Entrevistamos a Virginia González-Vélez, de Radiance Academia Coaching Coach MCC, Formadora Coach, Coach Ejecutivo , Coach Formadora y Experta en Wellbeing Organizacional y Desarrollo Talento.
Entrevista en vídeo
Entrevista en audio (podcast)
¿Qué es el Coaching Europeo-Humanista y cómo funciona?
Distinguir los términos mentor y coach es tal vez un poco difícil para aquellos que están en búsqueda de respuestas, suelen creer que tienen el mismo significado, sin embargo, una conocedora del tema, en una entrevista, quiso dejar bien clara la diferencia entre ambas palabras. Se trata de Virginia González-Vélez quien es Coach Ejecutivo, Formadora de Coach de Radiance Academia Coaching.
El coaching como profesión
Todavía el coaching, no es una profesión que esté avalada dentro de los estados, que tenga una legislación, pero la entrenadora de coaches, asegura que están trabajando en ello. Pero, hasta que eso ocurra, hay una organización que defiende la profesión, y que está intentando, por todos los medios, que sea una auténtica profesión.
La experta manifestó que, “sería estupendo que esta profesión, fuera reconocida a nivel internacional” que es lo que hace, y no esté en cada uno de los estados teniendo una legislación específica, que al final lo que hace es dividir, entonces lo que se busca en el coaching, como ha llegado en estos momentos, de tanta inclusión y diversidad, que sea inclusiva, diversa, y que llegue a todas las partes del mundo, para que cualquier coach en cualquier parte del mundo, tenga ese reconocimiento y que todos podamos tener la misma legislación.
¿Por qué es tan efectivo el coaching en muchas áreas de la vida?
La especialista destacó que es importante diferenciar el coaching del que ella habla, el cual denominó como “el coching de verdad”, de otros que muchas personas llaman coaching, y que realmente es mentoría, porque cuando al coaching se le añade un apellido, como por ejemplo el coaching de salud o cuando están enseñando algo, usando herramientas de coaching, se está hablando de mentoría.
La palabra coach viene del inglés, que significa entrenador, pero entonces se confunde, por lo que la invitada quiere dejar claro que el coaching del ICF, es el coaching profesional, y es tan efectivo, porque realmente el coach, no da nada, sino, lo que busca es que cada persona se dé cuenta, de todo ese conocimiento que tiene, y que todavía no ha sido capaz de articular.
Entonces, en una conversación con un coach, es cuando las personas consiguen darse cuenta, articular todo ese conocimiento que tienen internamente y, que no han sido capaz de poner en palabras. Es como si fuera un jeroglífico, que deja huecos vacíos, y cuando va llegando la información, se van colocando, pero hay información de afuera que no termina de encajar en esos huecos, sin embargo, cuando sale de adentro, encaja perfectamente.
¿Cómo se empieza en una sesión de coaching?
Según González, primeramente se debe enfocar en lo que quiere el cliente, y lo que le ayuda es que ese foco esté bien determinado, es el objetivo de la sesión, está muy concreto. Entonces, la persona, simplemente por hacer este ejercicio de concreción, ya le da mucha claridad a la persona, y empieza a explorar su realidad presente, ahí empiezan a cerrarse esos huecos que estaban abiertos, y que era lo que no le dejaba avanzar.
Corriente adecuada para cada momento
Hay como tres corrientes grandes, está la Europea Humanista, que inicio en Inglaterra; está la de Estados Unidos, que es una corriente más ejecutiva, y está la corriente ontológica que es la de Sudamérica. De estas, Virginia González, no se atrevió a decir cuál es la mejor, pero aseguró que la europea y humanista, a ella, le ha funcionado.
Argumentando que esa corriente va al centro, o sea, que es una corriente no directiva, lo que va buscando siempre, es poner el foco de la atención en lo que quiere el cliente, y es muy sutil, porque se dirige más en el ser, y en el hacer, buscando que el cliente, encuentre por sí mismo.
Formación como coaching humanista
Una persona que quiera ser coach, y dedicarse al coaching a nivel profesional, dentro ICF, tiene que buscar una escuela que esté reconocida por esta institución, en la página web tienen un listado de las escuelas que ofrecen el programa ACTP, que ahora se ha cambiado de nombre, y ahora es el nivel 2, el cual acredita para poder hacer coaching a nivel profesional internacionalmente.
Al hacer la formación completa, esta conlleva a una evaluación que trata de una sesión grabada con el cliente, y en esta se demuestra el nivel de competencia como coach, porque ICF, tiene ocho competencias ahora, para las cuales hay que demostrar el nivel de competencia que se está determinado para que se pueda estar acreditado.
Con este tipo de formaciones, la persona está acreditada, le hacen otro examen que son unas preguntas, que si ha aprobado con la escuela normalmente, eso también lo aprueba, luego tiene que pagar un dinero para hacerse socio de ICF. Esta formación puede llevar un año, porque en principio cada quien se hace su proceso de coaching, acompañado de coach de la escuela, y después está formación donde se aprende toda la información de la mentalidad del coach.