La entrevista con Luisa Guedez pasó volando, y tocamos muchos temas. Se me hizo muy corta.

Hablamos del modelo de negocio del proyecto donde está embarcada como directora de cokrea.co, muy interesante: plataforma de talento que se dedica a la consultoría de negocios de márquetin y desarrollo de negocio.

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast

Nuevas formas de trabajo híbridas y flexibles, donde el proyecto manda

Una nueva forma de trabajar, hibrida, flexible, que se adapta a los clientes, donde el proyecto manda.

La relación colaborador-trabajo-puesto de trabajo cambió para siempre

Lo que me llama la atención, desde mi visión como responsable de la sección de Corporate Talks, es que primero, se trata de una visión de negocio nueva, fresca y lo segundo, los valores corporativos son clave para garantizar uniformidad en la manera de trabajar, que respiren la cultura de CoKrea.

Veo cómo los valores son más necesarios que nunca, y tienen un valor casi diría estratégico. Lo cual no es así en otras empresas, donde ni si quiera se saben, o ni siquiera se han escrito.

Aicionalmente, cuando hay un emprendedor en la mesa, sale mi admiración y mi curiosidad, entender a qué te enfrentas, y consejos que puedas dar. Luisa, nos habla de ausencia de barreras en Madrid, (¡bien Madrid!), y como consejos: no idealizar, no buscar el “Gran emprendimiento” ir a por tus emprendimientos, por pequeños que sean, si es que tienes algo que hacer. No fustigarte.¡¡Lujo de ponente!!

Un marketplace donde no hay plantilla

Los modelos de negocio siguen aumentando, cada vez hay mayores emprendimientos que brindan oportunidades de trabajo adaptadas a la nueva realidad empresarial. En donde la flexibilidad y la coherencia en valores es lo primordial para el bienestar, tanto de los empleados, como de las empresas.

En entrevista a la Consultora Luisa Guedez, fundadora y Directora de Cokrea.co, se tocaron estos temas, y ofreció detalles de la creación de la plataforma de marketing que dirige, además de brindar, desde su punto de vista consejos para el emprendimiento.

¿Que es Cokrea?

Este emprendimiento acaba de cumplir tres años, un poco interrumpidos por el caso de la pandemia. Cokrea es una plataforma de talento qué se dedica a la consultoría de la prestación de servicios de marketing, y desarrollo de negocio, su modelo de trabajo es diferente a la manera convencional, ya que no tiene plantilla o nómina de trabajadores.

Esta empresa es un marketplace que tiene por un lado a los freelancers, o  pequeñas y medianas empresas, que prestan los servicios que se requieren. Estos aplican, bajo un sistema de entrevistas de trabajo, con un formulario, como un portafolio y desde ahí se hace el análisis de esos profesionales, y se mantienen en la base de datos.

Por otro lado, están los proyectos de los clientes, o los partners, que buscan determinados servicios, y que desde CoKrea se hace la conexión con los que van a prestar el servicio. Lo interesante de este modelo de empresa, es que, no manda ni la plantilla, ni el portafolio realmente de servicio, sino el proyecto que está al frente.

Por lo tanto, en Cokrea se trabaja de acuerdo a la necesidad que tiene ese proyecto, el cual es analizado exhaustivamente, para buscar al mejor equipo de trabajo que pueda cumplir con el servicio solicitado, y lo ofrecen para cubrir esa necesidad que tiene la empresa.

Formato diferente para atraer y retener el talento

Para Guédez, la propuesta del proyecto que le hicieron sus dos socios actuales en CoKrea, le pareció un reto súper lindo, un poco utópico, pero coherente. Aunque ella tenía en ese momento, más de 20 años en el área de comunicación y publicidad en su país natal, Venezuela, siempre bajo una estructura de organización empresarial tradicional, pudo adaptarse a este modelo de empresa.

Desde antes de la pandemia, ya se veía que la relación de colaborador-trabajo y puesto de trabajo, estaba cambiando, el Covid solo vino a ratificarlo. Por lo que, que se decidieron a formar una empresa que se dedica a prestar servicios de marketing, de forma disruptiva, donde no hay una plantilla estipulada bajo un concepto de escala organizacional u organigrama.

En vista de que la economía colaborativa llegó hace mucho, y lo hizo para quedarse, el reto de CoKrea, es mantener todo bajo esa filosofía de la cultura colaborativa, ir tocando y agregando la democratización, en la accesibilidad de las cosas. Por lo que, la prestación de servicios de comunicación de marketing y de consultoría de negocios es adaptada a esa forma de trabajo.

En la empresa fundada por Guédez y sus dos socios, trabajan con un cover, le dan la posibilidad a los autónomos para que estén en un espacio flexible, donde pueden colaborar en los proyectos que se encuentran en la base de datos de la corporación, solicitados por otras empresas.

Aunque Cokrea.co no sea una empresa tradicional, con una oficina física, luego de una investigación exhaustiva de los valores transversales que debía tener, según el concepto de empresa formulado, están presente valores muy claros, y cada autónomo que colabore en la empresa, debe comulgar con estos.

La especialista afirma que no es tarea fácil, porque son trabajadores independientes que tienen su propia identidad, sin embargo, asegura que lo han logrado. Los clientes que van a Cokrea.co esperan que quien les va a prestar el servicio, tenga los valores que ofrece la corporación, por lo tanto, el freelance debe trabajar en conjunto con la organización, para mantener el estándar de contacto.

La experiencia del cliente dentro de la empresa es fundamental, cumplir con lo que esperan, se va a respaldar con la sincronía en valores, de los que hacen vida dentro de la plataforma, bien sean clientes externos, o creadores que, a su vez, son clientes internos de CoKrea.co.

Barreras para formar un emprendimiento

En cuanto las barreras, Luisa Guédez sostiene que este tema es muy personal y, que más que obstáculos, es diferencias culturales de nacionalidad, debido a que es venezolana, y tiene unas características muy particulares de los latinoamericanos, de riesgos y prisas por emprender; y la empresa es creada en España, en donde quizás hubo un choque en principio, con relación a lo pausado que es la cultura de esa nación.

Sin embargo, no lo ve como una barrera, sino que es totalmente complementaria, y ha sabido adaptarse, puesto que ya tenía conocimiento de la idiosincrasia de España, por haber estudiado un master en esa nación. Además considera desde su experiencia, que Madrid tiene muy pocas barreras, ya que está muy globalizada y tiene unos estándares bastante internacionales.

Consejos para emprender

Las sugerencias respecto al emprendimiento, desde la experiencia personal de Luisa Guédez, van dirigidas a dos puntos muy importantes:

  • Lo principal es tener las ideas claras del proyecto y esa garra de emprendedor, la invitada opina que, si no se tienen estas dos características, es mejor no forzar la barra, pues hay oportunidades para todos.
  • Desmitificar esa idealización del emprendimiento, que tiene que ser el gran negocio exitoso, emprender puede ser algo muy pequeño, que ha estado como proyecto y se presenta la oportunidad de materializarlo, por lo tanto, si es posible, hay que arriesgarse.

Diferencia de la cultura post covid

De acuerdo al trabajo que ha venido desempeñando la especialista, como consultora, señaló que ha podido notar que, había muchas transformaciones en las empresas, que se venían dando, pero que las evidenció, o les terminó de quitar el velo el Covid.

Actualmente hay una generación que piensa distinto, en cuanto a la estadía en las empresas y la coherencia de sus valores dentro de ella. La gente ya desestima la idea de quedarse en una corporación largo tiempo, si esta no aporta a su bienestar personal.

La cultura empresarial está llamada a entender, que hay un antes y un después cultural, respecto a ¿con qué se identifica cada individuo?, y ¿qué valores quiere para su vida? Los empleados de ahora han decidido, que no haya divorcio entre los valores como persona, con los valores profesionales, para estos tiene que haber coherencia total.

En relación a eso, Luisa Guédez, cuenta su caso personal, quien sale de Venezuela a España, aun cuando tenía una empresa propia y muchas cosas más, pero carecía de la libertad, democracia y el estado de derecho. Esta necesidad, la impulsó a buscar la coherencia de sus valores en otra nación.

Así como a la especialista le ocurrió en su vida personal, también puede presentarse en una empresa, aunque una persona tenga buenos beneficios económicos dentro de esta, si no comulga con sus valores, se retira en búsqueda de esa coherencia en valores.