Hoy entrevistamos a Gonzalo Galván Garrido de Jakala, una empresa dedicada a la transformación digital y a generar más ventas en clientes online.
Gonzalo es Licenciado en Económicas y Master en Investigación de Mercados por la UAM, con una dilatada carrera en Mobile Marketing y sabe cómo tener una “broad business mobile perspective” a nivel empresarial.
En la empresa en la que colabora, Jakala, apoyan a las empresas con el uso de dato y la tecnología para impactar directamente en negocio y la cuenta de resultados.
Las grandes empresas han ido digitalizándose durante años pero de forma compartimentada. No saben los datos que tienen. No los cruzan entre departamentos. Tienen la tecnología, pero no el personal adecuado para integrar todos esos datos, ordenarlos, exprimirlos, rentabilizarlos e impactar directamente en el negocio
Gonzalo nos habla de conceptos como:
- Martech
- Activación
- Digital Fitness
Además nos comenta la gran falta de talento actual. Tienen 30 posiciones abiertas por cubrir, y necesitan perfiles de calidad: un perfil técnico (ingeniería de datos) + visión de negocio. Apenas hay paro en este campo (2-3%) y con un buen nivel salarial.
Jakala Bmind es la consultora digital de referencia en España, especializada en la aceleración del marketing y las ventas digitales. Jakala Bmind forma parte del grupo Jakala, uno de los players de martech independientes más importantes del mundo con sede en Milán (Italia). El grupo ha alcanzado una facturación de 400 millones y opera internacionalmente en más de 30 países.
Jakala está gestando Jakala Iberia en España y Portugal, sumando a su proyecto, entre otras, compañías como Bmind o Biko en un sector que está muy fragmentado. Ya está abierta la oficina de Lisboa (Portugal). El horizonte es formar el primer grupo de martech en Europa.
El crecimiento es imparable. Desde la entrada de Jakala en Bmind hace apenas un año, la compañía ha doblado ventas y EBITDA. Jakala Bmind ha duplicado, también, en un año su plantilla en España y Portugal. Cuenta, actualmente, con 300 personas. “Hace un año éramos apenas 100”, cuenta Gonzalo Galván, advisory senior partner de la compañía y fundador de Bmind.
Como especialistas en transformación y aceleración del marketing y las ventas digitales, Jakala Bmind cuenta entre sus clientes a las principales corporaciones de banca, industria, medios de comunicación, retail, viajes, seguros o energía. Su core es la intersección perfecta entre datos, tecnología y negocio.
Unir datos y tecnología para impactar en el negocio es una visión novedosa y revolucionaria del sector. “La vocación de Jakala Bmind no es permanecer en las empresas”, señala Gonzalo Galván. “Nuestra vocación es impactar directamente en el negocio y la cuenta de resultados de nuestros clientes en operaciones concretas”.
Nuestra vocación es impactar directamente en el negocio y la cuenta de resultados de nuestros clientes en operaciones concretas
“El conocimiento ‘quirúrgico’ de cada cliente, gracias a las nuevas herramientas tecnológicas, cambia absolutamente la relación empresa-cliente”, afirma Gonzalo Galván. Jakala Bmind cree que la transformación digital de las empresas es imparable. “Las empresas deben preguntarse más allá de la crisis actual: ¿Cómo será la relación con mi cliente en cuatro o cinco años? ¿Digital o analógica? ¿En qué proporción? Esa es la clave”, dice Gonzalo Galván. Para Jakala Bmind, detener ahora su transformación digital será para muchas empresas perder posición en su sector y, en muchos casos, su cierre en pocos años.
Además, Jakala Bmind ofrece soluciones para exprimir y rentabilizar al máximo los datos que van acumulando las compañías. Gonzalo Galván dice que “muchas empresas (grandes y pequeñas) se han ido digitalizando, pero aisladamente por departamentos estancos. Tienen el dato en el centro de su estrategia, pero no los tienen interconectados. Sorprendería el número de grandes empresas que, realmente, desconocen todos los datos que tienen y su potencial en el negocio y en la propia organización y gestión eficiente de la compañía”. Tienen, en definitiva, infrautilizados los datos que poseen.
Las empresas, además, renuevan constantemente su tecnología, pero no tienen al personal adecuado para usarla a fondo. Jakala Bmind les forma y ofrece a sus clientes los ‘pilotos’ de esas herramientas.
“El gran problema del sector es la falta de talento”, reconoce Gonzalo Galván, que añade: “Tenemos 30 posiciones abiertas por cubrir. Hablamos perfiles de calidad muy específicos en ingeniería de datos, pero que tengan además visión de aplicación al negocio”. Son posiciones muy atractivas laboral y salarialmente en las que el paro no existe: apenas el 2 ó 3%.
En su propuesta de valor al empleado, Jakala Bmind ofrece formación actualizada constante para fidelizar. Contrato de trabajo y formación continuada van unidos. No en vano, el 80% de las nuevas profesiones digitales que existirán en la próxima década no se han inventado aún.