva trabajando aproximadamente 34 años de su vida, de los cuales, 32 de ellos, han sido en el área de Recursos Humanos y, en los últimos 22 años ha pertenecido a la plantilla de Iberdrola, pudiendo ver la transformación de dicha empresa, desde que llegó en el año 2000, hasta ahora, que es un gigante en el mundo de la energía.

Además, de ver la evolución de la corporación, participó en hitos importantes y muy relevantes de la transformación de esa empresa, como fue, la salida de la bolsa de Iberdrola renovables, y otras actividades más.

¿Qué crees que te ha llevado a ser un director de Iberdrola?

El invitado mencionó tres elementos claves, que le han colocado en la posición en que se encuentra actualmente, en Iberdrola:

  • La autenticidad que le caracteriza, ya que, considera que siempre ha sido consecuente consigo mismo.
  • El compromiso, ha sido responsable con los retos que asume, corriendo riesgos con todo lo que supone, pero ha dado resultados positivos.
  • Y por último, la adaptación a los cambios, debido a que estos se producen constantemente, todos los días cambia algo, y en cualquier momento suceden cosas, para las cuales hay que estar preparado y, estar dispuesto a asumir esos riesgos.

¿Autenticidad es genética o se puede trabajar?

Para el experto, hay algunos líderes que nacen, indicando como ejemplo a Fernando Alonso, que considera un fenómeno como líder, pero, hizo hincapié en que, es posible trabajar esa habilidad, empezando consigo mismo, controlando los pasos que se dan, ante cualquier reto. Una vez que las personas tienen el dominio de ellos mismos, pueden dominar el entorno, o centrarse en este y hacer crecer honestamente a sus equipos.

Hay que trabajarse a diario, mantenerse en entrenamiento, expresión que el invitado prefiere usar, más que la palabra formación. La razón de esa preferencia es, porque en lo personal, le gusta el símil de la palabra entrenamiento con lo futbolístico, por lo que expresó lo siguiente “no sé quién es el goleador de la liga, pero ese no deja de entrenar, ese va todos los días que tenga que entrenar”.

¿Alguna clave para entrenarse?

Hay que formarse, asistir a centros de formación, pedirla en la empresa, y además, cada quien tiene que tener una cierta ambición profesional, sobre todo si quieren ascender, o aprovechar las oportunidades que la compañía pueda ofrecer. Es evidente que hay que trabajarlo, por lo que cada quien debe evaluar cómo va en el camino.

Para hacer esa evaluación, Álvaro sugiere, que cada persona se mire en el espejo por las mañana y se pregunte a sí misma, ¿cómo van las cosas?, y que se responda con honestidad, porque según él, esas conversaciones tienen similitud, con las que se tiene con un jefe en una negociación. Por esto, hay que partir de otra base, si lagente se trata bien en el espejo, tratará con cordialidad y respeto a otros.

¿Cómo crees que trabaja recursos humanos, cuáles son las palancas?

Para el director de Iberdrola, Recursos Humanos cada vez más, es relevante, porque cada año que pasa, tiene más importancia y, junto al CEO, es una función clave para convertir la renuncia en atractivo. Es el área que tiene las mejores herramientas para dotar a la compañía de sex appeal para los candidatos.

Recursos Humanos, está aliado con el negocio, es el responsable del diseño de las estrategias, para mantener el talento que tiene la compañía, y lograr que ese talento crezca y se desarrolle, a través del entrenamiento para hacer crecer al talento, dentro de la compañía. Aparte de todo esto, hay que alinear el propósito de la dirección de Recursos Humanos, con el de la compañía, para que haya uniformidad en las políticas.

En estos momentos, la dirección de Recursos Humanos, juega un papel clave en todo lo que es el desarrollo del dividendo social, que se refiere a lo que hace la empresa por la sociedad, el legado que deja, de acuerdo al desempeño de su gobierno corporativo. Para esto, se toma en cuenta, el trato con el medio ambiente, y con la sociedad donde está presente, en términos de sostenibilidad, lo que vienen a ser los factores ESG.

Además, destacó que se deben tener en cuenta los temas de diversidad e inclusión, para que existan perfiles diversos dentro de las compañías, no solo tener un gran porcentaje de mujeres trabajando, sino que también, alcancen los puestos de directivos. Por otro lado, RRHH es responsable de crear los salarios atractivos para los jóvenes, y brinda respuestas a muchos retos de las empresas.

¿Cuesta conseguir talento en Iberdrola?

Aunque muchos talentos apuestan por buscar empleo en Iberdrola, el invitado aseveró que, en algunos sitios, hay ciertas dificultades para contratar talento especializado, uno de ellos es Alemania, que es un país complejo y, en el mundo de la energía renovable hay mucha competencia. Para los parques eólicos en tierra, se requieren perfiles locales que tengan determinados conocimientos, que se comprometan con Iberdrola, pero el tema del talento es una guerra cuando hay muchos competidores.

Recomienda un libro

El director de Iberdrola, sugiere el libro que se titula “Aquí no hay reglas”, escrito por el CEO de Netflix  y Erick Meyer. Para el especialista, este libro es muy interesante, porque son ideas innovadoras, que proponen que, en las empresas tiene que haber más densidad de talento, honestidad en la comunicación, y que una vez que se tiene un grupo de talentos bueno, quitar reglas.