Juani Gómez es sargento especializada en aviones de caza y coach entrenadora de alto impacto, experta en entrenamiento personal y colabora con escuelas Centro de Formación de Alto Impacto.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
Cuáles son los beneficios de identificar nuestras emociones
Juani Gómez es sargento especializada en mecánica de aviones de caza y coach entrenadora de alto impacto, experta en entrenamiento personal y colabora con escuelas Centro de Formación de Alto Impacto; aprovecharemos todos sus conocimientos para conversar acerca de gestión emocional.
¿Qué es la gestión emocional?
Está íntimamente relacionada con la inteligencia emocional, que es el conocimiento que las personas tienen sobre las emociones propias y de los demás. Existe una lucha humana de querer evitar las emociones, pero esto no debería ser, las emociones no deben ser percibidas como buenas y malas, solo deben aceptarse, bien sea ira o tristeza, por lo general emociones desagradables que llevan a un estado de apatía, deben ser vividas para evitar que se acumulen dentro del organismo y que con el paso del tiempo exploten.
¿Por qué existe la tendencia de evitar las emociones negativas?
Entiéndase por emociones negativas algunas como la ira y la tristeza, emociones que al ser sentidas emiten una percepción del mundo de querer evitarlas, calmarlas. Un gran motivo de ocultar estas emociones tiene su causa social, por ejemplo, los hombres no suelen llorar libremente, siempre tratan de reprimir sus emociones, expresarse hasta quedar a gusto.
Esta tendencia a evitar emociones negativas existe porque las personas temen que descubran qué es lo que hay detrás, miedo a que descubran los verdaderos motivos de las emociones y el temor a que suceda algo malo.
¿Cómo gestionar las emociones que no nos gusta sentir?
Lo más importante es ser consciente de que las emociones son normales porque somos seres humanos, en segundo lugar, se debe indagar sobre el origen de la emoción. Se conocen 6 emociones básicas de las cuales pueden derivar muchas otras, estas son:
- Amor
- Alegría
- Tristeza
- Miedo
- Ira
- Asco
Al tener el conocimiento de que estas emociones existen, saber para qué sirven y cómo se manifiestan, puedes saber rápidamente lo que está ocurriendo, y en el momento que lo sepas, podrás implementar formas de actuar que mitiguen esa sensación e iniciar la gestión emocional.
En casos como la ira, la solución nunca es golpear a nadie, suele funcionar aislarse un poco y coger un cojín y gritar en él para soltar toda esa molestia y continuar, para poder comunicarse de forma calmada, sin agredir a nadie, siempre teniendo clara la emoción y no contenerla.
El ciclo de las emociones
Todas las emociones tienen períodos con un inicio y un fin, por ello se habla de un ciclo de las emociones, lo que sucede es que muchas veces las personas viven una emoción, pero no es la que realmente se haya por debajo.
Para ejemplificar esto Juani plantea una situación hipotética con la muerte de un familiar, donde las emociones suelen variar en el tiempo, pero por lo general la más frecuente es la pena y la tristeza, sin embargo, analizando un poco más, esa no es la única emoción presente, en un nivel subyacente se encuentra el miedo a la pérdida de otra persona.
Al quedarse en la emoción superficial, por así decirlo, es mucho más sencillo mantener el ciclo de la emoción, pues se mantiene la retroalimentación, anclando a la persona a esa emoción, allí radica la importancia de sentir y analizar todos los aspectos. En ocasiones la ayuda de psicólogos o coachs es muy importante para superar este tipo de situaciones.
Los ejemplos suelen basarse en emociones negativas, pero también hay que saber gestionar la alegría, la pasión y el entusiasmo. Juani recomienda un ejercicio muy interesante en la gestión emocional, es apartarse a un lugar tranquilo, sin ruido y molestias ambientales, cerrar los ojos, conectar con el yo interior y preguntarte lo que estas sintiendo y de donde viene, pues puede ser algo que se ha acumulado.
Al localizar el origen de la emoción, deberás preguntarte por qué y para qué estás sintiendo eso, porque la emoción lo único que hace es responder a eventos exteriores. Es algo que avisa que una situación no está bien. Una vez que hayas cumplido con esos pasos, tienes que decidir qué harás en el instante preciso, sin postergarlo, pues de lo contrario mantendrás el ciclo de la emoción y quedarás anclado a ella.
¿Es posible vivir la vida con gestión emocional constante?
La respuesta de Juani es definitivamente Si. No es algo sencillo, pero se puede entrenar, todo inicia al ser consciente de la emoción, librarte del peso y practicarlo constantemente, a medida que implementes más estrategias de gestión emocional, será cada vez más sencillo sin importar la emoción o su origen.
Lamentablemente esta es una habilidad que decidimos adquirir, ya que es algo que no se enseña en el colegio y que los padres tampoco suelen enseñar. La sociedad en la que vivimos tiende a bloquear este tema de las emociones, aun así, es algo que está en vías de ser modificado.
Las emociones se pueden gestionar también a través de la música o simplemente hablando con otras personas, decirles cómo te sientes y qué está sucediendo.
Recursos para gestionar las emociones
Juani tiene una página de Instagram donde podrás aprender mucho más sobre este interesante tema, además realiza sesiones de coaching que serán de utilidad en este proceso, además imparte un entrenamiento denominado Héroes sin capas, centrándose en la diversión, miedos, vulnerabilidad y el niño interior, haciendo uso de diferentes dinámicas.