Jaime Cavero es Ingeniero superior Industrial especializado en Organización de empresas, MBA por el IE Business School.
En el año 1998 puso en marcha uno de los primeros programas de creación de empresas en España dentro del MBA de la Universidad de la Laguna y en la Cámara de comercio, y desde entonces sigue formando a emprendedores, estudiando el emprendimiento y practicándolo.
Jaime ha creado muchas empresas propias, invierte en startups (cartera actual 100 a Draper, bbooster), ha ayudado a más de 1.200 empresas a conseguir financiación ( 2.000 millones de inversión gestionada). Y ahora lidera la nave de MentorDay, donde ha mentorizado a 1250 emprendedores impulsando más de 1.000 nuevas empresas en los programas de aceleración y soft-landing que organiza cada mes. Apúntate a los Mentor Days aquí: https://mentorday.es/
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
Cómo ayudar a las startups y emprendedores a crecer y encontrar financiación
Todo un privilegio el poder entrevistar a Jaime Cavero, Ingeniero Superior Industrial con especialidad en Organización de empresas, y MBA por el IE Business School. Ha creado muchas campañas de financiación para pequeñas y grandes empresas, pero hoy por hoy es CEO de MentorDay, de donde ha logrado impulsar a más de 1000 emprendedores. Las respuestas que ha dado durante el programa, sin duda serán catedra para quienes deseen crecer y lograr el objetivo de éxito en sus startups.
En primera instancia debemos decir que MentorDay es una plataforma sin fines de lucro, donde cada empresario con experiencia ayuda con su granito de arena a formar a quienes estén entrando en el ámbito del emprendimiento. Sin duda, algo más que notorio en el ámbito. Opera desde 1998, cuando en España no se tenía mucha idea sobre las startups ¡tienen experiencia de sobra!
Al principio Jaime Cavero, nos narra un poco sobre su formación como emprendedor. Humildemente nos comenta sobre la influencia que tuvo su familia para ello “Hombre, yo no tengo mucho mérito, puesto que en mi familia somos todos emprendedores, y en Bilbao que es donde estudié y nací, pues ahí la opción de emprender era la normal”.
¡Que interesante!, puesto que también comenta que, en su grupo de amigos, de 14, solo uno es trabajador en una gran empresa ¡El resto es su propio jefe, es decir, dueños de las empresas! Todo fue un contagio, una herencia, y desde entonces no solo crea empresas, sino que da el conocimiento a otros para que logren crear las suyas. Forma voluntarios, profesionales y a empresarios, gracias a que cuentan con la experiencia para que los proyectos tengan éxito (y vivir de ellos). “Hemos cruzado el valle de la muerte varias veces, y estamos vivos”.
No solo operan en Tenerife, hace 30 años era un programa local, pero ahora tienen presencia mensual en Latinoamérica, toda España y actualmente también está creciendo en el continente africano. Complementan las ayudas de socios en programas de África (dice ser su sueño hecho realidad), total son 5 países. Jaime, dice que la empresa tiene un crecimiento y acogida espectacular, con más de 400 emprendedores nuevos inscritos mensualmente.
Mentor Day opera en muchísimos países, y tiene su propia metodología
Tenemos una metodología “muy chula”. “Ayudamos a todos. Nos permite hacer un traje a medida. Entender muy bien cual es la situación del emprendedor, ¿qué es lo que necesita según en la fase en la que está? Su sector, y a partir de ahí, se crea un itinerario y consejos que es enviado de manera mensual poco a poco, para que vaya practicando con su proyecto.
Luego, comenta Jaime, que los emprendedores son incorporados a una plataforma de e-learning, para que haya una mayor interacción entre todos los participantes. De esa manera existe retroalimentación, dando una experiencia única dentro del programa. Conectarse, y compartir tus ideas, entre más de 890 voluntarios que regalan y donan sus experiencias a nuevos emprendedores.
Nuestro entrevistador continúa preguntando sobre las experiencias y posibilidad de encontrar a “alumnos que superen a sus maestros”. Esto debido a previos invitados en Tinku, emprendedores que tenían muy claro el concepto de startup, validación de sus proyectos y más ¡siendo muy jóvenes!
A dicha interrogante Jaime da sus impresiones: “Hemos tenido varias veces al emprendedor más joven de España, en el programa de Yuzz que hace el Banco Santander” (el programa se centra en asesorar y monitorear a jóvenes emprendedores entre 18 y 31 años). “Es sorprendente, el emprendimiento puede surgir a cualquier edad”. Además, indica que, así como sorprende ver a jóvenes, lo es ver a mayores de 55 años, los cuales también han sido parte de MentorDay.
Jóvenes y personas de más de 50 años: todos tienen potencial de crear empresas
Jaime indica que el potencial de crear grandes empresas y proyectos por parte de personas mayores, es sencillamente increíble. Es que MentorDay no pone limitantes a quien tenga un proyecto y lo quiera impulsar, sacarlo adelante. “Se ven proyectos preciosos y espectaculares”. Gracias a su experiencia acumulada, logra moldear y sacar el máximo provecho a cada propuesta.
Otro punto interesante de MentorDay, es su nivel de inclusión. “No nos centramos en premiar al ganador”; les preocupa a todos, absolutamente a todos los que se han presentado. Su capacidad estimada durante la pandemia ha bajado a un 50% y aún así pueden atender 500 personas, dice Jaime. Cada persona tiene posibilidad de recibir acompañamiento y ayuda, y generar empleo de calidad.
MentorDay se define como “una aceleradora de impacto”, no busca que el proyecto generado “sea el nuevo Facebook”, refiriéndose a la gigantesca red social. En cambio, indica que busca que la persona tenga empleo y a su vez genere nuevos empleos. De hecho, enfatiza que ese es uno de los factores con mayor relevancia a la hora de medir cuan exitoso ha sido el proyecto “el nivel de empleo que genera”.
Dicho impacto se puede palpar nada más y nada menos que en 7.000 empleos creados y 1250 empresas impulsadas. MentorDay, se trata de la aceleradora de impacto más grande en España, y de varios países en donde trabaja.
“The Mentoring” es la metodología aplicada para impulsar a cualquier emprendedor
El tipo de programa se adapta a cada tipo de proyecto: Media Partners, Mentores, jurados, influencers, internacionalizar la empresa ¡tienen de todo! Es muy flexible, y parte de ello se debe a su metodología “The Mentoring”, propia de la compañía.
Para quienes tengan experiencia empresarial, la metodología ayuda a guiar a quienes deseen aportar a MentorDay a guiar a otras empresas. Se vale de generación preguntas, de escucha, y otros aspectos, que puedan hacer que “el proyecto de esa persona camine y llegue a su fin”. Jaime, muy emocionado comenta que, al principio, se cree que quienes colaboren con sus experiencias serán quienes aporten todo en MentorDay, sin embargo, asegura que se trata de un programa de retroalimentación, bidireccional.
Es decir, se aprende de ambas partes, y es “una combinación de voluntariado preciosa”, en la mirada de Jaime durante la video llamada, se nota la emoción. Indica que cada mes se acredita una cantidad considerable de mentores, y se suman entre 15 y 20 empresarios que con su experiencia guiarán a los futuros talentos.
Por otro lado, indica que las circunstancias actuales generadas por el COVID-19, y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, están destruyendo empleos. “Se debe volver a crear, y el que quiera aportar un granito de arena, seguro que tenemos un papel para él”. Comenta que existen mentores, expertos, creadores de tips escritos (que se suma a su Wiki-tips con más de 60.000 consejos).
Por si todo esto no fuera inspirador, MentorDay dispone de webinarios, y de networking. En este último, se juntan todos, cada uno de los participantes muestran sus proyectos en pares de dos, y los jurados al final de la sesión deciden cual le ha gustado más. Recordad que no hay ganador en especifico ¡todos ganan! Hasta el jurado, con nuevas experiencias y aportes.
Ya han sido nada más y nada menos que 72 ediciones en su programa de networking, en donde el que quiera puede participar, es totalmente abierto. A esto, nuestro entrevistador Alejandro responde sobre la participación que tendrá Tinku, como Media Partner, no solo al ganador, sino “a todo el mundo”.
Sin duda, esta entrevista demuestra que no hay limitantes a la hora de ayudar a los demás. MentorDay es muestra de ello, su programa llega hasta muchísimos países, sin que la barrera del idioma sea algún impedimento. “En los blogs de tecnología de Estados Unidos, se habla de las startups que están saliendo de África”, y parte ello se debe al aporte de lo que esta maravillosa iniciativa ha aportado.
Jaime, se despide expresando su emoción al poder ver tantos sueños hacerse realidad: “En África, en específico no podrás imaginarte cuantas experiencias tan bonitas hemos tenido, porque allí hay muy pocas ayudas al emprendimiento”. ¡Humilde y de buen corazón a más no poder! Aunado a todo su conocimiento, este CEO hará que MentorDay siga brillando y creciendo. Os esperamos en una próxima entrega de Resiliente Digital.