Hablamos con Aurora Maroto, responsable de seguros de salud de la correduría de seguros Platinum Global Risk, quien afirma que tener un seguro para casi cada cosa es algo que todos deberíamos prever, especialmente cuando nos referimos a salud. “Nos damos cuenta cuando el zapato aprieta, y entonces es cuando nos arrepentimos de no haber contratado antes un seguro de salud”, asegura.
Para Maroto, “es necesario tener los seguros de salud ajustados a cada situación y circunstancia, y para ello es necesario que nos pongamos en manos de una correduría solvente”, sin olvidar que en Salud nunca deben omitirse detalles que puedan poner en riesgo nuestras coberturas.
Muchos consumidores, afirma, nos vamos directamente a comparadores online, o a una compañía en concreto, sin darnos cuenta que hay seguros y compañías muy diferentes para cada cobertura, y conviene que elijamos aconsejados por un experto.
Para Aurora Maroto es conveniente que los consumidores sepan que uno puede darse de baja en cualquier momento que cambien sus circunstancias personales, por ejemplo, por efecto de trabajo, viajes o situación familiar. “Se puede ir al medico desde el primer día”, asegura, y añade que al contratar un seguro médico todas las aseguradoras realizan un cuestionario de salud en el que no hay que omitir ninguna información sobre nuestro estado de salud pasado o actual, ya que corremos el riesgo de que la Aseguradora cancele nuestro contrato solo por ese detalle.
En cuanto a los copagos, tan de moda actualmente, afirma que son como pequeñas franquicias que disminuyen los costes mensuales pero que hay que ajustar a cada circunstancia personal o familiar, si se tienen uno o varios hijos, edad y otras razones.
“Es necesario, insiste, buscar cada seguro para cada cosa, y para eso es conveniente ponerse en manos de una correduría que entiende de seguros y no tiene por qué ser en la misma compañía”. Por eso es necesario ponerse en manos de expertos y corredurías que nos realicen los estudios para cada seguro que queramos suscribir.
Platinum Global Risk es una de estas Corredurías de Seguros de confianza en Madrid especialmente enfocada a seguros para empresas y particulares. Cuando se decide contratar un seguro, muchas veces se está en la duda de si hacerlo a través de una correduría de seguros o si hacerlo directamente con una aseguradora. Con frecuencia nos encontramos con empresas y particulares que no han contratado sus seguros a través de una correduría de seguros. Cuando han sufrido un incidente han tenido problemas en la gestión del siniestro, bien por desconocer cómo gestionarlo o bien por no saber con exactitud las coberturas y capitales contratados.
Con una correduría o mediador de seguros evitarás estos problemas. La gestión integral de tus seguros estará en manos de profesionales con experiencia en el sector.
¿Qué són y cómo funcionan los copagos y por qué son recomendables?
Los copagos son una forma de financiamiento de los servicios de salud en la que el paciente asume una parte del costo de la atención médica, mientras que el seguro cubre el resto. Este tipo de sistema se ha utilizado en varios países para controlar los costos de los servicios de salud y fomentar el uso responsable de los mismos.
En España, los seguros de salud suelen incluir copagos para determinados servicios, como visitas al médico especialista, pruebas diagnósticas o medicamentos. La cantidad del copago varía según el servicio y el tipo de seguro, y puede oscilar desde unos pocos euros hasta varias decenas de euros.
Aunque algunos pacientes pueden ver los copagos como una carga económica adicional, lo cierto es que pueden resultar beneficiosos en muchos casos. Por un lado, los copagos pueden ayudar a reducir el consumo innecesario de servicios médicos y fomentar la elección de tratamientos más eficientes y rentables. Por otro lado, los copagos pueden permitir a los aseguradores ofrecer precios más bajos y, por tanto, accesibles para una amplia gama de pacientes.
Sin embargo, es importante recordar que no todas las personas necesitan el mismo tipo de cobertura y, por tanto, no todos los pacientes se benefician de los mismos copagos. En muchos casos, es recomendable ajustar el nivel de copago a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta factores como la edad, el estado de salud y las condiciones de vida.
En resumen, los copagos son una forma de financiamiento que puede ayudar a controlar los costos de los servicios de salud y fomentar el uso responsable de los mismos. Aunque es importante tener en cuenta las necesidades individuales de cada paciente al establecer los niveles de copago, en general, se consideran una medida recomendable y efectiva para mejorar el acceso a los servicios de salud.