Hablamos como Jose Manuel Chapado sobre ética, del porqué es necesario, oportuno y rentable.

Rentable porque las personas necesitan un sentido.

El talento se retiene en las empresas en las que tiene sentido trabajar. Que lo tienen más claro las personas más jóvenes.

Jose Manuel es un formador que busca la reflexión sobre valores en sus cursos.

Que la gente analice esa coherencia entre valores y conductas.

La ética tiene precio: Siempre (….) La consecución de resultados sostenidos en el tiempo solo tiene un camino, el de la ética y el de los valores.

Desde esta dimensión, con Jose Manuel podemos analizar la bondad de estar hoy por hoy en Rusia. Tenéis que verla. No os dejará indiferente.

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

Ética en las corporaciones, valores y resultados

La ética en las empresas es fundamental para trasferir los valores entre todos los que hacen vida dentro de esta, desde sus fundadores hasta sus empleados de menor cargo. Para ahondar en el tema, fue entrevistado José Manuel Chapado socio fundador de Éthica Consultores, quien explica por qué la ética es necesaria, oportuna y rentable.

¿Por qué el nombre de Éthica Consultores?

Actualmente la empresa se ha fusionado como Infova Ethica Consultores, que es de innovación, formación y valores, lo que tiene mucho que ver también con ética, que es una declaración de intenciones, porque en la empresa se considera importante, cuestionar cada paso que se da, para determinar, si se está haciendo bien o mal, si suma o resta, si contribuye o no a la felicidad, y al bien común

En la declaración de esa ética con una “h” intercalada entre la “t” y la “i”, la cual hace referencia a la “h” de humanidad, las organizaciones son lo que el ser humano hace, somos lo que hablamos, y es además de la inicial de un tridente de virtudes humildad, honestidad y humor, que dicen que quien los reúne pues tiene todos los mimbres para liderar con mayúsculas.

Además la “h”, es la única letra muda del abecedario, algo que encajaría con el objeto social respecto al silencio, porque actuar con valores, también es mirarse hacia adentro, ver esa luz interior a ver si lo que estás haciendo es lo correcto, o no lo es.

La ética tiene sentido enseñarlo en un mundo corporativo

La ética tiene todo el sentido del mundo, y enseñarlo en el ámbito empresarial es necesario, oportuno, posible y rentable. Es rentable porque al final las personas necesitan un sentido ante lo que hacen, hoy en día, el talento retorna, pero no a cualquier precio.

Las personas necesitan sentir que trabajan en algo que de alguna manera, es coherente y colabora, en su sentido de la vida, trascendencia y espiritualidad. El talento se retiene en las empresas, pero no sólo, a base de precios de chequera, cada trabajador debe estar cómodo con las actividades que realiza dentro de la corporación.

Esto lo tienen muy claro en las generaciones más jóvenes hoy día, los millennials, y sobre todo los centennials, que tienen otras tendencias de comportamiento. Estas generaciones necesitan sentir que están trabajando en algo que merece la pena, que su trabajo aporta valor a sus planes y calidad de vida.

¿Se puede enseñar ética en un curso de dos horas?

El invitado, afirma que no es posible, pero que en un curso de formación de corporativa profesional, si se puede aprender es a crear conciencia respecto a las conductas que tiene la persona, en relación a los valores que predica. Debe existir coherencia de sus actos, con los valores que dice tener.

Los valores se aprenden desde la más tierna infancia, en la familia, se van creando a lo largo del  tiempo. En el curso se ayuda a las personas a proyectar en el espejo su interior, para que entiendan perfectamente que significan las palabras: humildad, compromiso y generosidad; y una vez que se han negociado exactamente los conceptos, se tienen que bajar a las conductas de comportamiento.

Chapado, sacó a colación un ejemplo muy común de la reacción de las personas cuando se habla de habilidades y valores, en el primer caso, la gente tiende a menos valorar su capacidad, refiriéndose a las habilidades que poseen de manera negativa, como que son torpes al hablar inglés o hablar en público.

Mientras que, cuando se mencionan los valores, sucede lo contrario, es decir todo el mundo se percibe más justo, generosos, comprometidos o humildes, que lo que demuestran en la manera de comportarse. Hay una incongruencia entre lo que dicen ser, y lo que hacen.

Los cursos de ética aportan mucho para el reconocimiento, porque después de realizarlo se puede llegar a ser mejor persona. Según José Manuel Chapado, quien imparte esos cursos, han habido muchas veces que al culminar sus clases, se ha sentido mejor persona, porque durante un tiempo, tuvo la capacidad de reconocer ciertas conductas y rectificar.

La rentabilidad de la ética

Los comportamientos de empresas que vienen y van, a Rusia, según la situación que se está viviendo en ese país, actualmente, pueden llegar a ser cuestionables, bajo los principios de la ética. La ética de las corporaciones, puede llegar a chocar con la rentabilidad, según la situación que se presente.

Para Chapado, “la ética si tiene precio”, por lo que afirma que, a veces cuesta caro mantener ciertos planteamientos éticos, sin embargo, asegura que se deben distinguir tres factores indispensables:

  • El plazo: determinar cuándo se pierde, en el corto, pero es posible ganar en el medio y en largo, en la consecución de resultados sostenibles en el tiempo, sólo se tiene un camino, que es el de la ética y los valores.
  • Efecto pelotazo: las personas se pueden deslumbrar en un período determinado, que pueda hacer recoger resultados en un momento muy concreto, pero que en el mediano plazo se puede voltear en contra, como un boomerang,
  • Falso dilema entre valores y ética: esta es una vieja trampa que utilizan las personas que no creen en el mundo de los valores, quienes tratan de plantear los valores o la ética, frente a los resultados, y hacen ver como si fuera un dilema, sometiéndolos a elección de uno por el otro.

Tener que elegir entre valores o resultados, no debe ser una opción, Chapado, asegura que ambos son compatibles, y para quienes creen el mundo de los valores es fácil reconocer que se pueden conseguir, resultados sin valores, pero con los valores también.

Por esto, no se puede asegurar que para conseguir resultados, el único camino es prescindir de los valores, como si fuera un dilema. Se pueden conseguir valores y resultados, y desde un punto de vista de más profesional o corporativo, ambas dimensiones deben ser irrenunciables.

En cuanto al tema concreto de Rusia, el especialista refirió que hay momentos en el que las empresas tienen que saber ponerse en el lado correcto de la historia, y ponerse en el lado que corresponde.

¿Cómo ayudan los cursos a enfrentarse a los dilemas de la actualidad?

Esto es un mundo sin límites precisos y, tiene un punto de subjetividad muy grande, donde las opiniones, ideologías, valores, y principios, marcan un estilo y una manera de hacer las cosas.

Ahora bien, y por ejemplo, en el caso  concreto de las empresas, que prestan servicio en Rusia, la opinión particular de Chapado es que, no deben quedarse en ese país, porque cree, que no todo vale. Sin embargo, que si se quedan no sea por mantener un mercado o por ganar dinero.

Las corporaciones instaladas en esa nación, si deciden mantenerse operativas, deberían conservar unos valores éticos, para no perjudicar a la población más vulnerable, que la razón sea para servir, hacer el bien y, dar luz en un punto de oscuridad.