Entrevistamos a Jorge de Juan Aracil, Director Comercial de Landfill Solutions

¿Son los residuos urbanos un problema en la actualidad? ¿Por qué es necesario, tratar los residuos? ¿Se pueden aprovechar los residuos actuales? ¿Que obtenemos en estos procesos? ¿Por que se sigue enterrando los residuos? ¿Es rentable la transformación de residuos en energía? ¿Qué intereses existen detrás del negocio de la basura?

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

La problemática de los residuos urbanos, no es un problema de ahora, sino un problema de hace muchos años que se va agravando, por el aumento de población en grandes ciudades​ y el aumento de generación de residuos. Jorge nos comenta, que existen muchos intereses con este tema, y que existen alternativas para disminuir al mínimo los residuos, y en el proceso generar energía, no tiene sentido a dia de hoy que se entierren o se quemen los residuos, con los consiguientes problemas de contaminación tanto de terreno como ambiental.

Desde su empresa dan una solución de tratamiento de residuos, ya implantada en diversos países, y funcionando, que reduce los residuos al mínimo y que genera energía en este proceso, nos comenta que con las toneladas de residuos que se generan actualmente podríamos generar suficiente energía como para no depender de suministro de gas como estamos actualmente, y por lo tanto se reducirá drásticamente el coste de la luz, reduciriamos el espacio de almacenamiento y con todo ello mejoraremos nuestro medioambiente. Son medidas, que no se entienden como no están ya aplicadas, y se cuestiona qué intereses puede haber detrás del negocio de la basura.

¿Qué intereses existen detrás del negocio de la basura?

Entrevistamos a Jorge de Juan Aracil, Director Comercial de Landfill Solutions, quien el día de hoy nos hablará de la problemática de los residuos urbanos, es decir, de la basura.

En la actualidad los residuos urbanos son un problema, y la verdad es que lo han sido desde siempre, básicamente desde que el hombre ha poblado la tierra. El residuo siempre será catalogado como algo que no usas, algo que estorba y que no necesitas en tu vida; lamentablemente deshacerse de ellos no es tan fácil, a final del día acarrean una serie de problemas con los que se debe lidiar, pues el tema de tratar los residuos no recibe la suficiente atención que debería.

¿Es necesaria la transformación de residuos?

El depósito de los residuos en determinados sitios es un estándar de acción que no podemos seguir llevando a cabo. Los residuos deben ser tratados por múltiples razones, la principal es porque se debe cambiar la economía, que deje de ser lineal y se enfoque hacia la perspectiva circular. Por ello lo que se busca es darle a un mismo tipo de material o producto, varios usos en un tiempo determinado mediante la transformación para darle un uso diferente al original y alargar aún más el ciclo de vida de un material.

Otro motivo por el que la transformación de residuos debe convertirse en la opción estándar es porque nos estamos quedando sin materias primas y continuamos destrozando el medio ambiente cuando hay muchas cosas que pueden volver al ciclo útil a través del tratado de residuos, lo que además permitirá el mantenimiento del tipo de vida como lo conocemos sin poner en riesgo la naturaleza.

¿Cómo tratar los residuos?

En la actualidad la forma más frecuente de tratar los residuos es mediante el reciclaje, es decir, darles un doble uso a los diferentes materiales, pero esto no es suficiente para marcar la diferencia; es por ello que hay que dar un paso más allá y transformar estos materiales en energía para uso y consumo humano.

¿Cómo aprovechar los depósitos de residuos mediante el tratamiento de la basura?

A día de hoy la capacidad técnica del tratamiento de la basura es de obtener un residuo 0, es decir, se puede reutilizar absolutamente todo y disminuir notablemente la carga para el medio ambiente. El residuo sólido y urbano es el más conocido por todos, es la bolsa de basura corriente que sale de casa todas las noches o todas las mañanas, sin importar si la separas o no.

Gracias al alto nivel de tecnología con el que cuenta el mundo actualmente, podemos ser capaces de transformar todos esos residuos en energía, y reciclar aquello que se necesita; así se disminuiría la dependencia de otros tipos de productos a la hora de generar energía. Todos los residuos se podrían aprovechar sin inconvenientes.

Actualmente la basura se dispone en unos vasos sanitarios, que previamente eran vertederos descontrolados. En esos vasos sanitarios se echa de todo, lo que hace falta es hacer un cribado que permita valorizar todo aquello que pueda ser reutilizado, y lo que no, simplemente transformarlo en energía.

Si esto se lleva a cabo al máximo nivel, seremos capaces de disminuir las cantidades de basura en un 90%; es decir, que solo el 10% de los residuos terminará siendo realmente desechado en un vertedero controlado.

Transformación de los residuos en energía

Normalmente los residuos pueden ser transformados en dos tipos de energía; una energía eléctrica y en energía petrolífera.

Lamentablemente hoy en día, en la mayoría de los países, España incluida, lo que se está haciendo es quemar la basura, pero esto solo trae efectos nocivos, ya que se lleva toda esa contaminación a la atmósfera y se liberan toxinas de forma incontrolada sin importar la cantidad de filtros que traten de poner en marcha para evitarlo.

¿Es rentable la transformación de los residuos?

Es un negocio completamente rentable en todos los sentidos, tanto económico, como ambiental. Si una sola de las máquinas se dedicara completamente a la transformación de un material, por ejemplo, el plástico bien sea de baja o de alta densidad mediante la transformación en búnker, el retorno total de la inversión inicial se vería en menos de 3 años.

El problema es que las leyes en vigencia orientan a que el beneficio por enterrar basura sea infinitamente mayor, lo cual por supuesto, pone en desventaja cualquier alternativa que podría surgir. La tasa de entrada a un vertedero es de 62 euros la tonelada en España, llegando a alcanzar incluso hasta 500 euros la tonelada.

A modo simple, ese desecho es recibido, se cava un hoyo y allí se entierra la basura, no supone un gran gasto en comparación con la solución propuesta por la transformación de residuos, pero el costo final lo pagamos a futuro, con vidas y el daño al medio ambiente. Si bien el tratamiento de la basura es costoso debido a la inversión en tecnología que se debe realizar para obtener energía a partir de allí, en el tiempo será mucho más beneficioso que seguir cavando hoyos, tanto para el ambiente, como para la economía y se podrá obtener dinero a partir de materia desechada.

Lamentablemente las leyes no están adaptadas ni avocadas a estas posiciones alternativas y a fin de cuentas, se sigue pagando más dinero por enterrar la basura y olvidarte de ella.

La problemática principal en España y toda Europa

Debido a los cortes de gas por parte de Rusia gracias al conflicto bélico que están desarrollando contra Ucrania, se ha visto un notorio incremento en los costos de la electricidad. Algo que se podría evitar, si se toma todo el residuo sólido humano y se transforma en energía eléctrica.

Por cada tonelada de residuo sólido urbano se puede generar hasta 1 megavatio por hora, y se tiene la disposición de máquinas que procesan dos toneladas horas, es decir dos megavatios por hora; estas máquinas son capaces de funcionar durante 8 mil horas seguidas (11 meses anuales) sin detenerse. Además, estas máquinas son autosustentables, consumen 32 mil toneladas de residuos y genera 32 mil megavatios de electricidad sin emisiones a la atmósfera, solo con la basura y sin necesidad de realizar gastos en gas proveniente de otro país.

España tiene el potencial de ser independiente energéticamente hasta en un 80% gracias a esta forma de generación de energía a partir de los residuos de vertederos existentes actualmente y de aquellos enterrados, todo esto es posible gracias a la minería de vertederos, que además ofrece la ventaja de limpiar el medio ambiente.