Entrevistamos a Montserrat Landa, fundadora del Instituto del Ayuno sobre endocrinología y cómo funciona el sistema hormonal femenino.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
¿Cómo funciona el sistema hormonal de la mujer?
El sistema hormonal, en ocasiones, sufre desbalances que pueden ser originados por estrés o el mal funcionamiento del hígado, órgano encargado de liberar los excesos de hormonas del cuerpo. Para lograr nivelar las hormonas, la nutricionista, fisioterapeuta, profesora de yoga y de bío hacking, Montserrat Landa, fundadora del Instituto del Ayuno sobre endocrinología, recomienda el ayuno como terapia, para poder llevar una vida más sana.
¿Qué debería ser lo primordial para cuidar el equilibrio hormonal?
La nutricionista invitada considera que, las mujeres tienen una “ventana maravillosa cada mes” para darse cuenta, si su sistema hormonal está funcionando correctamente, o no, refiriéndose al periodo menstrual; al contrario de los hombres, que no tienen esa ventaja, entonces con ellos es un poco más difícil determinar, si hay un desequilibrio hormonal.
La mujer, si monitoriza su periodo menstrual, y precisa la duración de los días de la regla, tiene mucha información para saber cómo están sus hormonas. Son muchas las hormonas que influyen, pero la especialista, se centró en dos nada más, que considera son las más importantes, la progesterona y los estrógenos.
Según Landa, los estrógenos son esa hormona, que hace que la mujer sea más femenina, porque influye en su estado físico; o sea, estos son responsables de que tengan la piel mucho más bonita, sin vello, y que también desarrollen el cuerpo de mujer.
Sin embargo, es importante saber que existen estrógenos que el cuerpo, produce de manera natural, pero también, hay ciertas sustancias externas que el organismo reconoce como estrógenos, y que pueden generar disrupciones en el sistema hormonal, por eso se les llama disruptores hormonales, o estrógenos exógenos.
Además del estrés, hay ciertos medicamentos y alimentos que pueden ser disruptores hormonales, la experta mencionó el ejemplo de las botellas de plástico, donde vienen los alimentos y el agua embotellada, las cuales tienen algo que se llama Bisfenol “A”, que puede alterar el ciclo hormonal femenino
¿Cómo saber cuándo están elevados los niveles de estrógeno?
Los principales síntomas de las mujeres con altos niveles de estrógeno son:
- Síndrome premenstrual fuerte, con malestares comunes.
- Cólicos menstruales.
- Reglas muy abundantes y que duran más de seis días.
- Retención de líquidos.
- Dolores de cabeza o migrañas.
Solución al problema
A lo largo de la vida de una mujer, es posible que en algún momento tenga los estrógenos aumentados, porque hay muchos factores que pueden elevarlos, por lo que Montserrat Landa sostiene que, ayudando al hígado, para que cumpla correctamente, su función de eliminar los estrógenos, la persona se va a sentir mejor.
Para hacer eso, se pueden implementar diferentes tipos de tratamientos, uno de ellos es el ayuno, pero hay otros como los enemas de café, el CDS, y otro tipo de tratamientos enfocados específicamente en que el hígado se empiece a liberar o depurar del exceso de estrógeno.
Por otro lado, la especialista planteó que, los hombres también deben estar atentos a los niveles de estrógenos, porque no es una cuestión únicamente de la mujer. Hay ciertos síntomas que los hombres pueden ir revisando, como por ejemplo la ginecomastia, hombres que les crecen las mamas, o que el perímetro abdominal esté por arriba de 90 centímetros, resistencia a la insulina, diabetes tipo 2, son señales de que ese hombre, está teniendo un exceso de estrógeno
Así que, esta sugiere el ayuno, como primer paso para iniciar la depuración del hígado, además, destaca que, durante el ayuno, también se activan otro tipo de funciones, que favorecen al balance hormonal, tanto en las mujeres, como en los hombres.
Asimismo, Landa quiso resaltar que, es muy importante el acompañamiento de los psicólogos y coaches, para ayudar a los pacientes a que reduzca los niveles de estrés crónico, esta señala que el estrés es bueno, ya que es una respuesta natural física, pero el problema es que se vuelva crónico, porque el sistema inmunológico y el hormonal, como no saben cómo resolver ese estímulo estresante, lo que hacen es inflamarse y desbalancearse.
Inicio del ayuno para el equilibrio hormonal
La ventaja que tiene el ayuno, es que puede utilizarse también como una herramienta preventiva, porque realmente, siempre ha estado presente en la vida de la especie humana, por lo menos 2.5 millones de años, es decir, era una constante. Sin embargo, lo que no es normal para el cuerpo humano, es que tenga acceso a los alimentos 24 horas al día.
Para Landa, cualquier persona puede empezar a hacer ayuno de manera cotidiana, ya sea ayuno intermitente, o ayuno prolongado, como los que hacen en el Instituto del Ayuno, los cuales requieren un acompañamiento más cercano, porque cualquier persona no se va a aventar a hacer un ayuno de 24 horas, pero si pueden empezar por saltarse una comida al día, el desayuno o la cena y, ver como su cuerpo va reaccionando también.
Además, recomienda tomar en cuenta que, el ayuno es un entrenamiento, ya que al principio va a costar trabajo, pero lo que se busca es que el cuerpo recupere su flexibilidad metabólica. La idea de un cuerpo sano, es que sea flexible en todos los sentidos, para poder adaptarse a todas las situaciones, y eso solo lo va a lograr, siendo flexible metabólicamente, y también de mente.
Recursos de atención al público
El equipo del Instituto de Ayuno, hacen comunidad desde la web, no tienen un sitio físico, ya que viajan por distintas ciudades y países, atendiendo a pacientes, por lo que próximamente, la nutricionista, junto a su equipo, estarán en México pasando consultas.
También atiende pacientes de manera personal, en línea, y a través de jornadas o training weeks, donde de manera online, les enseña todo este tipo de información, respecto al ayuno, para que puedan ponerlas en práctica, y una vez al mes, hacen los ayunos grupales de tres días acompañados.