Claudia Iglesias, es la responsable de comunicación de Allwood, una empresa especializada en pavimentos de madera, con diseños y acabados que nos recuerdan a épocas anteriores, pero con terminaciones y tratamientos actuales.

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

La madera vuelve a estar de moda, después de años de implantación en el mercado de materiales sintéticos, volvemos a los orígenes a lo natural, a la calidez y al diseño, con materiales nobles, la madera no es tán delicada y se puede utilizar en todos los ambientes.

Claudia nos recuerda que estos suelos se pueden instalar perfectamente con suelo radiante, que esa creencia de que un suelo radiante solo funciona con cerámicos o piedras naturales, es un gran error, incluso tienen algunos suelos especialmente terminados para este uso.

El diseño, valor fundamental en la actualidad, la madera vuelve a retomar diseños antiguos, haciéndolos actuales, y a combinar distintos materiales para hacer composiciones a gusto del cliente, como la utilización de piedras naturales, de latón u otros materiales junto a la madera.

Suelos de madera: más de moda que nunca

La madera es un material usado por cientos de años; pero que tal si supieras que nuevamente están de moda. Sí, así es, y para explicarnos detalladamente sobre el tema tenemos en Tinku a Claudia Iglesias, quien se encarga del departamento de comunicación en Allwood. La empresa, es referente en pavimentación con madera, creación de diseños y acabados. Sin duda, una entrevista de donde más de una idea vas a poder sacar para tu próximo proyecto.

Claudia, nos comenta sobre la versatilidad de la madera; la cual ha evolucionado mucho: tanto en apartado técnico como a nivel estético. “Ahora estamos precisamente viviendo un resurgir de los diseños más clásicos y además a nivel técnico se está adaptando a las necesidades del mercado, y de la propia construcción”. Por ejemplo, comenta la alta demanda que su empresa tiene para tarimas multicapas con tableros fenólicos. Estos deben ser de madera de abedul para mantener la compatibilidad con el suelo de calefacción.

No solo a nivel técnico debe haber el cambio, sino, que como comentaba ha habido cambios en la estética. Ahora es muy de moda ver tablones más anchos “se pone muy de moda el gran formato, y es que los clásicos vuelven, pero vuelven renovados”. De igual manera nos comenta sobre la importancia que Allwood le da al tema ecológico, siendo uno de sus principales elementos característicos: “utilizamos todo tipo de materiales naturales para cuidar el planeta y a las personas, como, por ejemplo, nuestro barniz que antes era muy sintético y ahora es de acabado 100% natural”. 

El tratamiento de la madera ha evolucionado y se adapta a todo tipo de gustos

De esa manera, se puede decir que es un material muy actual, Claudia lo recalca indicando sobre la posibilidad de su fácil capacidad de renovarse, a través del uso del barniz y otro tipo de técnicas como el lijado. Es duradero, “tiene muchas vidas y está ahí presente siempre en la construcción, y se adapta a todas las modas y todo tipo de construcciones: de estilo rural, moderno o hasta nórdico”. Nunca había estado tan de moda, comenta, incluso en casas de playa, siendo su demanda mayor durante 2022.

Ahora prosigamos con la siguiente interrogante ¿Cuáles son las ventajas de la madera con respecto a otros materiales? Nuestro entrevistador hace hincapié sobre la capacidad de adaptarse a suelos con calefacción, y en tarimas. “¿No hay problema con la madera y el suelo radiante?” Claudia, dentro de Allwood ha podido ser testigo de todos los avances técnicos que ha habido en el uso de este elegante material, y responde:

“La madera no es incompatible, ya hemos llegado a avances tecnológicos y así ya no es incompatible ni con la calefacción, ni con el frio que sale del suelo, entonces es una de sus ventajas. Además de que puede ponerse en cualquier tipo de habitaciones, en baños y cocinas. Siempre hay cierto miedo, pero para nada.

“Evidentemente si tienes una inundación la madera no la soporta a lo mejor super bien, aunque reacciona mejor de lo que se cree. Pero para un uso corriente de un baño o una cocina, no hay ningún problema”.

Entonces, otra de sus ventajas es su adaptabilidad a gran cantidad de estilos (incluso para restaurantes y negocios).  A su vez, Claudia dice que su calidez y durabilidad es inigualable, aportando mucho valor a un inmueble. Por ende, considera que es una gran inversión tener un piso de madera 100% natural, elegante y de calidad.

Por eso, invita a que las personas se mantengan más informados, ya que afirma que el suelo natural de madera implica más que solo calidad o durabilidad, sino que aporta al usuario una experiencia sin igual “a nivel estético, de vivirlo, de pisarlo, etc.; la verdad que compensa mucho por algo que vas a vivir toda la vida. No es algo como una puerta o un jarrón que cambias y vas a poner más”.

También nos comenta sobre aquellos usuarios que, al construir una casa, dejan la parte del suelo para el final, con un presupuesto ya bastante corto casi agotado. ¡Pero Claudia recalca que es en donde se debería hacer mayor inversión! Ya que es casi, lo más importante al construir un hogar: sus cimientos.

La tendencia de la madera: ¿Qué prefieren los clientes en 2022?

Ahora pasemos a otra pregunta interesante, cuya respuesta te dará mucho en que pensar a la hora de redecorar tu casa.  ¿Qué tendencias tenemos ahora mismo en la madera en los suelos? ¿volvemos a diseños de antes o hay cosas nuevas? Nuestra experta responde lo siguiente:

“A nivel estético, las tendencias como en todos los sectores se mueven por internet y por las redes”. Es decir, nos cuenta sobre varias situaciones en las que sus clientes les han mostrado perfiles de Pinterest e Instagram ¡increíble el efecto de la web 3.0 hoy en día! Recalca que las personas buscan mucho el estilo parisino, setups de estilo Versalles, y, sobre todo, “mucho efecto envejecido, que se vea que es nuevo pero que parezca que ha estado aquí toda la vida”.

En Madrid, piden mucha madera con vida, urbana. En Marbella, les gusta más la mezcla de madera con otros elementos: con latón y mármol, comenta claudia. En cuanto a las casas unifamiliares, es la búsqueda de madera muy natural, aruñada, con nudos ¡excelente!

En cuanto a los tonos, siguen siendo tendencia los claros; sobre todo en madera de roble, la cual tiene ventajas de ser amigable a la hora de teñirse. En Allwood, buscan mantenerla en su color natural bastante claro, ya que comenta Claudia que “pega mucho con la decoración de muebles nórdicos”. Además, da mucha amplitud al espacio y es versátil a la hora de adaptarse a las tendencias del sector inmobiliario.

Ahora bien, pasemos un poco a hablar sobre Allwood, ¿Qué hace? ¿Qué materiales usa? Claudia, nos explica que la empresa acompaña al cliente en todo el proceso integral de la creación de su suelo, todo completamente a medida. “No nos dedicamos a vender metros cuadrados sin más, sino que acompañamos al cliente desde el proceso de diseño con expertos de interiorismo, hasta su instalación”.

Ciertamente, no todas las empresas son tan detalladas con todo el proceso de contratación de servicios. Por ende, Allwood va un paso más allá guiando de la mano a quienes confían sus diseños e instalaciones con ellos.

La madera no pasará de moda, y Allwood lo demuestra

Claudia explica, que de esa manera pueden dar garantías de un producto de calidad, con instalación llevada a cabo por expertos. Además, la empresa es quien realiza toda la fabricación de la madera, y por ende pueden trabajar a la medida. “Por eso trabajamos por proyecto, con el cliente mano a mano para conseguir el suelo perfecto para su espacio”.

La empresa es todo un caso de éxito, y 100% español. Allwood acepta ser contratada por profesionales de la arquitectura, asesorándole o realizándole todo el proyecto, al igual que por particulares. ¿Qué más se podría pedir? Se adaptan a cada tipo de cliente de manera muy específica.

Finalizamos la entrevista, analizando varios de los diseños que la empresa ofrece a sus clientes. Claudia comenta que se pide mucho el tipo de suelo de espiga, estilos Versalles y de aspa. Cada pequeño detalle es cuidado con mimo, por ejemplo, utilizan barniz al agua (que es el más natural posible) y que no se nota. Otro dato curioso sobre la tendencia actual, es que sus clientes mayormente solicitan losetas geométricas para las zonas nobles del espacio.

De toda la entrevista podemos apreciar el grado de preferencia del público hacia este material tan noble como la madera. Por algo no ha pasado de moda: es adaptable, hermoso, natural, y sobre todo duradero. Con Allwood, la empresa dedicada a la creación de suelos de calidad, es posible crear proyectos que de ensueño. Claudia, es un ejemplo a seguir sobre como una empresa dedicada a este nicho puede brindar un plus a sus clientes.

Si te ha gustado, te esperamos para una próxima entrevista en Tinki. Tenemos contenido relevante a diario, sobre las ultimas tendencias de arquitectura y el mundo inmobiliario.