Cómo funciona un simulador de ciclismo
Entrevistamos a Diego Antonio Pantoja de BKOOL, el Simulador De Ciclismo Más Completo Del Mercado. Elige las rutas que quieras, de cualquier continente. Y si no encuentras la tuya, ¡Créala! ¡Primer Mes Gratis!
Entrevista en vídeo
Cómo funciona un simulador de ciclismo
Empezamos la entrevista con una pregunta bastante simple: ¿Qué es exactamente un simulador de ciclismo y cómo funciona? Diego nos comenta que trata de un software o app instalable en diferentes dispositivos, el cual puede sincronizarse con un rodillo de ciclismo o bicicletas indoor inteligentes. De esa manera, el usuario obtendrá una experiencia muy similar a la del ciclismo real en exteriores, y muy superior a la de una bicicleta estática convencional.
La apuesta de BKOOL es sobresalir en este nicho de ciclistas virtuales, y lo hace muy bien con su simulador. El usuario puede trazar rutas mundiales, escoger su propia ruta, y hasta competir con otros ciclistas del mundo, entrenamientos estructurados, clases de fitness online ¡hay de todo! Para cada tipo de usuario.
Dicho esto, ¿Qué es lo requerido para poder iniciar en el ciclismo virtual con BKOOL? Esta ha sido nuestra segunda interrogante. A ello, Diego responde que solo requiere un dispositivo donde se instale la app: Tablet, ordenador, smartphone o una portátil. Luego debe emparejarse con un dispositivo (hardware) de entrenamiento. La recomendación de la propia empresa es utilizar un rodillo de ciclismo inteligente, el cual se acopla a una bicicleta de carretera o mountain bike, y reproduce información recibida del simulador.
El simulador de ciclismo virtual de BKOOL va más allá que la competencia
Cuando el usuario conecta su rodillo inteligente a la app de BKOOL, esta trasmite toda la información del terreno de la ruta desde el simulador hasta la pedaleada del rodillo. Esto se traduce en que cuando se vaya a subir una pendiente, habrá mayor resistencia, además de que el software va más allá e incorpora los efectos del clima en la zona ¡increíble!
¿Cómo simula el clima? Si hay viento, muestra mayor resistencia el rodillo. Es un detalle que se aprecia, sobre todo para dar ese toque de realismo que se busca al ejercitarse desde casa.
En cuanto a la compatibilidad del rodillo inteligente con bicicletas, Diego nos comenta que si existe amplia gama de compatibilidad. Incluso para ciclismos aficionados, o los que usen montañeras. “Los rodillos generalmente son compatibles con cualquier bicicleta, cualquiera mediante un rodillo puede disfrutar de BKOOL desde casa. Lo que hace es que la transforma como en una especie de bicicleta estática, porque queda inmóvil y es para entrenar indoor”.
Alejandro continúa diciendo acerca de los efectos a nivel físico de la pandemia y el confinamiento en casa. La mayoría de las personas han subido de peso, y, por ende, pregunta acerca de las diferencias entre entrenar con una bicicleta estática convencional, en comparativa con la opción que nos ofrece BKOOL.
Aparte de ello, ofrece un conjunto de estadísticas importantes para que el atleta pueda conocer su rendimiento, ritmo cardiaco, velocidad, etc. De esa manera podrá ir mejorando poco a poco.
¿Qué otros extras ofrecen la opción de BKOOL? Diego nos cuenta que su simulador dispone de ligas competitivas, por lo que puedes medirte con otros usuarios del mundo. De hecho, comenta que actualmente se está llevando a cabo el tour virtual por Italia. De esa manera más que un complemento social (para incentivar a otros a mejorar) “Nosotros organizamos eventos, competiciones virtuales que reúnen a cientos de ciclistas de todo el mundo, pues al final compitiendo a la vez en diferentes etapas como si fuera una gran vuelta ciclista real, pero entrenando desde sus casas”.
Torneos, avatares y métricas de tus rutas en todo momento
Disponen de muchísimos participantes activos, los cuales están entrenando en casa para el tour. El año pasado la empresa grabó algunos entrenamientos reales, y así la experiencia será super realista. El recorrido dentro del simulador es lo más apegado a la ruta verdadera, puesto que el equipo de BKOOL tomó todas las coordenadas exactas del mismo.
Luego, han enseñado un video promocional de su producto y el Giro Virtual al equipo de Tinku. Nos ha sorprendido para bien. Sobre todo, dado a que Diego sigue proporcionando datos sobre su app que la hacen más que interesante: permite que los usuarios suban videos con sus propias rutas a la plataforma.
“Nos vamos nutriendo de los contenidos de nuestros usuarios, Es decir, si tus por ejemplo sales a entrenar por Madrid; subes a la Sierra de Madrid, y subes un puerto utilizando una cámara de acción, una GoPro o una cámara de Garming, tu luego puedes subir tu propia ruta a la plataforma para que otra persona desde su casa complete ese mismo entrenamiento”.
De esa manera también el usuario tiene varias perspectivas (modalidades de visualizar el camino virtual) a escoger. Podrá seleccionar una vista 3D, o bien ver a través de la grabación realizada por cámaras deportivas antes mencionadas, dando la sensación de estar en primera persona en la ruta.
¿Y se puede crear avatar personalizados? Alejandro, nuestro entrevistador hace dicha interrogante dado al auge del Metaverso en pleno 2022. Las personas buscan personalizar y dar su estilo dentro de apps, para obtener una experiencia más inmersiva. Para suerte de todos, en BKOOL es totalmente posible.
“Si así es, tenemos una tienda virtual, una tienda virtual, un vestidor virtual donde tú puedes uniformar a tu avatar 3D como quieras. Tenemos los equipamientos de todos los equipos ciclistas profesionales, y hasta vestimenta de equipos creados por otros usuarios de la comunidad de ciclistas”.
Ahora pasemos a conocer sobre otra función de la app de BKOOL: “Embajadores”. Veamos a detalle la explicación de diego.
“Bueno nosotros actualmente estamos colaborando con Chris Froome uno de los mejores ciclistas del mundo, y con el equipo Quick Step, que es el número 1 del ranking de ciclismo. Además, trabajamos con el equipo Eolo-cometa y de primicia te digo Alberto Contador (atleta olímpico). ¿Cuál es el principal atractivo? Pues podrás entrenar con ellos desde casa, estaremos lanzando eventos donde cualquiera podrá compartir la experiencia de entrenamiento con Alberto Contador”.
El uso de la Realidad Virtual es su foco actual y lo desarrollarán aún más
Proseguimos comentándole a Diego sobre investigaciones realizadas en la Universidad Europea, sobre la Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA), en estas investigaciones se nombra mucho a la mezcla de ambas como una realidad hibrida: ¿es posible combinar los resultados de un ciclista y su recorrido físico en tiempo real con un ciclista virtual?
En cuanto a ello, nos responde sobre el enfoque de la empresa por los momentos hacia solo la realidad virtual, aunque no descarta planes de una implementación a la hibrida. Lo que si ha recalcado es que los usuarios pueden subir sus rutas outdoor y recorrerlas indoor. “Si Contador sube su sesión de ciclismo personal a BKOOL, lo que puedes hacer es conectarte y recorrer esa misma ruta midiéndote con él. Diseñaríamos un avatar 3D que representará el tiempo de Alberto Contador y cómo él ha realizado la ruta”.
Las personas pueden recorrer y medir sus tiempos comparándolas con otros usuarios en lo que Diego ha llamado un Route Rate, ¡sin duda interesante! Fomentando el entrenamiento en casa con este simulador.
¿La app ayuda a incentivar la práctica de ciclismo outdoor?
Carlos, miembro de Tinku da otra interesante pregunta a Diego sobre el tema de la incentivación que tenga una persona al usar la app. ¿Si alguien entrena con el simulador luego se animará a entrenar esa misma ruta fuera de casa?
“Es sabido que muchos usuarios complementan o completan la experiencia realizando esas rutas en la vida real, pero yo creo que al final el valor añadido que ofrecemos es para aquel que no tiene la posibilidad de subir una ruta en Australia, por ejemplo. El poder hacerla desde casa en cualquier momento es un atractivo muy importante, y añadiéndole el plus de diversión a lo que es el entrenar indoor, y sobre todo al entrenamiento tradicional que era solo pedalear en un rodillo común”.
Por último, nuestra pregunta es saber sobre ¿Cuáles son los datos que más les interesa a los usuarios? En primer lugar, Diego nos comenta que su nicho está mayormente lleno de ciclistas, o aficionados al ciclismo. En este deporte es muy importante el manejo de datos, en este caso específico el de la “potencia”. La app da este y muchos otros, comenta, tales como velocidad, cadencia, distancia, nivel de pendiente de la ruta, etc.
“Es una plataforma analítica muy completa que también sirve para aquellos usuarios con un perfil más profesional, para obtener ese análisis de su entrenamiento que es muy productivo a nivel de rendimiento”.
¿Qué os ha parecido? BKOOL tiene mucho trayecto por recorrer, y ha demostrado tener potencial para posicionarse aún más en su nicho. Cuenta con colaboraciones de grandes representantes deportivos, y la buena critica de la comunidad.
Dicho esto, damos por culminada esta grandiosa entrevista a Diego Antonio Pantoja, quien como punto final nos agrega que lleva más de 2 años trabajando en el software, desde 2019 y que actualmente son 50 personas ¡vaya que han hecho mucho en tan poco tiempo! Sin duda, todo un ejemplo a seguir dentro del ámbito empresarial de España y el mundo.