Te guste o no, no podemos escapar de la inteligencia artificial. 

Y los gurús de Silicon Valley parecen pensar que esta tecnología es la siguiente revolución: con Google y Microsoft apostando fuerte por ella y por otro lado algunos personajes como Elon Musk rogando que detengan el desarrollo de la Inteligencia Artificial durante al menos seis meses.

¿Está la Inteligencia Artificial cambiando el mundo?

Al menos en el mundo de las redes sociales. Analicemos la última moda: Algunos periodistas están usando Midjourney para hacer fotos virales del arresto de Donald Trump y del nuevo abrigo de plumas del Papa. 

¿A qué se debe esta tendencia? La idea es crear eventos históricos imaginarios y respaldándolos con fotos generadas por IA con el progama MidJourney.

¿Qué es Midjourney?

Midjourney es un programa de inteligencia artificial con el cual sus usuarios pueden crear imágenes a partir de descripciones textuales.

Esta es la moda: Cada publicación muestra una presentación de diapositivas de imágenes que comparten varias perspectivas del evento, así como eventos importantes posteriores a la catástrofe, incluidas conferencias de prensa y limpiezas. 

El truco es: todas estas son imágenes generadas por IA y ninguno de estos eventos ha ocurrido nunca. Una presentación de diapositivas de imágenes y los subtítulos correspondientes que están en orden cronológico e imitan el fotoperiodismo en estilos qu hemos visto antes en USA y aquí en España en periódicos como El País o El Mundo.

La tormenta solar que nunca existió

En esta simulación de fotoperiodismo, el presidente Obama se dirige a la nación la tarde del 17 de julio. Se están haciendo preparativos en todo el país para minimizar el impacto esperado en la red eléctrica de una tormenta solar. Las auroras se encontraban entre las más fuertes jamás registradas en la historia del Reino Unido, y se vieron sobre Londres por primera vez desde el evento solar de Carrington de 1859, además hay capturas de la estética de las imágenes de las noticias, así como las fotografías de la aurora sobre los edificios y otros edificios emblemáticos.

Más casos: la imagen viral del Papa

Una imagen del Papa con un elegante abrigo blanco y un gran collar con una cruz llamativa se volvió viral durante el fin de semana. Desde que se publicó en Reddit el viernes, la imagen llegó a Twitter, donde muchos usuarios pensaron que era real. Parece que la gente ya se está enamorando de las imágenes generadas por IA. 

“Pensé que la chaqueta acolchada del Papa era real y no lo pensé dos veces. de ninguna manera sobreviviré al futuro de la tecnología”, tuiteó la modelo Chrissy Teigen a sus casi 13 millones de seguidores.

Y la detención de Donald Trump en Nueva York

El lunes pasado, Eliot Higgins, cofundador del grupo de periodismo de investigación Bellingcat, tuiteó imágenes falsas de Trump siendo arrestado sin etiquetarlas explícitamente como generadas por IA, lo que llevó a mucha gente a creer que efectivamente había sido arrestado.

¿Qué están haciendo las plataformas?

Las plataformas han estado modificando sus políticas para abordar los medios artificiales. TikTok anunció la semana pasada que todos los deepfakes o contenido manipulado que muestre escenas realistas deben etiquetarse como falsos o alterados, y no se permite el uso de deepfakes de figuras públicas para respaldos políticos o comerciales. 

La política de Twitter dice que «no puede compartir medios sintéticos, manipulados o fuera de contexto que puedan engañar o confundir a las personas y provocar daños («medios engañosos»).

Veamos qué nos depara el futuro con todo esto.