Internet como refugio del mercado de falsificaciones en tiempos de crisis

Hablamos con el abogado Alvaro de Santos, especialista en derecho de marcas sobre el mercado de falsificaciones en españa en tiempo de crisis.

Contacta con Desantos Legal aquí: https://desantoslegal.com

Entrevista en vídeo

Entrevista en audio (podcast)

En tiempos de crisis, la mayoría de la gente pierde poder adquisitivo. Esto es un hecho. No obstante, no es menos cierto que este grupo de población que pierde poder adquisitivo se resiste a ello. Es decir, se niega a dejar de consumir ciertos productos / servicios que, antes de la crisis, podía permitirse.

Lógicamente, fruto de esa aversión al cambio, un amplio sector de la población acude al mercado de las falsificaciones para, a toda costa, mantener ese símbolo de ‘status quo’, la marca, ya sea original o no. Importa, sobre todo, la percepción del signo distintivo por propios y ajenos. En consecuencia, aumenta demanda de falsificaciones exponencialmente.

La comercialización de falsificaciones no está limitada a una manta extendida sobre el suelo de la vía pública, sino que, sobre todo, halla cobijo al amparo de la supuesta mayor protección, mayor o menor, que ofrece Internet. Desde siempre, toda persona que va a realizar una conducta ilegal, tiende a buscar refugio en lugares más apartados o resguardados. Por ejemplo: ‘Robin Hood’, en un bosque; ‘Ali-Babá y los 40 ladrones’, en una cueva; ‘Darth Vader’ en su nave espacial, la ‘Estrella de la Muerte’, etc.

Toda marca es susceptible de verse afectada por el fenómeno de las falsificaciones.

No sólo las denominadas ‘marcas de lujo’ sufren las falsificaciones. También, otras marcas de productos de consumo más generalizado, como las de juguetes, sufren bastante con las falsificaciones.

Soluciones propuestas para solucionar el problema de las falsificaciones en España

Para tratar de solucionar o de mitigar, en la medida de lo posible, el problema de las falsificaciones, en España, se ha producido recientemente una reunión entre el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y ANDEMA (Asociación para la Defensa de la Marca) para abordar esta cuestión compleja.

Dicha reunión tenía por objeto la protección de la Propiedad Industrial en general y de las Marcas en particular. De ahí, que se haya propuesto la adopción de medidas, en dicho sentido, tales como:

  • Agilización de los procesos judiciales para la defensa de la Propiedad Industrial.
  • Que la custodia de los productos, presuntamente falsificados, recaiga sobre la Administración Pública; y no, en cambio, sobre los propietarios de las marcas afectadas.
  • Creación de una Fiscalía especial o ‘ad hoc’ en materia de Propiedad Industrial. De forma análoga a la actual creación de los Juzgados de lo Mercantil, únicamente para materias mercantiles consideradas por el ordenamiento jurídico como ‘especiales’, como es la Propiedad Industrial.

Contacta con Desantos Legal aquí:

https://desantoslegal.com