Caricia Mondragón es Licenciada en Publicidad en EADE y Máster en gestión y dirección, creatividad publicitaria y postgrado en marketing interactivo por diferentes escuelas de negocio.
Después de adquirir experiencia en Marketing BTL, se lanzó con su socio a montar una nada más y nada menos que una línea de bicicletas eléctricas plegables con la marca Ossby.
Caricia dirige y coordina el equipo de Ossby, lleva la dirección de Marketing del fabricante y nos cuenta la evolución de esta startup del mundo de la movilidad que promete toda una revolución con el uso de nuevos materiales con un diseño espectacular.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
Aquí tenéis la bicicleta por Madrid:
Y la puedes comprar aquí:
No se han encontrado productos.
Fabricar en España es posible: El caso de las bicicletas eléctricas plegables Ossby
En Tinku traemos lo más interesante del mundo empresarial, y para esta ocasión no es para menos. Se trata de una entrevista con Caricia Mondragón; quien actualmente es líder coordinadora del equipo, CEO en Ossby. Se trata de una empresa netamente de España que hoy por hoy es representa de las mejores opciones para bicicletas eléctricas plegables. Sin duda es un caso de éxito interesante dentro de un mercado competitivo, por lo que quédate, y escucha todo lo que nuestra invitada tiene que decir.
Todo es posible, esto nos da a demostrar la CEO de Ossby, con Master en Gestión y Dirección. El cambio que ha dado nuestra protagonista es más que admirable, y un tanto imprevisto: de marketing a dirigir una empresa de bicicletas eléctricas plegables. Todo comienza cuando llega a Madrid (viene de Málaga), luego estuvo en Francia y en New York por estudios. En la capital española sabía que una “gran empresa de publicidad grande vendría y ese era mi objetivo, pero todo cambió”.
“Me hicieron una oferta en una agencia de marketing un poco peculiar que al final lo que hacían era diseño de producto promocional. Teníamos un presupuesto bastante alto, trabajamos para multinacionales. Bueno nunca me lo había planteado, pero siempre la parte del diseño en 2D la traía, así que diseñar el producto me pareció super interesante.
Nos comenta que así “cambió todo su plan inicial”, de hecho, rechazó muchas otras ofertas de prácticas y demás. De esa manera fue investigando sobre su nuevo campo, y le encantó. De ahí en adelante tuvo que aprender sobre la marcha, sobre todo en la parte de producción y un par de cosillas sobre diseño que se le escapan en ese momento.
Otro detalle es que su tesis de postgrado ya había tocado un tema similar: “desarrollar una marca e intentar ponerla en el mercado”. Ese fue el punto de impulso que le ayudó a asimilar de forma más sencilla su nuevo cambio.
Es decir, fue obteniendo experiencia en el momento, un cambio dentro de su ámbito profesional “Al final la publicidad siempre me ha ido acompañando porque evidentemente al día de hoy ayuda en todo proyecto, y la parte de marketing también”.
Un viaje de crecimiento empresarial que Caricia Mondragón no ha recorrido sola
Sobre el equipo detrás de Ossby, nuestra experta nos comenta que siempre han estado ahí, desde sus inicios en la empresa ¡en todo momento!
“Somos un equipo pequeñito, empezamos dos: el cofundador y yo. Ha sido un largo viaje, despacito, yo trabajaba en una agencia que te comentaba. Después en 2010 durante la crisis cierra dicha empresa y debido a mi experiencia lo intenté. Ahí nos metimos en el mundo de las bicis”.
Le preguntamos: “¿Vosotros sois fanáticos o apasionados de las bicis?” Caricia Mondragón, nos comenta que efectivamente sí, siempre ha estado muy metida en el mundo del deporte. De hecho, es una faceta de su vida que también tuvo bastante influencia para lo que hace ahora: fue practicante y compitió en disciplinas deportivas.
Por ende, nos cuenta que, en esas sesiones de ideas en el estudio, el equipo se percató sobre el estancamiento del mercado por la crisis. Sin embargo, había algo que si crecía: el ciclismo, y en específico, el ciclismo urbano. De esa manera sintieron que sería un nicho en donde estarían muy cómodos, puesto que, en Málaga, nuestra experta se desplazaba mediante este tipo de vehículo.
“También en ese entonces pensamos un poco desde la inconciencia, porque era muy romántico, pero no nos dimos cuenta inicialmente de la gran inversión que esto iba a suponer; y del mercado en el que nos metíamos, en la gran competencia. Pero bueno esto le dio un poco de emoción”.
Alejandro, nuestro entrevistador comenta sobre la movilidad como punto de inversión, puesto que las grandes ciudades están claras en que deben invertir. “De hecho, muchas ciudades de España de aquí 5 o 10 años atrás se han llenado de bicicletas urbanas”.
A esto, Caricia responde que cada vez más se ven este tipo de proyectos y eso hace que los ciudadanos se adapten más a este tipo de movilidad. De igual manera, indica que no ve este tipo de proyectos de la Administración Pública como una amenaza para su nicho.
“Al contrario, esto ayuda a la empresa de manera positiva, ya que cuando la ciudad tiene su propio sistema de movilidad, al final también ayuda a que las infraestructuras mejoren, hacen un poco de más comunicación y la gente al final coge ese hábito, que luego muchas veces deriva en que quieran tener su propia bicicleta”.
Es decir, el crecimiento del mercado de las bicicletas, con una mayor competencia incluyendo a la propia propuesta de la Administración Pública, sirvió como impulso para Ossby. “A pesar de que nos ha costado un poco al principio el tema de la financiación, al final nuestro camino nos ha llevado a donde estamos posicionados”.
Una propuesta fresca en un mercado inundado de opciones ¿cómo sobresale Ossby?
Posteriormente, observamos un par de videos donde nos muestra sus propuestas. La empresa tiene un catálogo de bicicletas diferente a lo que se ha visto en el mercado: apuesta por dos versiones de cada modelo, uno electrónico y otro ecológico.
Su diseño es diferente, tiene las ventajas de un patinete y una bicicleta. Tiene una rueda pequeña frontal, lo cual ayuda con el peso. ¡13 kilos y medio para la versión eléctrica! A su vez, apuestas por un tipo de plegado patentado de un solo paso. Es decir, puede llevarse en el metro o en el coche, ¡sin problemas!
De igual manera, el modelo de bicicletas eléctricas incluye conexión a Bluetooth, y puede registrar varios datos a través de su propia app para móviles. Es decir, va un paso más allá de lo que otros productos pueden ofrecer. Incluye información de la distancia, carga de batería, modo ayuda, etc.
Los pesos son 13.5 Kilos para la versión eléctrica, el cual tiene un precio de 1500 euros. Siendo bastante competitivo, en ambos aspectos, teniendo competidores con pesos de 18 kilos. Desde ya se pueden ordenar en la web oficial de Ossby.
Proseguimos la entrevista preguntando acerca de cómo ha podido llevar la empresa el tema del suministro de componentes electrónicos. Recordemos que actualmente la misma situación COVID-19, en donde existe una gran dificultad global para obtener este tipo de materiales. Caricia Mondragón nos comenta que afortunadamente no les está afectando tanto.
“De momento tenemos suerte con la parte eléctrica de nuestra bicicleta. Normalmente son 24 a 48 horas lo que tardamos en poder enviar alguna de nuestras bicicletas, y en caso de retrasos avisamos, aunque nunca ha ocurrido”. ¡Un tiempo de entrega impecable!
¿Cómo ha sido la búsqueda de talento para y la creación del modelo de negocio para Ossby?
En España siempre ha habido quejas por parte de la comunidad empresarial “la búsqueda de talento es ruda” así nuestro entrevistador comenta a Caricia, por lo que nos comienza a contar sobre su experiencia en este sentido. ¿Cómo ha sido la búsqueda de talento en Ossby?
“Afortunadamente ese crecimiento que hablábamos antes de la bicicleta, ha hecho que a nivel profesional haya nueva gente que a nivel profesional se interese mucho por este sector”. Comenta que existen escuelas de formación bastante potentes, en conjunto con buenos centros de ensamblados, lo cual ha facilitado este aspecto. Sin embargo, también recalca que en algunas partes técnicas como soldaduras si puede haber algo de dificultad.
En cuanto al modelo de negocio, “a veces la gente se pone a innovar y se pasa”, ¿Qué ha hecho Ossby para poder tener éxito en este tipo de mercados? ¿Cuál es su fórmula mágica? Son muchos los elementos que pueden haber sido esenciales para ello. Caricia nos cuenta todo detalle.
“Hemos ido muy poco a poco, autofinanciándonos, también por necesidad que tampoco podíamos aspirar a mucho porque nuestra producción siempre había sido muy limitada”. Nos cuenta que por ello es que no habían querido expandir su mercado fuera de España, sin embargo, para este 2022 sí que pretenden nuevos proyectos hacia el exterior del país. ¿Cómo lo harán? Primero irán automatizando sus procesos de ensamblaje y producción.
Con el aumento de producción (que actualmente es un poco artesanal) pretenden llegar a nuevos mercados. Eso sí, siempre manteniendo toda o la gran parte de la producción desde España ¡Exportación de bicicletas electrónicas! Pretenden mantenerse competitivos a nivel de precio y poder escalar (lo cual es algo complejo por toda la situación económica global).
¿Qué visión a futuro está en Ossby?
Nuestra CEO invitada comenta que con su modelo actual han podido percatarse del problema de suministro que afecta al mercado. Aunque no han sido víctima a gran escala de ello, si que les ha permitido determinar que les hace falta mejorar el apartado de producción. A partir de ahí, buscarán mayores opciones para materia prima y procesos como la soldadura, por lo que en su departamento de I+D lograron dar con una solución: composite, compuesto clave para el futuro de la empresa.
El composite es un compuesto que puede ser punto diferencial ante la competencia de Ossby. Está hecho de plástico y fibra reciclada, y ya tiene aplicación en el mundo automovilístico. Nos comenta que han contactado a nuevos partners y han logrado a través de arduo trabajo, implementarlo en sus bicicletas. Son todas empresas españolas, ¡más que interesante! Serán desde 50 hasta 5000 unidades producidas por semana, en Valencia.
Esto cambia toda la perspectiva a futuro de la empresa: producirán más, un modelo nuevo con menor peso 11 kilos de peso y manteniendo su autonomía. Casi la mitad del peso que otros competidores ofrecen (una media de 18 kilos).
En cuanto a ventas, nos comenta que dispone de un canal directo, o con cadenas grandes tal como El Corte Inglés. A su vez, es posible adquirirlas en tiendas independientes. ¿Te apuntas a conseguir la tuya?
Con todo esto, nos despedimos de Caricia, conociendo esta historia de éxito de la cual estamos seguros que posteriormente tendremos más noticias. El futuro de Ossby va en crecimiento, tanto por su calidad, como por el precio. Esto demuestra, que a veces el cambio de sector (desde el marketing a la producción, en este caso), si se tiene conocimiento, y buenas estrategias, puede ser sinónimo de éxito.