Entrevistamos a Mª Carmen Bautista, Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada y antigua Gerente del Colegio de Economistas de Granada.
Mª Carmen cuenta con 8 años de experiencia en financiación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación y dirige FinanzasIDI donde trabaja con memorias técnicas, económicas y de ejecución de proyectos I+D, Informes Motivados, Memorias proyectos I+D y start-up para incentivos nacionales e internacionales: CDTI, Neotec, MINETUR, Rendus, H2020, SME, …
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
Cómo acceder a la financiación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación
Mary Carmen Bautista llega hasta Tinku y nos dará una entrevista de donde más de una idea vas a aprovechar. Su experiencia la precede, pues es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Granada. Además, fue Gerente del Colegio de Economistas de Granada. Ahora, se centra en dirigir FinanzasIDI, que ayuda a impulsar empresas y organismos de innovación. Es una consultora económica y financiera, ¿Qué se necesita para poder acceder a este programa? ¿Qué tipo de financiación aportan? Esto y mucho más será parte de todo lo que conoceremos a continuación.
Quienes quieran incorporarse al sector de innovación, pueden buscar apoyo en FinanzasIDI. Uno de sus objetivos es lograr que dicho proyecto logre finalmente rentabilizarse. Mary, dice que “el apoyo es de todo tipo”. Lo primero que hacen es escuchar al proyecto y a la empresa, adecuando así sus necesidades a lo que se maneje en el mercado actual. La búsqueda de financiación se logra con la comunicación directa hacia entidades financieras, plataformas alternativas, inversores nacionales e internacionales ¡muchas plataformas!
La experta, comenta que gestionan y diseñan una estrategia totalmente personalizada para esa empresas y su proyecto. Siempre se apegan a la capacidad económica del cliente, por lo que habrá un buen abanico de opciones para cualquier emprendedor o empresa.
La siguiente pregunta se centra en conocer el tipo de perfil que FinanzasIDI atiende: todas las empresas buscan innovar, eso es algo innegable, pero “¿Cuál es el tejido empresarial que atiendes?”, “¿Todo el mundo puede acceder a estas ayudas?” “¿Qué tipo de empresas se quedarían por fuera?”, dicta Alejandro, nuestro entrevistador. La respuesta de Mary, no deja de llamar la atención:
“La verdad es que, debido a los momentos que nos ha tocado vivir, y ya un poco de innovación, de por si el que no lo tenga en el ADN, si que lo ha tenido que desarrollar. Cuanto menos, por lo menos en la digitalización, la pandemia nos ha obligado a todos a estar en “la nube” a hacer las cosas de otra manera”.
Con todo ello, nuestra invitada se refiere a la “Innovación” el cual, es un concepto que abarca más de lo que se cree. Nos explica, que dentro del término “I+D”, ella añade otra “I” extra, (por ello se debe el nombre de la empresa ‘FinanzasIDI’).
La “I” grande se refiere las grandes investigaciones, pero sobre todo, resalta la importancia de la segunda “I”, la minúscula que se refiere a “Innovación”. La cual, podría ser palpable mucho más a menudo por las empresas que la sentirán “más cercana”, puesto que se trata de diseñar algo novedoso para la empresa misma como tal, por ejemplo, a la hora de añadir cambios tecnológicos que faciliten ciertos procesos.
Mary Carmen, dice que no será necesario que las empresas cuenten con su propio departamento de I+D, ya que realmente la mayoría de las empresas pueden lograr ese objetivo, incorporando “algo novedoso”, un producto, software, o proceso, y a partir de ahí, recalca que se suma ese conjunto de ventajas que giran en torno a ello, desde el punto de vista fiscal, en seguridad social, etc., en donde entra en juego FinanzasID. Por ejemplo, magnificación de personal investigador, acudiendo a líneas de ayuda especificas para este sector innovador con subvenciones parte del proyecto.
Es una amalgama de conjuntos y de recursos fiscales, económicos y financieros, del que somos especialistas precisamente
¿Cómo reaccionan las pequeñas empresas españolas a la hora de ver los requisitos de para obtener las subvenciones?
La entrevista prosigue, Alejandro pregunta sobre el entorno laboral en España:
“En España, el 95% son PYMES, y de las cuales, ese mismo porcentaje incluye otro 95% de micro-PYMES,” ¿Cuál es la reacción de las pequeñas empresas cuando para recibir ayudas o subvenciones, tienen que contratar a un gran equipo de ejecutivos y consultores financieros?
Existe un problema actual a nivel nacional a la hora de obtener ayudas, que FinanzasIDI puede resolver
Y es que, las cifras de ayudas que no se terminan aplicando, y fondos que se pierden en el sector, son ni más ni menos que aterradoras. Alrededor de un 30% de las ayudas no termina gastándose, por causa de la pandemia, y ahora existe un temor a la hora de asignar fondos. “El problema, implica tanto ineficiencia del Estado, como por falta de proyectos solventes”, indica el CEO de Quíndice, Juan Carlos Rodríguez quien también forma parte de la entrevista.
Juan Carlos, prosigue y opina respecto a las palabras de Mary Carmen, afirmando que concuerda con ella: “Innovación no es necesariamente una startup que pone en juego una tecnología o modelo desconocido. Innovar puede hacerlo todo el mundo, de hecho, todos tendrían que hacerlo, incluso si se trata de una empresa exitosa, que podría tener mayor éxito si lo hacen, no solo exclusivamente en productos, sino en procesos y organización para ser más eficientes”.
Mary Carmen además añade que es cierto que existen fondos que se han devuelto, sobre todo en casos de aquellas empresas que provienen de Europa, y que deben pasar por procesos de legalización y convocatorias al Estado, y específicamente, legalizarse para ciertas comunidades autónomas de España. Explica, que el diseño del instrumento; el formato de convocatoria, (que es al cual los proyectos tienen acceso), se ejerce con demasiada burocracia. “Demasiados requisitos, lo cual los hace difícil de acceder”.
Le parece muy poco adecuado, y añade que existe cierta complejidad en cuanto al marco legal “entender la norma” y tramitarla. Sin embargo, indica que FinanzasIDI cuenta con especialistas en estos temas. Invita a quienes posean este tipo de problemáticas, a acudir a sus consultores “ayudamos justamente a todo ese entramado que hay que hacer, desde la presentación, el seguimiento y la justificación de las líneas de financiación”.
Recalca nuevamente que la innovación es muy necesaria, y a veces aparece por necesidad “no tienen porque ser grandes inventos”. Puede ser el hacer algo diferente dentro de tu empresa, comenta. Además, indica que, si se trata de algo totalmente nuevo para el emprendedor, debe como mínimo, optar por ayuda del tipo fiscal (la cual también es el área de especialización de FinanzasIDI).
Las líneas de ayudas son para todos, solo hay que buscar la adapta al tipo de empresa o proyecto
Es algo “susceptible a recibir esa línea de ayuda, o ese instrumento fiscal en el que se apoye”. Indica que en algunos casos es cierto que falta un poco de conocimiento para poder rentabilizar dicha innovación, y que se convierta en un ‘fondo líquido para la empresa’, una vía más de retorno teniendo además de su propio mercado. De esa manera puede haber una reinversión hacia capital humano, o lo que requieran con mayor nivel.
Por último, Carmen nos comenta sobre los instrumentos que mayor éxito han tenido, la pregunta surge debido a la duda sobre la efectividad a la hora de implementarlos. A ello, Mary comenta que piensa que todos suelen funcionar relativamente bien, respecto al tema de innovación aunque también indica que “habrá empresas a las que les genera una distorsión pero en general un proyecto neotec, para empresa innovadora, o de base tecnológica, o spin off que tienen unos diseños muy avanzados de innovación en el que te subvencionen pues ese plan de empresa prácticamente completo de un personal muy técnico y muy avanzado, pues son un instrumento muy idóneos para este tipo de empresas, también muy competitivos que no están al alcance de todo el mundo”.
Pero también comenta sobre un punto intermedio al que pueden acceder las empresas con I+D+I o de instrumentación y destino en el que será mucho más fácil obtener subvenciones. Algunas de las ayudas nacionales incluyen al denominado “Kit Digital” para lead generation, que son ayudas para incorporar tecnologías, y procesos de marketing digital. A través de generar la convocatoria de entre 10 y 49 trabajadores”
De igual manera indica que si tu empresa requiere instrumentos de análisis de rendimiento como CRM, RP o Business Analytics, e incluso desarrollo de software, puedes optar por dicho “Kit Digital”. Para tramos inferiores y microempresas, se estima que se vean resultados para los próximos meses de junio y septiembre, “esas si que pueden ser líneas interesantes para empresas que estén en otra situación y tengan que incorporar tecnología de un tercero”.
Finalizamos la entrevista invitando a Mary a una nueva entrega, cuando todos sus instrumentos estén puestos en marcha. Sin duda, una oportunidad que no nos perderemos. FinanzasIDI es una de esas impulsadoras para empresas de la cual estamos seguros que no debe faltar entre tus opciones. ¿Qué opinas? Te esperamos para próximas entregas de Resiliente Digital, en Tinku.