¿Comprarías un coche sin ficha técnica? Entonces, ¿por qué se compran casas sin un informe de su estado real? 

¿Qué es informe IRE (Informe Real Estate)? Hoy, Isabel Verano, directora de expansión de Informe IRE, nos da todas las claves para comprar o alquilar con las mayores garantías posibles.

Isabel nos cuenta qué el informe IRE nace con la idea de ayudar y mejorar al sector inmobiliario, ya sea particulares o inmobiliarias, dando un valor añadido. De la mano de técnicos competentes, se busca profesionalizar el mercado, dando una información fiable de las características y estado de los inmuebles. 

Ofrece toda la información sobre aquel inmueble que puede interesar a un futuro comprador o inquilino.Se trata de un informe minucioso y profesional que incluye desde datos referentes a eficiencia energética hasta metros útiles reales.

¿Por qué el sector inmobiliario necesita el informe IRE? ¿Qué ventajas tiene para la inmobiliaria trabajar con este informe?

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

Todas las claves para comprar una casa con garantías

¿Alguna vez te has preguntado por qué a la hora de comprar un coche dispones de una ficha técnica, pero a la hora de comprar una casa no tienes ese tipo de información? Muy pocos países realmente ofrecen un informe técnico sobre la casa que vas a comprar y se trata del IRE (Informe Real Estate) y hoy Isabel Verano, directora de Expansión nos comentará todo al respecto, con la finalidad de que puedas realizar una compra con garantías.

¿Qué es el IRE?

Es un documento profesional y minucioso que recopila toda la información disponible de una vivienda de cara a su compraventa o alquiler. La información incluye croquis, fotos, superficies reales, superficies catastrales registradas, calidades, acabados, estado de conservación, mantenimiento, una nota simple e información adicional sobre los gastos básicos de la vivienda como luz, agua y gas, y los gastos de la comunidad.

A todos esos datos, se ha añadido el nuevo valor de referencia catastral, accesibilidad y eficiencia energética, información recopilada y contrastada al final por un aparejador o arquitecto.

¿Cómo nace el informe IRE?

El informe IRE nace a partir de una carencia dentro del sector inmobiliario, la cual era el traspaso de información, no porque en el fondo exista una mala intención sino porque en ocasiones la información no se comparte simplemente porque no se dominan todos los datos necesarios.

Para realizar el Informe Real State entran en juego los técnicos, y no cualquiera, sino arquitectos técnicos que puedan aportar adecuadamente toda la información de la vivienda destinada a compra venta.

¿Por qué es necesario el informe IRE en el sector inmobiliario?

El informe IRE es en el sector inmobiliario una garantía de calidad y de transparencia de un trabajo bien elaborado, pues se facilita toda la información relevante antes de que los posibles compradores presenten si quiera alguna duda, de esta forma se evita que en el proceso de compra venta se susciten malos entendidos, facilitando la toma de la decisión final sobre la compra al disponer de todos los datos.

Las ventajas de trabajar con el informe Real State

Las inmobiliarias deben tener en cuenta que actualmente el mundo se mueve y cambia muy rápido, por lo que hay que ir un paso más allá o se quedarán atrás; actualmente el informe IRE es la forma de conseguirlo, de ir un paso más delante de la competencia y convertirse en un referente de garantías y transparencias a la hora de concretar la compra venta de una propiedad.

¿Por qué elegir un inmueble con un informe Real State?

Generalmente el comprador está interesado en un inmueble con una orientación particular, una cantidad de habitaciones específicas y alrededores que le funcionen según sus necesidades, como, por ejemplo, cerca del colegio porque tiene hijos o cerca del parque porque tiene mascotas, estos detalles y otros mucho más importantes solo puede saberlos si tiene el IRE, además, si planea desembolsar una gran cantidad de dinero para realizar una compra, lo mejor es que lo haga conociendo cada aspecto del inmueble.

En definitiva, es necesario que antes de una compra, se reciba toda la información disponible de ese inmueble. Actualmente en España se busca que se realice un documento de esta tipología para que el comprador tenga sus garantías.