Entrevistamos a Antoni Galve Tomàs, Director del Departamento jurídico en Repara Tu Deuda, quien nos explica qué es y cómo funciona la ley de segunda oportunidad.

¿Qué es la ley de segunda oportunidad?

La Ley de Segunda Oportunidad, también conocida como Mecanismo de Segunda Oportunidad, es un proceso legal que permite a personas físicas cancelar total o parcialmente las deudas y salir a flote tras una situación de imposibilidad de hacer frente a las deudas contraídas.

Hablamos con Antoni Galve, Director del Departamento jurídico de Repara Tu Deuda, acerca de las novedades que plantea la llamada Ley de la “segunda oportunidad”. Ajustándonos a dicha normativa, es posible cancelar las deudas y tener la oportunidad de comenzar de nuevo una nueva actividad como empresario o autónomo. Las deudas no aparecerán en los registros como ASNEF, RAI y el CIRBE, y será posible alcanzar acuerdos y quitas con los acreedores para nivelas nuestra capacidad de endeudamiento de nuevo.

Este tipo de acciones consiguen realmente reparar nuestra deuda, nos dan la posibilidad de comenzar de nuevo, emprender, recuperar las tarjetas de crédito y acabar con esas llamadas persecutorias que tanto nos afectan.

La Ley de la Segunda Oportunidad es un mecanismo legal que ayuda a autónomos y particulares a cancelar sus deudas. Su objetivo es que las personas sobreendeudadas puedan recurrir a la cancelación de sus deudas por Ley. Galve cree que una segunda oportunidad es muy importante. Por ello, desde su gabinete de abogados ayudan a cambiar la vida de aquellas personas que quieren acogerse a la Ley. Actualmente, son líderes en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, con un 100% de casos de éxito.

Galve nos explica que existen una serie de requisitos para poder acogerse a la Ley de la segunda oportunidad, entre ellos: el deudor ha tenido que actuar de buena fe, la deuda debe ser inferior a 5 millones de euros, debe existir una situación de insolvencia (sin poder pagar gastos básicos) y no pueden existir antecedentes penales por delitos socioeconómicos.