Hoy tenemos la suerte de contar en el programa con Álex Pérez Saucedo, responsable de relación con entidades de la Fundación Uno entre cien mil. Desde el inicio de la entrevista la información que Álex aporta es ¡una verdadera pasada!
¿Por qué el nombre de la Fundación? ¿Por qué los proyectos que gestionan? E incluso un testimonio precioso que ha vivido gracias a su trabajo en la Fundación.
Además, nos adelanta que en un corto espacio de tiempo comienzan las obras para crear la unidad de ejercicio físico y oncología pediátrica en el Hospital de la Paz.
Si te gusta la salud, las historias emocionantes, las segundas oportunidades y cómo puedes mejorar el mundo….tienes que ver la entrevista hasta el final!
Los 3 últimos minutos son un regalazo de la Fundación al mundo y a los peques con cáncer.
Cómo mejorar la vida de los niños con cáncer mediante el ejercicio físico
Hoy tenemos la suerte de contar en el programa con Álex Pérez Saucedo, responsable de unir a las entidades con la Fundación Uno entre cien mil. Desde el inicio de la entrevista la información que Álex aporta es verdaderamente valiosa.
Curiosamente el nombre único de la fundación tiene varios significados, uno de ellos es la cantidad de gotas de sangre que tenemos dentro del cuerpo, el número de cabellos que hay en promedio en una cabeza, el número de probabilidades que una persona tendría de ganarse la lotería, y finalmente uno entre cien mil es la probabilidad de que un niño padezca de leucemia.
La labor de la fundación Uno entre cien mil
Esta fundación tiene un objetivo muy claro, que es la curación plena de la leucemia y el cáncer infantil. La curación plena es muy importante, ya que no es solo curarse, sino curarse y que estén bien; así como el número de casos de niños que han superado el cáncer aumenta cada vez más, también lo hace el número de efectos secundarios a mediano y largo plazo.
Alex comenta que la fundación cerrará sus puertas el día que ya no haya cáncer; cabe destacar que esta fundación solo puede apoyar una administración con unos recursos limitados que busca sacar adelante proyectos muy importantes.
Programas en los que se enfoca la fundación
Inició como un blog de ayuda, y ahora mismo es una entidad ampliamente conocida, especialmente debido a la sensibilización que genera el ayudar a niños que luchan contra el cáncer. Actualmente tienen 10 años ejerciendo su labor, y cada año ponen en práctica becas de investigación enfocadas a la leucemia infantil y abriendo el espectro al cáncer en general; también han hecho programas de impacto como Esculina, la diosa que cuidaba a los niños en la antigua mitología.
Prevención, genómica e investigación previa a la enfermedad también son campos en los que se enfoca esta fundación. Otros programas son el Together, que permite sumar el muestreo de enfermos en España a un programa pionero de 14 países que busca curar más con menos, y poner en práctica la terapia personalizada, además de poner en práctica terapias vanguardistas de cada país y entre todos construir la mejor cura o el mejor tratamiento.
El programa de la aceleradora uno entre cien mil, es un programa derivado de una de las becas financiadas a través de la fundación, y que sirvió para descubrir cómo el ejercicio físico pautado servía para mejorar las condiciones de vida y la repercusión de la farmacología en un paciente con cáncer.
El proceso de financiación de los proyectos
El trabajo de la fundación nunca para, es necesario esfuerzo, dedicación y suma de todos, por lo que para el que piense en darle impulso a la fundación, será bienvenido, para poder materializar no solo investigación, sino también ejercicios, maquinaria, terapeutas, laboratorios y todo lo que supone poner en marcha la ayuda al sistema de salud; incluso se planea generar una herramienta digital que permita el acceso de información para todos.
Los 43 hospitales que la fundación ayuda, están a la espera de personas, empresas o grupos de interés que quieran aportar algún tipo de ayuda para los 1400 niños que cada año luchan contra el cáncer en España.
Este proyecto llama mucho la atención, por ello lo han presentado a grandes equipos de ideación y han dado el visto bueno, en especial la gente de Innova, que es la incubadora de proyectos sociales.
¿Cómo merece la pena colaborar con la fundación uno entre cien mil?
Álex ha compartido una de sus experiencias más agradables y emotivas con la fundación, no solo él sino con todo su equipo, y el aprendizaje a diario que ser parte de esta fundación conlleva. Sin embargo, comenta que uno de los momentos más críticos fue una disyuntiva sobre el área de alianzas, es decir, hacer un encuentro con equipos de financiadores, investigadores, equipo de la fundación y una familia de uno de los niños que haya vivido esta lucha.
La disyuntiva estaba porque nunca se ha querido hacer un show mediático usando a las personas que ayudan, la fundación respeta al máximo la intimidad de la familia; pero luego de un largo debate interno, se tomó la decisión de darle una oportunidad a la actividad.
En ese momento de seleccionar a la familia, les comentan que será todo de forma muy respetuosa y que están agradecidos por la colaboración, cuando una niña de 15 años, beneficiaria de la fundación responde que no es necesario agradecer, que hace falta tener voz para hacerle saber a las personas que su ayuda es necesaria en este tipo de proyectos, y que se siente afortunada de poder ser la representante.
Esta actividad demostró que la suma de todos y poner al beneficiario en el centro, consigue mejores resultados con las empresas. Nunca nadie hablará tan bien de un proyecto como esos niños, que son quienes lo viven.
¿Dónde encontrar a la fundación?
Es muy fácil acceder a la fundación uno entre cien mil y comunicarse con ellos, bien sea de forma física u online. Tienen sus puertas abiertas en Pablo Iglesias en el número 17 en el sótano. Encontrarán a una amplia variedad de personas enfocadas en trabajar por el bien común.
Todo lo que tiene que ver con el apartado digital puede encontrarse en todos los canales de redes sociales, y en la página web oficial de uno entre cien mil, también están en LinkedIn y YouTube.
El proyecto se explica muy bien en un video de dos minutos y medios, capaz de hacer entender a cualquier persona la magnitud y el impacto de una obra de este tipo, con todas sus vertientes, real, digital y de información, llena de pasión, trabajo y solidaridad por la salud de los más pequeños. ¡No dudes en apoyar las ideas destinadas a acelerar la curación del cáncer infantil!