Si Alejandro Guerrero era capaz de fundar una televisión entera, como Tinku TV, era de esperar que también fuera capaz de darnos una de las entrevistas más extraordinarias que hemos tenido en Tinku Arquitectura e Inmobiliario. 

Con la boca abierta, así nos íbamos quedando en el plató según Alejandro nos explicaba en detalle la nueva realidad paralela llamada: Metaverso. Más visual imposible, paso a paso, con una presentación de 10, que hasta a los que más nos cuesta entender las nuevas tecnologías, lo hemos entendido perfectamente. 

Quizá sea el carisma que caracteriza a Alejandro, la ilusión que se lee en sus ojos cada vez que va a comunicar algo relacionado con la tecnología, sus ganas…pero sea lo que sea, llega directo a los que lo están escuchando. ¡Es como un flechazo! Nunca quieres dejar de escuchar porque…¡lo sabe todo!  

Si quieres entender qué es el Metaverso, cómo se puede operar dentro de él, comprar, vender, diseñar una casa, con qué dinero, cómo funciona e incluso cómo crear tu propio avatar, ¡hoy es tu día de suerte!

Gracias Alejandro por concedernos una entrevista en la que no podemos seleccionar el mejor momento porque, ¡todos son buenos! ¡Y a cuál mejor! Tenerte con nosotros ha sido como asistir al “webinar” más divertido e interesante de los últimos tiempos.

Alejandro Guerrero dirige la Sociedad Tecnológica Resiliente Digital
https://resilientedigital.com

 

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

Tips para ser el número uno en el Metaverso Inmobiliario

Nada mejor que conversar con Alejandro Guerrero fundador de Tinku TV y director de la Sociedad tecnológica resiliente Digital; en esta ocasión nos cuenta en detalle sobre una nueva realidad paralela que recibe el nombre de Metaverso, entender las nuevas tecnologías jamás será tan sencillo como ahora.

¿Qué es el metaverso?

El metaverso es vivir en un mundo virtual, en un sitio donde todos se ponen un dispositivo, gafas o mandos que pueden controlar con las manos y los pies, se trata de un entorno donde los humanos interactúan y comparten experiencias virtuales haciendo uso de un avatar, que es un personaje que representa a la persona real en el ciberespacio.

Inicialmente el metaverso era visto con muchas limitaciones, pero actualmente se puede socializar y chatear con gente e incluso jugar y realizar videoconferencias; pero lo más importante radica en la posibilidad de vender y comprar.

¿Cómo vender y comprar en el metaverso?

El dinero no se puede copiar y pegar para reproducirlo, en internet esa barrera sigue existiendo; si se crea un metaverso o una obra de arte en internet, en condiciones normales, eso fácilmente lo pueden copiar y pegar como cualquier fichero electrónico, pero llegaron los NFT, una tecnología que permite que cada archivo digital en internet tenga una huella digital, esté numerado y no se pueda copiar ni pegar, es decir, no es reproducible.

Esta tecnología es un invento basado en blockchain, que ha permitido crear el dinero digital, como las criptomonedas como bitcoin y ethereum; pero la segunda generación son los NFT, llamados token no fungible, empleando un sistema muy similar al dinero digital. El término “no fungible” es algo que confunde a muchas personas, pero es realmente fácil de explicar, sencillamente significa que no lo puedes dividir ni intercambiar directamente por otro.

Para ejemplificarlo de forma sencilla; si tienes un billete de 500 euros puedes fácilmente cambiarlo por otro billete de 500 euros sin ningún problema, y en el mundo digital de la misma manera puedes intercambiar criptomonedas y estas seguirán teniendo el mismo valor. Sin embargo, esto no se aplica a los NFT, allí se encuentra el desafío de cambiar un NFT por otro, lo cual no se puede hacer, por lo que cada NFT es único, como las escrituras de una casa.

Pero no todo es negativo, se token puede ser utilizado de manera única, pero indivisible, siguiendo el mismo ejemplo de la casa, no puedes vender solo una habitación, debe ser vendida completa, al igual que los NFTs.

El origen de los NFT

Los tokens no fungibles surgieron en el mundo de los videojuegos, como herramientas especiales para ganar, desde habilidades, poderes, armas o cartas que resultaban únicos para cada jugador y que les permitían alcanzar mejores resultados en el juego. A partir de allí se comenzó a investigar cómo se podría generar toda una economía virtual a partir de estas herramientas, haciendo que cada persona tuviese una experiencia única.

Esto fue extendiéndose a trajes especiales, pócimas e incluso espacios de juego diferentes, tomando importancia el Real State, pues en el mismo videojuego se estaban comercializando espacios físicos; a partir de allí, surgieron 4 plataformas inmobiliarias muy recientes que se han encargado de crear estos cibermundos de videojuegos destinados a la parte social, haciendo fiestas, estudiando en grupo e incluso encontrando pareja, estas son:

Sandbox

Es una especie de mapa inventado con una serie de cuadrados, como la división de una ciudad, donde podrás comprar una parcela de terreno que nadie puede copiar, pues está usando la tecnología NFT, así que existe mediante un contrato inteligente que asegura que ese NFT es tuyo mediante una firma o contraseña para comprarlo o venderlo en caso de que quiera hacerlo.

Fantasy Island

Es una empresa récord en compra de propiedades que funcionan bajo los términos NFT. Allí se pagaron 4.3 millones de dólares por un terreno en el metaverso; economía real de desarrollo en el metaverso. En el primer día tan solo se vendieron 90 islas a 15.000 euros cada una, y en reventa se listan por más de 100.000 dólares.

Todo este sistema digital del metaverso ha llamado la atención de arquitectos y diseñadores 3D para generar experiencias similares y crear villas para cada persona, con una experiencia visual agradable, que se espera evolucione a futuro, que las personas puedan ponerse unas gafas virtuales y transportarse a su terreno.

Cryptovoxels

Permite crear dentro de la plataforma, es decir, hacer los diseños de las estructuras que desees crear, dándole vida a una economía dentro.

Somniun Space

Es otra de las plataformas líderes a nivel mundial donde la gente puede crear su propio espacio, darle rienda suelta a la creatividad y vivir allí en forma de realidad virtual.

¿Por dónde empezar en el metaverso?

El primer paso es por supuesto tener una representación en este mundo virtual, que se hace creando un avatar; con un teléfono de Apple, puedes crear una figura tomando un selfie y a partir de allí hacer el avatar que funcionará como una identidad en este mundo virtual, tal como los emojis.

La plataforma líder en la creación de avatares es Ready Player Me, donde con tan solo un correo electrónico podrás acceder a todo un sistema para crear tu propio personaje. Esta plataforma ofrece la gran ventaja de que el avatar puede ser utilizado en diferentes metaversos, con la idea principal de que sin importar la plataforma a la que te dirijas siempre tengas el mismo aspecto para que tus amigos puedan reconocerte.

Estos personajes se pueden crear en tres dimensiones. De hecho, hay youtubers que tienen canales de Youtube con su avatar en vez de su rostro real, lo cual demuestra una vez la importancia del metaverso y como cada vez toma más lugar en nuestra sociedad digital.

El metaverso y el mundo arquitectónico

Alejandro comenta que la plataforma Epic Gmaes tiene un gran potencial para convertirse en la empresa líder del mercado, le dio vida al videojuego más conocido por los jóvenes, Fortnite;  pero lo más interesante es que le crearon un sistema llamado Unreal Engine que es una tecnología que permite elaborar diseños arquitectónicos con un nivel de realidad virtual asombroso y que funciona en tiempo real. Esta completamente cerca de la realidad, se puede interactuar con los objetos, que tienen su propio peso y gravedad, la luz natural cambia según la hora del día.

Otras cosas importantes que ha hecho esta empresa, ha sido crear mundos imaginarios sin tener mucha experiencia, y pasar allí prácticamente toda la vida, completamente gratis para todos los usuarios. La única licencia que pagas es a la hora de subirlo a la plataforma y comercializarlo.

Esta tecnología va a permitir crear estudios de televisión virtuales, para cambiar un escenario con paredes verdes o negras y volverlo un escenario completamente inmersivo; sistema aplicable también a efectos especiales de películas.

Los metahumanos

Es la gran novedad de este año; es una evolución de los avatares, con rostros incluso creados con inteligencia artificial, de personas que realmente no existen. Se han realizado investigaciones y encuestas comparando personas reales y personas imaginarias, y para la mayoría de los encuestados era muy difícil establecer una diferencia.

ARX Apple

Es una aplicación gratuita disponible para iPhone 12 en adelante, los teléfonos tienen un sensor que escanean la cara y capturan todos los gestos, replicándolos al modelo 3D artificial de la aplicación que imita los gestos que tú hagas.

Parece una situación futurista, pero es algo que está sucediendo en tiempo real, en la actualidad y que está al acceso de todos, para compartirlo con los amigos y sacarle el máximo provecho.