Entrevistamos a José María Liu (@TWenEsp), embajador de Oficina Comercial de Taipei en España sobre Taiwán y su costumbre de la celebración del año nuevo del conejo.
2023 es un año de Conejo, que comienza el 22 de enero de 2023 y termina el 9 de febrero de 2024. Es un año de Conejo de Agua. El signo del Conejo es un símbolo de longevidad, paz y prosperidad en la cultura china y se prevé que 2023 sea un año de esperanza.
Liu nos comenta que se. Trata de una festividad muy querida, que alumbra el año del Conejo, según el horóscopo chino traerá para los que nazcan bajo su signo reúnen extraordinarias cualidades humanas como ser prudentes, inteligentes, afables, discretos, previsores, atentos y benevolentes.
El año que se abre es un año, según Liu, de búsqueda de la Paz, y un año de oportunidades para que las relaciones internacionales busquen caminos de paz y concordia, pero también de esperanza.
Los taiwaneses han celebrado estas festividades con alegría y consumiendo los productos y platos típicos del momento, en familia y con amigos.
Taiwán buscará este año mejorar las relaciones comerciales con sus socios y países amigos, entre los que se encuentra España, que ya guarda buenas relaciones con el país asiático, una de las mayores potencias tecnológicas del planeta y uno de los países más avanzados y prósperos del mundo.
Conversamos con el Exmo. Sr. Embajador de Taiwán en España, D. José María Liu, quien nos comenta acerca de la celebración, el pasado 22 de enero, del Año Nuevo Lunar, que se ha festejado en China y Taiwán, entre otros lugares.
1.- El 22 de enero ha comenzado el Año Nuevo Lunar. ¿Cómo están viviendo esta fiesta en Taiwán y qué tradiciones son las más habituales?
Para los taiwaneses, el Año Nuevo Lunar es festividad más importante del año, y una celebración de muy marcado carácter familiar. En la sociedad tradicional china, que era de carácter agrícola, las fiestas servían para señalar el paso del tiempo en el calendario lunar, la siembra y la recogida de las cosechas o los cambios en la naturaleza. De hecho, a la Fiesta de Año Nuevo Lunar se la conoce en chino como “Ch’un Chieh” o Fiesta de la Primavera, porque anuncia la llegada de esta estación del año. Los miembros de la familia que ya no viven en casa retornan al hogar para compartir la fiesta con toda la familia, rendimos homenaje a dioses y antepasados y presentamos nuestros respetos a los más mayores. Colgamos coplas escritas en papeles rojos en las puertas de las casas con caracteres que significan “buena suerte”, “riqueza” o “longevidad”. Lo más curioso es que las colgamos al revés, porque la pronunciación de “al revés” en chino es “tao”, que también es “llegada”. En este caso, la llegada de la primavera. Los niños también tienen su momento especial cuando les regalan los “hong pao” o sobres rojos con dinero de buena suerte. Y al encontrarnos con amigos y familiares, todos nos repetimos el saludo más escuchado estos días: kung shi, kung-shi, que significa “felicidades”.
2.- En cuanto a la gastronomía típica de estas fiestas, ¿qué platos son los más característicos?
Nuestra gastronomía estos días, además de sabrosa, es como un divertido juego de sonidos, significados y apariencias. Uno de los platos más populares de nuestra Nochevieja es el pescado, que en chino se pronuncia “yu”, que significa también abundancia. Por eso, se debe procurar que en la cena de fin de año sobre algo de pescado para el día siguiente, para que la riqueza pase también de un año para otro. Y hay otros platos típicos que también tienen un significado especial, como el pastel de arroz glutinoso, que en chino se pronuncia “nien-gao”, que sirve para desearle a la gente un ascenso en el trabajo. Y las empanadillas típicas del norte de China, que se pronuncian “shuei-jiao” y que tienen forma de lingotes de oro, lo cual significa que traerán fortuna a quienes las coman. También comemos nabo, porque en dialecto taiwanés se pronuncia igual que “buen augurio”, Y una de las frutas que más se consume es la piña, que en dialecto taiwanés se pronuncia igual que “buena suerte”.
3.- El Año Nuevo Lunar que ahora comienza es el Año del Conejo. ¿Cuál es el significado de que asignen un animal a cada año?
Mientras que el horóscopo occidental está basado en doce constelaciones y dividido en periodos de alrededor de un mes, el chino toma como referencia 12 animales por periodos de un año cada uno: la rata, el buey, el tigre, el conejo, el dragón, la serpiente, el caballo, la cabra, el mono, el gallo, el perro y el cerdo. Se dice que el carácter de cada animal marca la personalidad de las personas nacidas en cada horóscopo. Este año da comienzo el Año del Conejo, un animal que consideramos tierno y bondadoso, muy sociable, divertido y simpático. El conejo es también de carácter ordenado, cauteloso en su trabajo y de pensamiento firme. Dicen que las personas nacidas en el año del conejo se distinguen especialmente por su gran talento artístico y por su sensibilidad estética. Por todo ello, tenemos fe en que el Año del Conejo que comienza el 22 de enero sea un buen año para Taiwán, para España y para todo el mundo y deseo desde aquí a todos los seguidores de El Mundo Financiero TV un feliz Año del Conejo.
4.- ¿Cuáles son las perspectivas con las que afronta Taiwán este nuevo año desde el punto de vista económico?
En su discurso de Año Nuevo, nuestra presidenta Tsai Ing-wen señaló como objetivos la defensa de la seguridad nacional, el mantenimiento del impulso económico y el refuerzo del bienestar público. La presidenta reconoció en su discurso que la invasión rusa de Ucrania y la inflación global han provocado una drástica inestabilidad económica y financiera en todo el mundo, así como una incertidumbre considerable provocada por esporádicas crisis alimentarias y energéticas. Debido a ello, nuestro Gobierno trabaja en la adopción de medidas para responder a la continua presión inflacionaria y tratar de mitigar el riesgo de una recesión económica. Por ejemplo, está previsto un aumento en el gasto del Gobierno para reducir las cargas financieras de los ciudadanos. Asimismo, la presidenta Tsai anunció la expansión de proyectos de infraestructura agrícola y mejoras y transformaciones industriales para asegurar la competitividad de Taiwán y en consecuencia garantizar la calidad de vida de los ciudadanos. Espero que la llegada del Año Nuevo Lunar sea propicia para que alcancemos tales objetivos.
5.- ¿Cómo avanzan las relaciones comerciales con España?
Precisamente acabo de regresar de un viaje a Valencia, donde la Administración Ferroviaria de Taiwán ha firmado un importante contrato con la empresa española Stadler Rail Valencia para la compra de 34 locomotoras de tren por valor de 160 millones de euros, que España entregará a Taiwán el próximo mes de junio. En cuanto al comercio bilateral entre España y Taiwán, en 2021 fue de cerca de 2.500 millones de dólares estadounidenses, con un crecimiento del 39 por ciento con respecto al año anterior. Y según la previsión de 2022, estaremos cerca de los 2.700 millones de dólares, lo que supondrá un crecimiento del 8 por ciento. Seguiremos manteniendo un superávit favorable a Taiwán de más de 800 millones de dólares, y tratamos de equilibrar la balanza incentivando y aumentando las exportaciones desde España a Taiwán, sobre todo del sector agroalimentario. En los últimos años hemos estado trabajando intensamente para llevar a Taiwán los “productos estrella” procedentes de España, como la carne de cerdo, de la que España es ya nuestro principal proveedor mundial, el aceite de oliva, nuestro segundo proveedor, y el vino, nuestro sexto proveedor.