Hoy, Alberto Fernández-Martínez, nos visita en Tinku Salud para hablar de endocrinología y nutrición. Él es el secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y con una historia de vida muy relacionada con el ámbito en el que trabaja.
Alberto nos cuenta en el programa la labor tan importante que desempeña la Sociedad Española de Endocrinología y nutrición, ya que es un ente médico que trabaja generando ciencia, formación y servicios al profesional de la salud y a los ciudadanos, principalmente en aspectos hormonales y nutricionales.
En el programa conocemos los proyectos más relevantes de la SEEN y las acciones que benefician a personas con trastornos alimenticios, problemas hormonales y situaciones clínicas relacionadas con las hormonas, las comunicadoras del organismo, según Alberto.
Uno de los momentos estelares de la entrevista es cuando el invitado comenta su situación de paciente con diabetes y …nos pone los pelos de punta! Vaya historia la suya y cuánto aprendemos de él en tan poco tiempo.
Si quieres saber por qué la comunicación médico-paciente está relacionada con la regulación de la glucemia…no te puedes perder el programa! Te esperamos.
¿Cómo la comunicación médico-paciente mejora la diabetes?
Hoy, Alberto Fernández-Martínez, nos visita en Tinku Salud para hablar de endocrinología y nutrición. Él es el secretario de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y con una historia de vida muy relacionada con el ámbito en el que trabaja. Aprenderemos la importancia de la sociedad y lo esencial que es cuidar de la salud, especialmente a nivel metabólico.
La SEEN cubre algunos campos en especialidad y sociedad científica, como la diabetes, que es un trastorno metabólico, pero hay muchos otros, como las dislipidemias (colesterol y triglicéridos elevados), y trastornos nutricionales como la desnutrición, malnutrición y obesidad, siendo esta última una de las alteraciones metabólicas cada vez más incidentes.
La obesidad y la diabetes tipo 2 (el tipo más frecuente), se puede prevenir promoviendo los hábitos de alimentación saludable, y fomentar un patrón alimentario muy aceptado como lo es la dieta mediterránea; el ejercicio físico debe ser dirigido acorde a las necesidades de cada persona, pues, así como no todos requieren la misma dieta, no todos requieren el mismo tipo y cantidad de ejercicio.
Adicionalmente, la SEEN también se encarga de manejar lo referente a trastornos endocrinos, como deficiencias, estasis hormonales y tumores glandulares. ¿Qué se puede hacer para combatir esto? Todo depende del tipo de problema.
La función principal de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición
La SEEN cubre desde necesidades formativas, hasta necesidades de investigación, docencia y mejora de la asistencia de una especialidad, específicamente en nutrición y endocrinología. Se encargan de fomentar la formación mediante las innovaciones que constantemente aparecen en el campo de la salud, siendo la SEEN un punto de referencia en actualización médica y formación continuada.
Esta sociedad, también trabaja arduamente para conseguir fondos de investigación para que los proyectos con potencial de mejorar la calidad de vida de los pacientes, tengan becas, y que los investigadores tengan continuidad en los proyectos.
Además, la SEEN también colabora con instituciones públicas y privadas, en conjunto con asociaciones de pacientes para mejorar la conciencia sobre los problemas en el campo de la salud; también las estrategias por parte del ministerio de sanidad e instituciones públicas comunitarias.
Actualmente, están afiliadas a la sociedad 2.195 miembros, casi todos endocrinólogos, miembros de especialidades, y campos de trabajo afines, como las áreas hormonales, medicina transgénero, psicólogos, pediatras, trabajadores deportivos.
Proyectos destacables de la SEEN
De los proyectos más recientes, está el de 15 claves en diabetes, que enseña a los pacientes y al público general sobre cosas importantes que todos debemos hacer de manera colaborativa, viendo la situación desde el punto de vista colaborativo más que de liderazgo, por ello deben interactuar pacientes, familiares y profesionales de diferentes especialidades y trabajar en hacer programas para que el cuidado de la diabetes se convierta en algo transversal, donde todos aporten un granito. Este ha sido un proyecto maravilloso, con alto nivel de continuidad.
Otro proyecto importante ha sido el de alianza de ciudades para la obesidad, en el cual la SEEN firma contratos con los ayuntamientos y los involucrados en esos contratos se comprometen a iniciar una serie de iniciativas de todo tipo, desde la promoción de un estilo de vida saludable, nuevas medidas arquitectónicas que permitan desarrollar actividad física al aire libre, hábitos de alimentación y disponibilidad de mercados donde puedan comprarse frutas y verduras, con la finalidad de ayudar al cuidado de la obesidad.
Accesibilidad
La SEEN es una de las sociedades científicas más accesibles, no solamente para los profesionales, sino para el público general, pues todos pueden acceder a un gran pool de información en la página web. Claro ejemplo de ello es el aula virtual construida granito a granito por todos los profesionales, quienes elaboran materiales didácticos para los pacientes; estos materiales ayudan a tomar un papel protagónico en el cuidado del problema.
Ser profesional de la salud y paciente
Alberto comenta su propio caso, como médico, miembro de la SEEN y como paciente, pues fue diagnosticado con diabetes tipo 1 en los años 80, cuando apenas tenía 13 años.
Para el momento el campo de la diabetes no estaba muy trabajado como ahora, no había muchos profesionales capacitados al respecto, y la diabetes se mantenía como una enfermedad con poca esperanza de vida y muchas complicaciones; pero afortunadamente las cosas han cambiado, y ahora esta patología es más un problema de estilo de vida, que controlada adecuadamente no ofrece gran limitación. Este antecedente de salud se convirtió en la motivación para crear un cambio significativo en el mundo, devolver todo lo que le había sido dado.
Ser médico y paciente hace que dejes de usar trajes de un rol y otro, y te unifiques en uno solo, como persona. Esta es una situación cada vez más frecuente, pues las enfermedades crónicas tienen tratamientos eficaces y dan más posibilidades de supervivencia y estilo de vida normal que permiten a esas personas estudiar la carrera que quieran, incluida la medicina.
El mensaje profesional de un médico que también es paciente
La primera recomendación de Alberto respecto a sus pacientes, desde la perspectiva de una persona que ocupa el puesto de médico y paciente, es la de callar y escucharlos, darles espacio, pues, muchas veces el tiempo que habla en la consulta se relaciona con la mejoría en su control, un paciente cómodo en la comunicación con el médico, mejora su control metabólico.
Alberto recomienda visitar la página web de la sociedad española de endocrinología y nutrición, en el canal de Twitter y en Instagram. Aconseja visitar la página web, especialmente el apartado específico de pacientes, que está muy bien elaborado y es completamente didáctico.