Hoy hemos tenido el placer de tener con nosotros en el programa de Tinku Salud a Ana Calderón, Presidenta de la asociación Las Mujeres Nos Movemos, un movimiento que nació gracias a la estrecha relación de Ana con el deporte.
Ana nos confirma que las mujeres nos movemos, pero “como pollo sin cabeza”. Por los estudios que han podido realizar y por la información que tienen de más de 15.000 mujeres que han sido asesoradas en la asociación, concluyen que la mujer debe dedicarse más tiempo a su cuidado personal.
Proyectos como una plataforma para mujeres embarazadas, eventos con deportistas, o talleres de psicología, nutrición o ejercicio físico, son algunas de las propuestas de una entidad como ésta, que nace en 2016 sin ánimo de lucro y sigue sumando y aportando gracias a la financiación pública y privada.
¿Cuáles son los próximos eventos de la asociación?
¿Quiénes son las embajadoras con las que cuentan?
O ¿cómo hacerse una “mujer que se mueve”?
Todo esto y más de la mano de Ana Calderón, presidenta de Las mujeres nos movemos.
¿Las mujeres nos movemos?
El programa que lleva la asociación “Las mujeres nos movemos”, ha logrado incentivar a una gran cantidad de mujeres a llevar una vida saludable integral. Este movimiento social presidido por Ana Calderón, una mujer, como muchas, que cumple con sus actividades del hogar, se está formando como coaching de salud integral, y además, orienta a otras personas para llevar una vida sana, ¡veamos cuál es el secreto, para organizar su agenda!
¿Es cierto que las mujeres nos movemos?
Sí, la verdad es “que las mujeres nos movemos”, aseguró Ana Calderón, pero no siempre para cuidar de su salud, son cuidadoras de todo lo que tienen alrededor, de sus parejas, hijos, de la sociedad general, pero dedican poco tiempo al cuidado de ellas mismas.
Al respecto, hizo énfasis en que “las mujeres nos movemos, y claro que nos movemos, pero a veces, un poco como pollos y cabeza”. De lo que se trata, es de empezar a poner conciencia sobre el autocuidado, lo importante que es dedicarse un tiempo de calidad, para la salud y su bienestar.
¿De dónde nace esta asociación?
Según relata Calderón, la asociación nace con la trayectoria personal, profesional, y deportiva de ella, la cual lleva haciendo ejercicios y deporte toda su vida, desde muy pequeña. El ejercicio le ha dado muchas alegrías, le ayudó a vencer la timidez, muchos complejos, y a quererse.
Con el deporte se hizo consciente de su cuerpo, lo que le incentivó a cuidarse durante toda su vida, por lo que decidió focalizar toda esa experiencia, y conocimiento que había adquirido, para ayudar a otras mujeres, impulsándolas a que pusieran el foco en ellas, y que empezaran a ver el ejercicio físico, como un motor en su vida.
Hace aproximadamente empezó con esta idea, como un movimiento y, que en el año 2016, se convirtió en una asociación. Esta asociación es gracias al apoyo de muchas mujeres, profesionales, entidades, entre otras ayudas, que han permitido que cerca de 15.000 mujeres, durante todo este tiempo, hayan sido conscientes de que tenían que empezar a moverse, atenderse, cuidar su alimentación, y a gestionar sus emociones.
Proyectos que la asociación tiene ahora y a futuro
El objetivo de la asociación es concienciar y motivar a las mujeres, de la gran importancia que tiene, llevar una vida saludable, lo que se puede lograr a través de pequeños hábitos, en su día, a día, es decir, se trabaja la nutrición, gestión emocional y, el autocuidado.
Durante todos estos años, han venido poniendo en marcha, diferentes proyectos, que van desde estudios para saber, exactamente, ¿cuál es la situación de la mujer adulta en España?, en cuanto al tema del autocuidado, y los hábitos saludables; hasta eventos, jornadas, directos a través de Live.
Ahora están centrados en una serie de eventos, que pusieron en marcha antes de la pandemia, los cuales empezaron siendo virtuales, pero que se han ido convirtiendo en presenciales, los Thinking Time. En estos eventos se abordan temas, que son del interés de las mujeres, desde distintas disciplinas, como el mundo del embarazo o la menopausia.
Las asociaciones funcionan gracias a los acuerdos que mantienen con otras asociaciones, la administración echa una mano, algunas veces las empresas, otras veces las propias mujeres. En estos momentos están trabajando en los próximos Thinking Time, específicamente en uno denominado “Sobrevive un Embarazo Saludable” centrado en las mujeres embarazadas.
También van a abordar con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE), un thinking que va a ir focalizado, a ese target de mujer, porque para Calderón, “las mujeres nos movemos, no hay distinción, todas estamos un poco en el mismo punto”. Hay veces que las mujeres, están más o menos ocupadas, pero en general dedican poco tiempo a cuidarse.
¿Cómo te gestionas en tu cotidianidad para también gestionar el resto de mujeres?
Lo primero que les dice Ana Calderón a las mujeres que asesoran, es que tienen que agendar su autocuidado en su día, semana, mes, en su vida en general, y cuando algo está en la agenda, se debe cumplir. Es preciso, de alguna manera establecer como sagrado, ese momento que dedican a su cuidado.
La presidenta de esta asociación asegura que, ella cumple con todas las actividades que se propone, gracias a que lo tiene todo bastante organizado, además, sabe cuáles son prioritarias y las que pueden esperar, porque hay que priorizar aquello que es importante, poniendo de primero en la agenda, el momento del día que va a dedicar a sus cuidados, y luego el resto.
¿Cuál es la clave para poder hacer tantas cosas y podernos mover?
Si las mujeres no se mueven, es probable que no puedan mover lo que está en su entorno, pero para poderse mover también hay que rodearse de profesionales, por lo que desde la asociación, la sugerencia es ponerse en manos de las personas que saben, porque cada persona es completamente diferente, puede estar en una fase de la vida distinta, o padecer alguna patología.
¿Cómo puedo aportar a este proyecto?
La especialista mencionó que, hay muchas actividades que se están haciendo en “Las Mujeres nos Movemos”, pero es una asociación sin ánimo de lucro, por lo que, lo hacen con mucho trabajo, y pocos recursos. Las administraciones son importantes para la asociación, porque en ocasiones facilitan los sitios para realizar los eventos y otorga algún aporte económico.
Asimismo, han tenido patrocinadores y colaboradores, que han ayudado a este movimiento organizado, a llegar donde está. Además, cuentan con profesionales que brindan apoyo de forma desinteresada, en los estudios y eventos que hacen, como pueden ser las guías, o embajadoras.
La asociación tiene aproximadamente 70 embajadoras, mujeres de diferentes perfiles, que Calderón compara con altavoces, porque ayudan a difundir la misión, visión, valores, y el propósito de la asociación, a otras mujeres, puesto que, a través de las redes sociales y desde internet, se puede llegar a cualquier parte del mundo.
En este sentido, ahora están abriendo la posibilidad de llevar el movimiento a República Dominicana, tratando de expandirse mucho más, y llegue al mayor número de mujeres posible, para conseguir que estas, empiecen a cuidarse.