Entrevistamos a Arnau Rosell de Foodlus, una innovadora startup tecnológica que permite pedir y pagar desde la mesa del bar o restaurante sin la necesidad de llamar al camarero.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
¿Cómo funciona foodlus?
- Escanea el QR de la mesa.
- Pide tus platos favoritos.
- Paga cómodamente, cómo y cuando quieras.
Di NO a más esperas y disfruta de tus platos favoritos con un simple ¡click! ¡Del móvil a tu mesa en un click! Pide y paga en la mesa de un restaurante sin necesidad del camarero.
¿Cómo implementar un sistema de carta con códigos QR, pedidos y pagos en un restaurante?
Una startup es un modelo de negocio novedoso de poco tiempo de creación en el mercado, pero con grandes posibilidades de crecimiento en poco tiempo, con el apoyo de la tecnología. Estas nacen de una pequeña idea, bien sea de nuevo negocio, o de complemento a las empresas tradicionales, para cubrir una necesidad.
Hay infinidades de empresas de esta tipología, pero cada una tiene sus particularidades, en este caso, se dará a conocer Foodlus, la cual es una startup tecnológica creada por Arnau Rosell, para simplificar a los clientes de restaurantes, la forma de hacer pedidos y pagos, a través de un código QR, sin tener que llamar a los camareros.
¿Cómo surge la idea de crear una startup?
Para Arnau Rosell, las startups siempre le han llamado la atención, y aunque ha trabajado en otros sectores como un asalariado común, afirma que hacerlo en un proyecto propio, es mucho más satisfactorio para él, que trabajar para otros.
La idea de crear Foodlus.com, surge por sus experiencias vividas en los restaurantes o bares, en los cuales para hacer un pedido, o incluso para pagar luego de consumir alguna bebida o alimento, tenía que esperar de 5 a 10 minutos.
Por otra parte, el timing o el momento de lanzar al mercado y crear esta startup, ha sido más a raíz del Covid, porque a consecuencia de este, se han digitalizado los procesos del sector de la restauración, sobre todo por entradas de cartas QR en la mesa.
¿Cuál es el factor diferenciador de esta startup con la típica forma de pedidos en restaurantes?
Para diferenciar un poco de la carta tradicional, que tiene un factor PDF y el típico QR, en Foodlus, hay un menú interactivo, en el que el usuario o comensal, puede visualizar todos los platos, filtrar por alérgicos, ver la descripción de los productos de consumo, llamar al camarero, entre otros servicios.
Según el creador de la startup, hay una serie de funcionalidades que le permite al cliente, ahorrarse el tiempo de hablar con el camarero, ya que, ese proceso está integrado en los servicios que presta la plataforma. Además de poder pedir directamente los productos, los usuarios pueden dejarlos pagados con efectivo, o de manera online.
Sector de implementación del modelo de negocio
El proyecto de Arnau Rosell, empezó en Barcelona porque es ahí donde reside, pero asegura tener un gran equipo de trabajo bien distribuido, ya que cuenta con una empresa tecnológica como socia de Foodlus, y con otro fundador muy importante, que se dedica básicamente a la parte comercial.
La estrategia que siguen los creadores de la startup para atraer clientes, es un modelo de venta presencial en directo, a través de visitas a los locales del rubro de la empresa, para hablar directamente con los propietarios de los negocios, siguiendo un poco con la forma tradicional de comerciar, por lo que el invitado, afirma que para él y sus socios, por el momento, es el modelo de estrategia a seguir, más óptimo.
Según cuenta el invitado, la empresa sigue creciendo, han hecho pruebas en dos bares de otra ciudad, también han cerrado un contrato más con un bar de Barcelona, tienen pensado concretar tres o cuatro contratos, en las próximas semanas; y por otro lado, hay una lista de clientes en espera, que están muy interesados en el proyecto.
¿Qué propuesta trae Foodlus para tener una colaboración entre la tecnología y los restaurantes de manera justa?
Aparte de considerar lo que les impulsó a crear la empresa, una pandemia global, que según Rossel, uno de los sectores más perjudicado, fue la hostelería y la restauración, por lo que tienen como objetivo colaborar son sus clientes, ofreciendo un mes gratuito para el uso de sus servicios, mientras conocen y se adaptan a la plataforma.
Asimismo, en el caso de que estén interesados en seguir trabajando con Foodlus, el porcentaje que cobran es de 0,5%, por cada pedido, cifra que en comparación con otras plataformas de delivery, que sobrepasan el 20% de comisión, es muy baja, por lo que el especialista considera que la empresa, es bastante competitiva en ese mercado.
En qué formato de comercio se está especializando
Lo que ofrece Foodlus a sus clientes, es principalmente una versión de inversión web, por lo tanto, cualquier persona, sin tener que registrarse, ni descargar una aplicación, pueda pedir los productos, reservar la mesa, con tan solo escanear el código QR.
Aparte, están desarrollando también, con el equipo técnico, una versión en formato aplicación, para que el mismo usuario, o comensal, desde casa, pueda reservar la mesa, visualizar todas las promociones de sus restaurantes, además de hacer un filtro de cada uno de ellos, por precio, tipología, ubicación, entre otras.
¿Cuál sería un poco de los planes de ampliación para finales de año?
Arnau Rossel explicó que en cuanto a la parte comercial, tienen proyectado para finales de año, establecer unas bases sólidas en Barcelona, después atacar un poco, a la zona metropolitana y sus alrededores, para luego abarcar grandes ciudades. Tienen como aspiración para el 2023, lanzar la aplicación al mercado y, cubrir otras grandes ciudades del país.