Entrevistamos a Javier Pascual Soriano Co-Founder & CEO de TIERRA Audio y promotor del Token ‘Resonance’.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
Javier es Ingeniero en Ciencias de la Computación por la Universidad de Salamanca con formación complementaria en imagen, diseño y videojuegos.
¿Cómo puede la tecnología blockchain ayudar al sector de la música?
La música creada con elementos artesanales, es muy bien valorada en algunos países, y en España se están creando productos de exportación. Las ideas de los ingenieros y, los primeros proyectos estaban, con la pandemia, lograron sostenerse, para luego ir creciendo en su distribución a nivel mundial, ¿la razón? “Hechos a mano” en Madrid, con mucho.
Se trata de TierraAudio, una empresa ubicada en Madrid que le apuesta a lo local, y de la cual es Cofundador y Ceo, el Ingeniero Javier Pascual Soriano quien además promueve el Token “Resonance”, con el fin de apoyar a los artistas.
¿Qué es Tierra Audio?
Es una empresa que hace dispositivos analógicos, para audio profesional, hechos a mano y además fabricados en Madrid. Es la fusión entre el legendario sonido analógico y el versátil control digital. La empresa está conformada por catorce profesionales de la ingeniería.
Cuentan con un espacio que es mitad fábrica, un estudio de grabaciones, y por otro lado, tienen un espacio donde hacen presentaciones de discos, conciertos y otras actividades que apoyen a los artistas, de manera muy privada.
Productos creados en la empresa
- New Twenties: es un micrófono de condensador tipo tres, con un diseño elegante de acero inoxidable, con un anti pop que se pega y con imanes, que además suena increíble, y tiene muy buen precio. Este micrófono fue creado como un homenaje a esas personas de los años 20, que trabajaban el tema de la música con unos medios menos sofisticados que los de ahora.
- Equipos rack: una gama de productos más profesional, que empezó a fabricar la empresa desde hace dos años, entre ellos están los previus, ecualizadores y compresores. Actualmente, tienen una variedad de productos de este tipo, que supera los 20, y se están comercializando muy bien en el exterior.
- Flavours Preamps: que también nacieron de una situación muy particular, literalmente le ponen sabor a la voz, son siete sabores identificados como: truffe, cocoa, mint, chilli, vanilla, pepper, y salt. Con este producto, llevaron el concepto de los pedales de guitarra a la voz, estos previus se usan en los micrófonos.
¿Cómo está la expansión Internacional?
El experto asevera que, están llevando un modelo híbrido B2C y B2B, sobre todo a nivel internacional, apoyándose en la red de distribución en Estados Unidos, con uno de los distribuidores más grandes del país, One Distribucción, que los protege mucho.
Además, están trabajando con Pinta Skin, una de las tiendas más interesantes de toda América, en cuanto a la distribución de este tipo de equipos profesionales, que desde el primer momento han sabido valorar mucho el “hecho a mano”, quizá más que en España, manifiesta el especialista.
Tienen más de 22 productos en venta, en más de 26 países, incluyendo Australia, Estados Unidos, China, toda Europa y Sudamérica, aunque son una empresa pequeña, Pascual expresó, estar muy contento con el resultado alcanzado, con mucho esfuerzo.
Hecho a mano en España
Todos los productos son fabricados en Madrid, y lo más importante es que es “hecho a mano”. Además, Tierra Audio intenta en la medida de lo posible, y eso es más del 85% de sus proveedores, abastecerse de la producción local metalistería, grabado láser, y cartón
Por otro lado, también manejan su producción, siempre con un trasfondo ecológico muy importante, no solo en el proceso de fabricación, porque los materiales que se utilizan sean reciclados o reciclables, y lo más nobles posible, como madera, aceros, entre otros; sino que de igual forma, porque con cada equipo que se vende, dependiendo de la cantidad, se planta un árbol, intentamos devolverle al planeta lo que se le ha ido quitando.
Durante la pandemia, el modelo de trabajo de TierraAudio, fue el responsable de su crecimiento y expansión, ya que mientras el resto de marcas legendarias y enormes, estaban bloqueadas, porque no podían traer productos de China, la pequeña empresa de cuatro años, estaba en España, fabricando y sirviendo producto al resto del mundo.
Para Pascual Soriano, en España se hace muy buena ingeniería, pero considera que todavía hay mucho camino por recorrer, y sobre todo, que los mismos ciudadanos de a pie, crean y apuesten por la ingeniería hecha en el país.
La marca España y la marca Madrid, es muy importante para su fábrica, también quiso destacar que cuando habla de marca Madrid, es porque ahí se encuentra ubicada la fábrica, pero que tienen proveedores de Sevilla, Barcelona, Móstoles de Rivas y de Valencia.
¿Cuál es el nuevo proyecto?
El producto nuevo de la empresa, nace por esa idea inicial de querer apoyar a los artistas, y aunque se caracterizan por ser muy analógicos, en esta oportunidad decidieron incursionar al mundo del Blockchain, creando un Token, denominado “Resonance”.
El especialista declara, ser amante de la tecnología, pero a su vez es muy crítico, por lo que opina, que esta por sí misma, no es nada, o se aplica de forma correcta, en el contexto y con el lazo adecuado, o solo es tecnología.
Por esto, el equipo de trabajo de Tierra Audio, pudo detectar un montón de necesidades que pueden ser cubiertas por la tecnología BlockChain para apoyar a los músicos.
¿Qué pretenden con este token?
Lo que espera con este token, es impulsar, dinamizar, ofrecer alternativas y poner una primera piedra, en la que se respaldará a toda la industria de los compañeros y compañeras del mundo de la música, que necesitan visibilidad, formas de financiación, u otra forma de promoción.
Resonance, va a dar soporte a la parte formativa y financiera, introduciéndose en el mundo de los NFT. Van a presentar nuevos equipos, y todos esos que tienen un cerebro digital dentro un CPU, van a poder hacer cosas con ese token, por lo que van a aportar un valor añadido importante a los productores, ingenieros y a los músicos.
Este token honra al mundo de la música, porque ha sido uno de los más golpeados por la pandemia, ya que, la música sin el directo pierde gran parte de su esencia y gran parte de la economía.
El equipo de Tierra Audio considera que, este es un punto de arranque para concretar muchas ideas que tienen respecto al tema del blokchain, pudiendo incorporarse en dos o tres años al metaverso.
¿Cómo puede la tecnología blockchain ayudar al sector de la música?
Javier cuenta con la experiencia ya de 4 años dirigiendo Tierra Audio, una empresa que diseña y fabrica dispositivos analógicos ProAudio hechos a mano en Madrid, con la fusión entre el legendario sonido analógico y el versátil control digital.
A partir de esa experiencia, lanza el proyecto de utility token «Resonance», un ecosistema de utilidades para apoyar y dinamizar la industria musical y del ProAudio, que nace con la vocación de dinamizar, digitalizar e impulsar la industria de la producción musical y de la ingeniería de audio desde sus cimientos.
Gracias a la tecnología blockchain más puntera, el token RESON propone importantes ventajas, utilidades y servicios a los diferentes protagonistas del ecosistema de la industria musical y sus comunidades relacionadas: cantantes, músicos, productores, ingenieras, discográficas, agencias de management, salas de conciertos, locales de ensayo, festivales, estudios de grabación, fabricantes de ProAudio, fabricantes de instrumentos, centros de formación, distribuidores, tiendas… y, por supuesto, a los entusiastas y consumidores finales de tan rica creación musical y técnica.