Oscar Fernández Conde nos presenta los 7 cohetes (7 tipos de empresa) con los que nos encontramos todos los días. Invitado: Alejandro Guerrero.
Esta semana tenéis acceso GRATIS a una reunión privada por Zoom con Oscar Fernández Conde y Alejandro Guerrero, el equipo de Misión La Luna.
Te prometemos que va a ser divertido. Apúntate para recibir la invitación aquí.
Los 7 cohetes (7 tipos de empresa)
Hacer lo que te gusta a nivel profesional, te llenará de satisfacciones, te hará sentir cómodo en el trabajo, o el proyecto que en que te desenvuelvas, así podrás contribuir al mundo, con los talentos que te caracterizan, y lo mejor de todo, recibiendo ingresos por esto. Confiar en tus capacidades, te permitirá alcanzan tus proyectos individuales y a su vez las metas colectivas.
Juntarse con gente que te ilusione, es una de las sugerencias de Oscar Fernández Conde, quien bajo esa premisa, se une al equipo de Tinku.es como Director de Engagement, confiando en el éxito de un nuevo proyecto que estará bajo su conducción, denominado “Misión a la luna”. Esta es una misión, que por ahora, tiene 7 tipos de cohetes que van a la luna, los cuales están identificados de acuerdo al comportamiento de los empresarios, y trabajadores de las empresas, que te puedes encontrar, o a la que perteneces.
En una charla amena realizada en Tinku.es, entre el nuevo Director de Engagement y “el jefe”, Alejandro Guerrero, identificado por él, como el que paga la nómina, contaron a la audiencia, de que se trata este programa, envuelto en una metáfora espacial, que invita a los empresarios y trabajadores, a coger el cohete ideal, para poder llegar a la luna.
Todos los seguidores y participantes de Tinku.es, saben que este medio de comunicación, nació en una época de incertidumbre absoluta, se creó una televisión, para los empresarios. La idea es fortalecer a los empresarios de España, darles energía y aliento, mejorar las cifras que hay en el país, respecto al emprendimiento, porque tiene la lanza en startup y hay que mantenerla.
Despertar la ilusión y pasión de la juventud, y borrar aspiraciones de ejercer como funcionarios, es la tarea. Incentivarlos a aventurarse a montar una startup, y a confiar en las empresas conformadas por sus padres, para que continúen en el mercado, es una forma de contribuir tejido empresarial español.
Tipos de cohetes para ir a la luna
Las empresas tienen su clasificación formal, que se conoce a nivel mundial, el sector primario, secundario, terciario, combos verticales, entre otras categorías. Sin embargo, los términos operativos se van a dejar para emplearlos en otro espacio, porque en “Misión a la Luna” se pretende llamar a la reflexión desde la diversión.
Para este tipo de misión se tienen en cuenta siete cohetes espaciales, que reflejan características particulares de los tipos de empresas que te puedes encontrar, van astronautas con ilusiones o sin ellas, y una razón social, misión y visión diferentes a las de otros cohetes.
Primer cohete: casi ninguno es astronauta
Es el cohete en el que te contratan, entras como empleado, y encuentras que ninguna de las personas que están dentro de ese mismo cohete, es astronauta. Miras alrededor, y no hay gente formada profesionalmente, para ser astronauta, solo están improvisando en cada una de sus funciones.
El que está haciendo la página web del cohete, está aprendiendo mientras la crea, asegurando que ese trabajo es muy fácil, sin ninguna formación al respecto, pero con ganas de ir a luna de cualquier manera.
Segundo cohete: donde solo el jefe tiene los objetivos
En este cohete, el comandante sabe a dónde se dirige, su objetivo es llegar a la luna, pero toda la gente que hay debajo, no tiene ni idea para dónde van. El resto de los tripulantes de este cohete, desconocen cuál es la misión y objetivo, de la empresa.
Cada quien se dedica sus funciones sin saber para qué lo hacen, y a donde se dirigen, solo el jefe y comandante del cohete, son los que conocen cuál es la misión, la miran siempre colgada en su despacho, pero los demás ni siquiera tienen acceso a ese espacio.
Tercer cohete: todos saben dónde van, pero no tienen objetivos individuales
Todos los que van dentro del cohete, conocen cuál es la misión, saben para donde se dirigen, pero no tienen objetivos individuales, solo trabajan para “llegar a la luna”. Así es, tenemos que llegar a la luna, cumpliendo con las metas comunes, y el trabajo en equipo para lograrlo.
Sin embargo, lo primero es tener objetivos individuales, debes levantarte por las mañanas, con ilusión y amor por lo que haces. Si vas a una empresa, en la que, evidentemente tienen un objetivo global, también debes construir el tuyo propio, debes existir una razón especial por la que estás yendo a esa empresa, no simplemente para ganar dinero, o por pagar tus obligaciones, porque así no funciona.
Cuarto cohete: el cohete de cartón (misión imposible)
Quinto cohete: nadie sabe dónde va
En este espacio nadie sabe dónde va, entras a este cohete como un astronauta, te fichan y estás con otros, que aunque les preguntes a ¿dónde van?, no saben, solo te invitan a continuar trabajando, porque tal vez van a otra guerra de meteoritos, o a la luna, pero siguen sin rumbo.
Esas son las empresas que no tienen un objetivo claro, suelen ser reactivas, es decir si les llaman, actúan. Estos cohetes se enfrentan a meteoritos, los esquivan, y logran comer otro año más, evaden las crisis con éxito, ya que siguen operativas, y lo mejor, sin tener que despedir a sus trabajadores.
Sexto cohete: están pero no quieren estar
Este cohete está lleno de astronautas que han perdido la ilusión, que no aportan a las estrategias del viaje, y que además pretenden desmotivar a los nuevos tripulantes. Estos trabajadores han pertenecido en una empresa por años, están dentro de la nave, pero no quieren estarlo.
Séptimo Cohete: el ideal
Es un cohete donde el empresario tiene claro cuáles son sus objetivos, conoce bien la misión, que además, la comparte con los empleados o la gente que trabaja en su empresa, quienes a su vez, tienen un objetivo individual, aparte del objetivo colectivo.
En este cohete conviven astronautas, que tienen pasión e ilusión, se dedican a eso, y que además aportan en las soluciones. Por otro lado, mientras hacen el primer viaje ya están planificando el otro, es decir, que al cumplir con la misión a la luna, son capaces de dirigir su rumbo a Marte, demostrando ser proactivos, en todo momento.
¿Qué tipo de cohete es la empresa TINKU.es?
Los tipos de cohetes son muy específicos, las empresas pueden tener características de cada uno de ellos, así que Alejandro Guerrero ubica a Tinku.es en el cohete de cartón, y un poco de comunicación. Este asegura que “mantener al equipo es difícil, es que es ser así, no es hacerlo.”
Las empresas tienen un poco de todos los cohetes, pero si como empresario, te confías en que todo está bien, que no tienes capacidad de mejora, lo que vas a lograr es que te quedas estancado, y te pasan los cohetes. Siempre tienes que avanzar en una mejora continua.
Es muy importante la honestidad personal, para detectar que puede haber gente en la empresa, que no son astronautas, otras que están cumpliendo con funciones que no son las suyas, o no están haciendo lo que les gusta hacer. Detectar si se ha perdido la ilusión, entre los integrantes del cohete, para poder tomar medidas y combatir ese desánimo.
Hay empresarios que saben dónde van, pero no se lo comunican a la empresa, mantienen la información cerrada, entre pocas personas, y todos los demás se sienten aislados, aguantando, porque creen que eso es lo que hay que hacer, y siguen por muchos años, realizando actividades que no les satisfacen.
Proyectos a alcanzar por TinKu
La proyección de Tinku para tres años, es llegar a ser el medio líder para las empresas españolas, en cuanto la emisión de “Misión a la luna”, se espera que en seis meses, tengan 20 programas trasmitidos. Por lo cual, los conductores de este, se han comprometido en hacer una gran fiesta para la comunidad que les sigue, y celebrar el cumplimiento de esta meta.
Desde ahora todo el interesado en ser parte de la comunidad de Tinku, se puede suscribir en la página web Tinku.es, con tu nombre y correo electrónico, para que tengas la oportunidad de conversar en directo, con los presentadores e invitados de los programas.
Una comunidad es algo que te potencia lo que tú quieres ver, fortalece tu valor, sirve para hacer algo que haga que rodemos más rápido, y que lleguemos más lejos juntos. Entonces, es interesante saber las inquietudes de los seguidores, y en esa comunidad, utilizando los medios digitales, todos pueden hacer sus preguntas, solicitar participar en el programa y comentar si falta algún cohete que mencionar.
Alejandro Guerrero por su parte, también tiene proyectado un programa de deportes, que supere la típica transmisión de fútbol, que suelen ver en España. Un programa de la gestión empresarial deportivo, la idea es crear un canal de televisión que cubra cómo gestionar el deporte, de manera profesional.
¡Empezó a pedir Alejandro!, ha pedido el deseo de la semana, confía en que la comunidad de seguidores de Tinku, van a conseguir ponerle en contacto, con una persona apasionada del deporte, que quiera contar en pantalla sobre gestión deportiva, será un sueño hecho realidad, para él, y un beneficio para la comunidad.
Por otro lado, los que ven el programa, también pueden pedir invitados especiales, algún tema específico que presentar, o dar a conocer el tipo de empresa que tienen en qué tipo de cohete, están montados o pretenden embarcarse. El apoyo de la comunidad traerá como consecuencia que, la llegada a la luna sea fluida, y con menos guerras de meteoritos que enfrentar.