Analizamos con Juan Carlos Rodríguez Rojo, Especialista en Datos y CEO de Qíndice, el artículo de Pew Research sobre la inversión en criptomonedas: división de percepciones.

 

La inversión en criptomonedas: división de percepciones

Analizamos con Juan Carlos Rodríguez Rojo, Especialista en Datos y CEO de Qíndice, el artículo de Pew Research sobre la inversión en criptomonedas: división de percepciones. Las criptomonedas representan un tema rodeado de controversia; en algunos sitios tiene una presencia tal que parece que es capaz de ocupar todo el espacio, pero los datos ayudan a situarlas en su verdadera dimensión y a entender cómo funcionan en el mercado y no solo respecto a la tecnología.

En Estados Unidos hace un par de meses se realizó una encuesta que dio como resultados que existe un 16% de adultos americanos que han invertido en criptomonedas alguna vez en su vida, así que no se trata de una inversión generalizada, no son tantas las personas que se adentran a este mundo.

Esta misma encuesta realizada en España por la comisión nacional de valores, ubica las cifras en 7% pero con una tendencia creciente con el pasar del tiempo. En Estados Unidos la inversión en la bolsa se ubica en el 75% en la población adulta, mientras que en España es poco más del 20%, por lo que, en términos generales, las criptomonedas están lejos de alcanzar dichas cifras.

Que exista tan poca cantidad de personas asociándose a la inversión de criptomonedas se debe a que muchas veces cada inversión representa incertidumbre.

¿Cuál es la percepción del público respecto a las criptomonedas?

Con lo mencionado anteriormente, podemos destacar que del 16% de norteamericanos se ha atrevido a invertir en criptomonedas, pero existe un 71% que no ha invertido pero que conoce del tema, y un 12% que no tiene ni idea.

Si nos centramos en los inversores, podemos encontrar aproximadamente un 15% ha conseguido un excelente rendimiento con su inversión, es decir, ha ganado más de lo que esperaba; un 31% ha ganado lo que esperaba y un 46% ha ganado menos de lo que esperaba y un 8% que no tiene una opinión definida. Lo que deja en evidencia un empate entre expectativas.

En España, los datos no son equivalentes, pero un 76% sabe qué son las criptomonedas, y un 83% nunca ha invertido y destaca firmemente que nunca lo hará.

Razones que tienen los norteamericanos para invertir en criptomonedas

Sus razones principales se centran en que es una manera o camino adicional para invertir, algunas otras son:

  • Opinan que es una buena manera de hacer dinero
  • Piensan que es más fácil invertir en criptomonedas que en otras cosas
  • Se sienten más seguros al invertir en criptomonedas
  • Quieren formar parte de una comunidad

Por otro lado, existe una diferencia entre géneros a la hora de invertir, en criptomonedas los hombres tienden a invertir más, casi el doble que las mujeres. Los jóvenes especialmente toman protagonismo en este mercado, aproximadamente de 18 a 29 años, y el siguiente grupo va de 30 a 49 años.

En términos generales, los que tienen más ingresos invierten más porque pueden destinar ese dinero que les sobra a este tipo de inversiones de riesgo, pero el mayor determinante de inversión en este tipo de activos es la edad: Joven, el sexo: Masculino y la raza: Hispanos, asiáticos y personas de color.

Es así como el mundo de las criptomonedas está creando ilusiones y oportunidades para gente que suele estar excluida de otros canales de inversión, lo cual se interpreta de forma positiva.

El perfil del inversor español en criptomonedas

En España, el perfil es un poco diferente; los inversores que predominan se encuentran en un grupo etario de 30 a 40 años, probablemente porque en España los jóvenes son mucho más dependientes que en Estados Unidos. Aquellos que invierten suelen ser personas ilustradas, universitarios y con ingresos superiores a 3.000 euros al mes.

En España no hay datos equivalentes a los de Estados Unidos que respalden las razones para invertir, pero comúnmente son razones económicas, porque resulta fácil invertir y se posiciona como una opción real para invertir, y muy accesible, pues los requisitos no son numerosos y las posibilidades de ganar dinero son tangibles.

A la hora de invertir en criptomonedas no se cambia al mundo, solo cuenta si ganas dinero o no. Muchas personas pueden tener dinero en Bitcoin, pero muy pocas o casi nadie tiene todo su dinero en bitcoin, pues a pesar de las posibilidades de ganar mucho dinero, sigue siendo una moneda virtual, que acarrea más volatilidad y riesgos que el dinero tradicional.

Sin embargo, la tendencia creciente para este tipo de inversión deja mucho espacio para la expectativa, pues se encuentra en un mercado que ha evolucionado notoriamente si comparamos como era hace 5 o 10 años. Todavía queda mucho que observar, pues la tecnología también tiene una gran influencia en las criptomonedas, y en nuestras vidas. Todo indica que se va a implantar como un sistema general que debe dejar de ser visto como un tema místico y de incertidumbre.