Mario Adrian De Sousa Benitez es Mentor en Actitud, creador del programa PEFA, formado con Víctor Kuppers, Tony Robbins, Javi Rodríguez y es Formador y CEO de la comunidad @TUBEE para emprendedores.

¿Cómo mejorar tu actitud?

Tener estudios académicos es muy importante en el aspecto profesional, sin embargo, estos deben estar acompañados de una buena actitud ante la vida, para que se puedan abrir más puertas, de acuerdo a lo que expresó Mario Adrian De Sousa Benitez, quien es Mentor en Actitud, creador del programa PEFA, formado con Víctor Kuppers, Tony Robbins, Javi Rodríguez, Formador y CEO de la comunidad @TUBEE para emprendedores.

¿Cómo llegó el coaching a tu vida?

De Sousa afirma que, el coaching llegó a su vida por dos “hackeos de mente”, que se le presentaron a lo largo de su vida, el primero es un desahucio en el que perdió todo y empezó desde abajo, el segundo fue la muerte de su hermano en el 2016. Este hackeo coincidió con que llegó a sus manos, un vídeo y un libro, de Víctor Kuppers, y le gustó.

A partir de ahí, leyó todos los libros de este autor, y de ahí empezó a prepararse con Javi Rodríguez, en desarrollo personal, también se formó con Anthony Robbins, lo que considera fue la “última patadita para espabilar”. En ese momento, tenía mucho conocimiento, y ayudó a la gente desde su experiencia, por lo que sacó el programa “En base a la Actitud”.

Diferencia entre el coaching y el mentoring

Para el experto, el coaching trabaja el potencial de la persona, o del grupo de personas, desde creencias limitantes, y trabajar los miedos para potenciar esa motivación, o diamante en bruto que todos tienen dentro. Mientras que el mentoring, hace algo parecido, pero desde las experiencias vividas.

Por eso, él se considera mentor, porque ayuda a las personas, desde su experiencia, desde la actitud como le ayudó en su caso, desde el enfoque de la muerte. Sin embargo, señala que hay algo de creencias, y también están muy relacionados, pero uno se basa en la experiencia, y otro es, basándose en técnicas, para sacar ese potencial de las personas.

¿Qué beneficios trae hacer mentorías?

El especialista sostiene que hay que poner un mentor, coach, o psicólogo, porque cuando las personas reciben ayuda de a alguien, o permiten ser ayudadas, estas evolucionan más rápido, porque con el orgullo, o ego, que es “el yo lo sé todo”, entonces, se llegan a cometer los mismos errores, sin saber por qué.

Mientras que una persona que está desde afuera, va a decir “estás tropezando con la misma piedra, que no estás viendo”, por lo que esa ayuda, quita muchos dolores de cabeza a largo plazo, y a su vez, permite el acercamiento a conseguir los objetivos, así que, el invitado recomienda tener un mentor siempre, cuando no se logra llegar a cumplir los objetivos.

¿Cómo trabajas en una sesión de mentoring?

Lo primero que hace De Sousa, es regalar una mentoría, porque considera que para que una persona se deje ayudar, tiene que haber feeling, como una pareja, si no hay feeling ya la cosa cambia, porque alguno de los implicados, realmente no se va a entregar 100%, al proceso.

En esa primera mentoría se conocen el mentor y el consultante, cada uno cuenta su historia personal y, a partir de ahí, el mentor identifica los puntos en lo que puede ayudar, según su experiencia y las herramientas que tiene para el caso en particular. Esa mentoría es como un filtro, en ella se toma la decisión de trabajar juntos, o no, y si en realidad puede aportarle, o ayudarle en su caso.

¿En un orden de prioridades, para emprender que es más importante tener el dinero, el conocimiento, o la actitud?

Desde el punto de vista de Mario De Sousa, lo más importante para iniciar un emprendimiento, es el conocimiento y la actitud, aunque hay mucha gente que piensa que es el dinero, porque antiguamente, se tenía que montar un local y se necesitaba dinero.

Actualmente, hay muchos vehículos para empezar, por lo que no hace falta dinero, prácticamente. El entrevistado sostiene que se puede emprender, con el conocimiento adecuado, usando esos vehículos, pidiendo ayuda a los más experimentados, como los mentores.

Por otro lado, está la actitud, tratando de hacer algo con lo que la persona se sienta a gusto, que la mantenga motivada ante cualquier caída, para que se vuelva a levantar, porque los golpes, y dolores de cabeza, son algo que viven todos los emprendedores.

¿Cómo mantenemos la actitud en esos momentos difíciles?

El entrevistado enfatiza en que, si se va a emprender, y no se sabe por dónde, es necesario pedir ayuda a un mentor, hacer un estudio de mercado para ver los vehículos con los que se cuenta, porque la gente se centra en tener, emprender porque quiere más dinero. Sin embargo, se comete el error de empezar a emprender, y querer hacerlo todo, y va abarcando mucho más tiempo, que tener un trabajo normal.

En este sentido, el entrevistado dio a conocer, una noticia del año pasado, en la que refieren que en “España el 90% de las startups y emprendedores, que se montaron, acaban fracasando del primer año” por no tener una visión clara de la dirección dónde iba, sin estudiar si es rentable montar ese negocio.

Para dar esa claridad a esos emprendedores, De Sousa creó, junto a tres emprendedores más, una comunidad que se llama @TUBEE “ser, para luego tener”, en la que se trabaja mucho la mentalidad, porque desgraciadamente el sistema educativo, forma a las personas, para que sean un empleado más, por lo que hay que trabajar muchas creencias limitantes, cómo  funciona el dinero, entre otras cosas.

¿Cómo puede acceder la gente a  esta plataforma?

La comunidad @TUBEE en estos momentos, no tiene ningún costo, tienen un grupo de Whatsapp en el que confluyen más de 100 emprendedores, que están dando formación y esa claridad que se necesita para empezar un emprendimiento. Además, todas las semanas llevan invitados, que brindan aportes para detectar esos vehículos que pueden beneficiar al emprendedor.