Hoy nos acompaña Eduardo Aguaviva, Director de la empresa Microcaya, la cual se dedica a la distribución de equipamiento de valoración para cuantificar la salud.
Eduardo nos comenta los inicios de la empresa, donde su padre ya comenzó hace años a distribuir tensiómetros y demás material a farmacias. De ahí nace una empresa familiar que hoy en día es referente. ¡Es la entidad que distribuye en España la conocidas máquinas de bioimpedancia Inbody!
Las posibilidades de conocer nuestra salud interna las encontramos no sólo en centros hospitalarios sino también en centros deportivos, tal y como nos actualiza Eduardo. Esto hace que cuantificar la salud esté cada vez más cerca de la sociedad y con ello poder diagnosticar y prescribir tratamiento de forma más precisa por parte de los profesionales.
¿Cuál de todos los materiales de valoración nos da más información sobre nuestra salud?
¿Qué tipos de aparatos existen en el mercado y para qué se utilizan?
¿Qué equipamiento de para cuantificar la salud veremos en los próximos años?
Esto y mucho más con Eduardo Aguaviva en Tinku Salud.
¿Cómo valorar tu salud desde dentro?
Los equipos de valoración de la salud, no solo sirven para determinar la masa grasa corporal de las personas, además, generan otros datos que sirven para ayudar a la gente a que lleve una vida más saludable, según lo expresó el Director de la empresa Microcaya, Eduardo Aguavivas, en esta entrevista.
¿Qué es Microcaya?
Es una empresa ubicada en Bilbao, con más de 35 años llevando al sector profesional de tecnología para la salud, equipos diversos, para medir cómo está la salud de las personas, desde distintas perspectivas.
¿Cómo se origina la empresa?
Es una empresa familiar que empezó el padre de Aguaviva, vendiendo en la zona del país Vasco, en la época de las básculas pesa personas, por lo que el origen está en la farmacia, con este tipo de equipos y los tensiómetros. Con el paso del tiempo, han ido incorporando equipos de análisis, que en este momento son, los que más proyección tienen, y desde donde se han abierto a otros sectores de la salud, fuera del ámbito de la farmacia, donde también siguen en medicina, nutrición, fitness e incluso en el mundo de la investigación.
¿Cuáles son los equipamientos que más se utilizan en el ámbito sanitario?
Actualmente, el que más versatilidad tiene en todos estos ámbitos, es un analizador de composición corporal, es una marca líder a nivel mundial, es una medición de comida corporal por impedancia, que cuando salió la tecnología se enfocaba en analizar la masa grasa corporal y, realmente lo que mide con más precisión, es el agua corporal.
El invitado revela que, cuanto más se sumergían en ese conocimiento del agua corporal, vieron que hay más potencialidad para darle uso al equipo, sobre todo en personas con patologías, como las hepáticas, renales o cardíacas, porque cuando tienen una enfermedad de estas, enseguida lo que aparece son los edemas, es decir el equilibrio entre el agua intracelular, y el agua extracelular, se altera.
Estos equipos son recomendados en estos casos, sobre todos los de gama más alta, porque lo que mejor miden, es el dato del agua, y cómo está equilibrada la parte que está dentro de la célula, como la parte que está fuera. Más allá de eso, se puede hacer seguimiento a población normal.
Esta herramienta se puede utilizar para que las personas vean, cuál es el punto de partida, y hacia dónde quieren llegar. Mucha gente solo quiere perder peso, lo que para Aguavivas es un tema relativo, ya que, una persona puede pesar 65 kilos y, tener un peso igual que otra persona, sin embargo, una puede tener buena masa muscular y masa grasa, mientras la otra, no, por lo que enfatiza en que “lo importante es ver cómo estamos por dentro, no el conjunto global que nos da el peso”, es ahí donde entra Microcaya con InBody.
¿Se utiliza también en centros deportivos este tipo de maquinaria?
El invitado asegura que, a nivel mundial donde más extendido está este tipo de equipos, es en el sector del fitness, porque a la hora de monitorizar los efectos del ejercicio físico, es una herramienta excelente. Este equipo es muy versátil, puede servir para hacer seguimiento, desde un deportista de élite, como de un enfermo renal, incluso el rastreo de una cirugía bariátrica, o de una persona con un problema oncológico.
¿Qué más podrías ofrecer a nivel de salud a la población sanitaria y deportiva?
En Microcaia son importadores y comercializadores de equipos de análisis, y quieren dejar de ser, esa empresa que compra, vende, y distribuye, además, han podido notar que los distintos equipos que comercializan pueden combinarse, y en esta ganan en información.
Para explicar mejor, Aguavivas menciono un ejemplo que se refiere al momento de analizar la composición de una masa corporal, de una persona, puede integrársele otro equipo medidor, que a través de la variabilidad de su ritmo cardíaco, dice cómo está su nivel de estrés, su fatiga, y cómo reacciona en caso de entrenamiento físico, al comenzar un tratamiento de pérdida de masa grasa.
Por otra parte, también se puede complementar con equipos, que de forma no invasiva, arrojan información adicional sobre riesgo cardiovascular, por la acumulación de productos residuales, de la aplicación de las proteínas en el antebrazo, lo que es el daño que genera estar expuestos a demasiado azúcar en el organismo, y estrés oxidativo.
¿Cuál sería el equipamiento de mayor información que podría comprar una persona para saber la salud que tiene a nivel interno?
Para hacer la recomendación de un equipo, Aguavivas plantea que habría que saber en qué ámbito concreto se están moviendo, refiriéndose al caso particular de la persona, pero en general, opina que el equipo que más aplicabilidad tiene para el seguimiento de la salud, es el InBody, porque es un equipo supercompleto que proporciona mucha información de provecho, para la labor de promoción de la salud, y de prevención de la enfermedad.
¿Qué nos vamos a encontrar dentro de unos años?
Hoy en día, la tecnología sigue avanzando, sobre todo se están generando muchos datos, por lo que el experto en equipos sanitarios cree que, “por ahí viene también, un campo de trabajo muy interesante” respecto al tema del Big Data que aplicando tecnologías de Inteligencia artificial, que seguramente va a permitir hacer análisis objetivos de determinadas circunstancias.
En esta cantidad de Big Data que se está generando con las mediciones, tanto a nivel de wuearables, que es un tema que Microcaya no maneja, como a nivel profesional, que es ahí donde se mueve esta empresa, con los datos que puedan generar estos profesionales de la salud, con miras a tener co-participación en proyectos de investigación, incorporando los parámetros que proporcionan sus equipos y contribuyendo en la prevención enfermedades.